DHL Group está probando un camión eléctrico con generador diésel

DHL Group presenta por primera vez en el Foro Internacional de Transporte de Leipzig el ”Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida” (EREV), desarrollado con Scania

DHL Group presenta por primera vez en el Foro Internacional de Transporte de Leipzig el ”Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida” (EREV), desarrollado con Scania

DHL Group presentó ayer el «Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida» (EREV), desarrollado en colaboración con el fabricante de vehículos pesados Scania, en el Foro Internacional de Transporte de la OCDE en Leipzig. El EREV es un camión eléctrico equipado con un generador de respaldo alimentado por combustible diésel que genera electricidad para recargar las baterías cuando se están agotando.

Publicidad

DHL está probando exhaustivamente este nuevo concepto de camión para el transporte de paquetes entre Berlín y Hamburgo. Los resultados tras los primeros 100 días son muy positivos: el EREV recorrió casi 22.000 kilómetros, operando más del 90% del tiempo en modo eléctrico. El extensor de autonomía se activó solo en aproximadamente el 8,1% de los kilómetros recorridos.

Como resultado, el EREV ahorró más del 90% de las emisiones de CO2 en comparación con un camión diésel convencional durante el período de prueba. Al mismo tiempo, mejora la flexibilidad operativa al proporcionar una reserva de energía adicional cuando no hay una estación de carga disponible, a diferencia de un camión totalmente eléctrico. El generador por sí solo no puede accionar directamente el eje motriz del vehículo. En ese sentido, el EREV se diferencia de los vehículos híbridos convencionales y representa un concepto novedoso con gran potencial para impulsar la transición al transporte eléctrico, tanto para el operador como para el sistema de transporte. La prueba entre los centros de paquetería de DHL en Berlín y Hamburgo demostró que el EREV es un medio de transporte práctico y, sobre todo, sostenible para la logística.

Sin embargo, para que tecnologías puente como el EREV se afiancen en el sector del transporte, se necesitan marcos regulatorios adecuados. Tobias Meyer, CEO de DHL Group, declaró: «Todos, empresas, políticos y la sociedad, queremos reducir las emisiones mediante una mayor movilidad eléctrica en el transporte de mercancías. Al mismo tiempo, todos los expertos saben que la transición a camiones totalmente eléctricos llevará muchos años, principalmente porque la red eléctrica y la infraestructura de carga son inadecuadas. Pero no deberíamos vernos obligados a esperar. Necesitamos soluciones pragmáticas como el EREV y decisiones políticas rápidas que permitan estas tecnologías puente. Queremos descarbonizar el sector del transporte ahora y la regulación no debe obstaculizarnos, sino apoyarnos para lograrlo».

La exitosa prueba del EREV ha demostrado que el rendimiento ambiental de este vehículo puede aproximarse al de un camión totalmente eléctrico. El cálculo de los peajes y los valores de emisiones del sistema de emisiones de la flota de la UE deberían reflejar las emisiones reales o realistas previstas, lo que actualmente no ocurre con el EREV. Un vehículo debería pagar el peaje de CO2 por camión en función de sus emisiones efectivas de gases de efecto invernadero. Los responsables políticos deberían apoyar esto introduciendo una clase de emisiones adicional que reconozca las reducciones proporcionales de las emisiones de CO2 según la legislación de peajes, basándose en las emisiones certificadas. DHL acoge expresamente el acuerdo de coalición del nuevo gobierno alemán, que incluye el apoyo a los EREV, como un paso en la dirección correcta, y exige su rápida implementación en la normativa aplicable.

Publicidad

Detalles de la prueba

Desde febrero, el EREV se utiliza en la división Post & Parcel Alemania para el transporte entre los centros de paquetería de Ludwigsfelde, cerca de Berlín, y Hamburgo. Durante este tiempo, el camión ha recorrido unos 22.000 kilómetros y, por lo general, ha recorrido la ruta de aproximadamente 250 kilómetros con energía eléctrica procedente de fuentes renovables de la red eléctrica. En días fríos o ante dificultades de carga impredecibles (como estaciones de carga ocupadas o defectuosas) que requieren autonomía adicional, se activa el extensor de autonomía, que actúa como respaldo y ofrece mayor flexibilidad. Esta es una ventaja significativa respecto a los camiones totalmente eléctricos, especialmente porque facilita una planificación de rutas fiable, algo indispensable en logística. 

En la primera fase de la prueba, el EREV funcionó más del 91,9 % del tiempo con energía de la red eléctrica, con solo el 8,1 % de la energía suministrada por el extensor de autonomía integrado. En comparación con un camión convencional, el EREV ha ahorrado hasta la fecha más del 90 % de emisiones de CO₂e, lo que se traduce en casi 16 toneladas métricas menos de CO₂e durante el periodo de prueba que un camión diésel comparable. En el futuro, las emisiones podrían reducirse aún más utilizando combustible de fuentes renovables, como el biodiésel, para la pequeña parte de la energía suministrada por el generador.

Publicidad

La próxima generación de EREV tendrá mayor capacidad de batería

El EREV es un camión de 10,5 metros de largo (sin remolque) con un peso total autorizado de 40 toneladas, propulsado por un motor eléctrico de 230 kW (295 kW de potencia máxima). Actualmente, la energía proviene de una batería de 416 kWh y un generador de combustible de 120 kW en el prototipo. Se espera que la próxima versión incorpore una batería más grande, de 520 kWh. Los EREV pueden equiparse con software que limita el uso del generador de combustible, garantizando así una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y limitándolas a un nivel específico. La velocidad máxima del camión está limitada a 89 km/h y tiene una capacidad de aproximadamente 1.000 bultos (el volumen de una caja móvil). Además, el camión puede remolcar un remolque con otra caja móvil.

Marcos políticos necesarios

Publicidad

La adquisición de más unidades EREV por parte de DHL depende del reconocimiento y el apoyo del vehículo en las normativas europeas y nacionales pertinentes, como la legislación sobre peajes. Los resultados de las pruebas operativas han sido muy positivos y prometedores: la tecnología está completamente lista, al igual que DHL. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas