¿Cómo avanza España en el transporte de mercancías por carretera con camiones eléctricos?

ECTA ha examinado las condiciones para la adopción de camiones eléctricos para el transporte por carretera en cinco Estados miembros clave de la UE, entre ellos España

ECTA ha examinado las condiciones para la adopción de camiones eléctricos para el transporte por carretera en cinco Estados miembros clave de la UE, entre ellos España
julio-gomez

El camino hacia el transporte de mercancías por carretera de cero emisiones en Europa es complejo, pero está a la vista, determinado por las políticas europeas y nacionales, el desarrollo de infraestructuras y la preparación del mercado.

Publicidad

Para evaluar el progreso e identificar las deficiencias, un nuevo estudio realizado por la agencia de investigación sobre emisiones Ricardo en nombre de la Alianza Europea para el Transporte Limpio (ECTA) ha examinado las condiciones para la adopción de camiones de cero emisiones (ZET) en cinco Estados miembros clave de la UE, entre ellos España.

Evaluación comparativa del progreso: el enfoque KPI

El estudio evalúa seis Indicadores Clave de Desempeño (KPI) que miden la eficacia con la que estos países facilitan la transición a camiones de cero emisiones. Estos KPI reflejan factores clave, como la disponibilidad de la infraestructura, los marcos regulatorios y los incentivos del mercado, y ofrecen un panorama completo del desempeño de cada país.

Al puntuar y comparar los cinco Estados miembros seleccionados, el estudio destaca qué países están liderando el cambio y cuáles necesitan intensificar sus esfuerzos para crear un ecosistema favorable a la adopción de la educación cero. La puntuación se basa en la posición relativa de cada país con respecto al mejor desempeño, lo que ofrece un claro indicador de progreso.

Publicidad

¿Por qué estos países?

Se incluyeron cinco Estados miembros en el análisis para representar las diversas experiencias en la UE: Alemania, Polonia, España, Países Bajos y Suecia. Se consideraron factores como la diversidad geográfica, el tamaño del país, la importancia del sector del transporte por carretera y la disponibilidad de datos para garantizar una evaluación amplia y profunda. Este enfoque permite una comprensión matizada de los diferentes desafíos y oportunidades en el panorama europeo del transporte por carretera.

El estudio de la Alianza Europea para el Transporte Limpio (ECTA) sobre España:

Publicidad

España avanza en el desarrollo de su infraestructura de carga para camiones eléctricos, pero su despliegue sigue estando geográficamente disperso y no cumple con el requisito AFIR.

Si bien España ofrece exenciones fiscales y subsidios a la infraestructura, la suspensión del subsidio MOVES Mitma limita el apoyo financiero para camiones eléctricos. Además, su sistema de peajes es limitado y aún no tiene en cuenta las emisiones de CO2, y las reformas previstas siguen siendo inciertas.

La red de carreteras española está parcialmente controlada por concesiones, lo que significa que el gobierno solo puede modificar las tarifas de los peajes mediante acuerdo con la concesionaria. Sin embargo, sus autopistas de peaje se están volviendo gratuitas a medida que vencen los contratos, sin que se disponga de información sobre si se introducirán peajes basados en el CO2 en el futuro.

Publicidad

La implementación de las ZBE ha sido lenta; solo una fracción de las ciudades requeridas las han implementado, aunque los principales centros urbanos ya están implementando restricciones de acceso para camiones. España ocupa el primer puesto en el índice de transición a la red debido a las sólidas previsiones de carga, pero persisten los desafíos en los procesos de permisos y conexión.

Actualmente, no existen subvenciones a la compra en España, ya que el plan MOVES Mitma para camiones (con el apoyo de los fondos Next Generation) se suspendió en abril de 2024 y el programa MOVES III no incluye los vehículos N2/N3. Sin embargo, el país ofrece subvenciones para infraestructuras según el tamaño de la empresa.

Los vehículos eléctricos de alta cilindrada (ZET) también están exentos del impuesto especial de adquisición para vehículos con emisiones ≤ 120 g de CO2/km y existe una reducción del 75 % en el impuesto de propiedad para cada vehículo eléctrico de batería (BEV) en ciudades importantes como Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, entre otras. Además, existe la posibilidad de amortización anticipada para BEV, PHEV, FCEV e inversiones en infraestructuras.

Hallazgos clave y recomendaciones de políticas

El estudio ofrece un análisis exhaustivo de cada KPI para los países seleccionados y ofrece recomendaciones a las partes interesadas nacionales y de la UE sobre cómo mejorar las condiciones para la implementación de la ZET. Una de las principales contribuciones del estudio es su capacidad para servir de referencia a los responsables políticos, permitiéndoles identificar las mejores prácticas e implementar medidas específicas que aceleren la transición.

Además, el estudio identifica áreas en las que se necesitan mejores datos para refinar las evaluaciones futuras y garantizar que se esté haciendo un seguimiento preciso del progreso.

Por último, este análisis puede actualizarse con el tiempo, lo que ofrece una herramienta valiosa para monitorear tendencias y evaluar el impacto de las decisiones políticas.

Un llamamiento a la acción

Las conclusiones de este estudio refuerzan la necesidad de una acción continua y coordinada para apoyar la transición al transporte por carretera de cero emisiones. La ECTA insta a los responsables políticos de la UE a utilizar este análisis para fortalecer las estrategias nacionales y a nivel de la UE, garantizando que todos los Estados miembros creen las condiciones necesarias para una transición rápida y exitosa al transporte de mercancías de cero emisiones.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas