La Organización Neerlandesa para la Investigación Científica Aplicada (TNO), el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE) y los tres proveedores de sistemas de tecnología solar a bordo para vehículos, Lightyear, IM Efficiency y Sono Motors, han medido el potencial de los coches solares en las carreteras europeas durante nueve meses.
Los resultados de las mediciones confirman que los paneles solares en vehículos pueden ser una valiosa fuente móvil de energía renovable para el sector del transporte. Sin embargo, los hallazgos también destacan desafíos importantes, como el sombreado y el comportamiento del usuario.
Más de un millón de kilómetros de recopilación de datos
Desde marzo de 2024,18 vehículos, desde camiones y autobuses hasta furgonetas de reparto y turismos, equipados con sensores de techo y laterales, han recorrido más de un millón de kilómetros por las carreteras europeas.
«Las mediciones realizadas durante los ciclos de conducción en los Países Bajos y el norte de Alemania confirman que los paneles laterales reciben aproximadamente un 50 % menos de irradiancia que los paneles de techo, lo que valida las suposiciones previas de modelado, concretamente una media de 2,8 kWh/m² al día para la parte superior y 1,3 kWh/m² al día para los laterales», declaró la Dra. Lenneke Slooff-Hoek, investigadora sénior de TNO.
El informe presenta dos casos prácticos: uno sobre un camión de reparto que opera en el Benelux, organizado por IM Efficiency, y otro que compara autobuses urbanos en Eslovaquia equipados con sensores de Sono Motors.
Sombreado: un factor crítico en el rendimiento de VIPV
El estudio confirma que los datos satelitales y meteorológicos ayudan a ajustar el factor de sombreado que se utiliza en el modelado y tienen en cuenta el sombreado de los edificios, árboles y otros vehículos.
«Recomendamos perfeccionar los modelos de sombreado e incorporar datos específicos de la ubicación de la ruta, así como del comportamiento específico del uso, para mejorar la precisión de las predicciones del rendimiento de VIPV», afirmó Christian Braun, ingeniero sénior de Fraunhofer ISE. Esto es esencial para realizar evaluaciones realistas del rendimiento energético y un diseño eficaz del sistema.

Validación de modelos y uso de energía
La campaña SolarMoves también valida los modelos predictivos desarrollados en la primera fase del proyecto, tanto para la predicción de la irradiancia como para el consumo energético de los vehículos. Para la validación energética, se han utilizado como herramientas de investigación en varios casos prácticos el Lightyear 0 de Lightyear, un Ford E-transit probado por Sono Motors y un camión eVolvo probado por IM Efficiency.

Los resultados iniciales del Lightyear 0 muestran una sólida correspondencia entre los datos simulados y medidos, tanto para el rendimiento solar como para el consumo energético del vehículo, y confirman que los vehículos VIP pueden contribuir hasta el 50 % del consumo energético anual de los turismos en el sur de Europa y el 35 % en Europa Central. Sin embargo, se necesitan más datos estacionales, especialmente de primavera y verano, para confirmar las tendencias a largo plazo de los tres tipos de vehículos.

Ampliación del conjunto de datos
Para mejorar la cobertura geográfica y estacional, el proyecto SolarMoves amplía su campaña de medición al sur y este de Europa durante 2025. El informe final de 2026 incluirá hallazgos actualizados y brindará recomendaciones para optimizar la implementación de VIPV en todos los tipos de vehículos y regiones.
Más informacion:
SolarMoves
SolarMoves es un proyecto piloto europeo de TNO, Fraunhofer ISE, Sono Motors, IM Efficiency y Lightyear, cuyo objetivo es evaluar el potencial técnico y práctico de la energía solar en la movilidad. Este proyecto surge a instancias de la Dirección General de Movilidad y Transporte (DG MOVE) de la Comisión Europea para explorar el potencial de los vehículos solares y su impacto en las políticas y normativas sobre infraestructuras de recarga eléctrica en Europa en los próximos años.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.