Los operadores de transporte de mercancías por carretera están gastando más en salarios, equipos y servicios. Este artículo, basado en el último informe de inteligencia de la IRU, desglosa sus inversiones y costos.
Los salarios totales (salarios, bonificaciones y asignaciones incluidos) en el transporte de mercancías por carretera han aumentado aproximadamente un 49% en la última década.
Este importante aumento es una combinación de un crecimiento del 27% en el número de personas que trabajan en el sector y un aumento en los salarios.

De media, los salarios del transporte de mercancías por carretera en la UE aumentaron un 18 % entre 2013 (16 940 EUR) y 2021 (20 130 EUR). Como era de esperar, los salarios varían considerablemente entre los países de la UE (el desglose por país de la UE está disponible en el informe).

El aumento del gasto en activos (como vehículos) y servicios ha sido menos pronunciado que el de los salarios (37% y 49%, respectivamente).
En promedio, el gasto de las empresas de transporte por carretera en activos, servicios y salarios aumentó un 40% en la última década.

A nivel nacional, los operadores de transporte de mercancías por carretera de Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo y los Países Bajos lideran las inversiones (el desglose nacional está disponible en el informe informativo).
Los costos de la energía también han aumentado, lo que afecta tanto al transporte de pasajeros como al de mercancías por carretera. El gasto en diésel ha aumentado en general en todos los países durante la última década, con descensos ocasionales, como durante la pandemia.

Se espera que el gasto en diésel continúe aumentando debido al impacto de la guerra en Ucrania en el mercado energético.
En conjunto, los salarios y sueldos (alrededor del 35%), las inversiones en equipos (alrededor del 28%) y la energía (alrededor del 24%) representan el 87% de los costes de las empresas de transporte de mercancías por carretera.
Este informe de inteligencia de la IRU sobre la macroeconomía del sector del transporte por carretera de la UE se centra en las tendencias demográficas, el rendimiento económico, los costes y los factores económicos externos, abordando cuestiones como:
- ¿Cuántas personas trabajan en los sectores de autobuses y camiones de la UE? ¿Cuáles son sus salarios medios?
- ¿Qué país tiene la mayor fuerza laboral?
- ¿El tamaño de la fuerza laboral de un país refleja su volumen de bienes?
- ¿Cuántas empresas de transporte por carretera hay en la UE?
- ¿Cuál es la contribución económica de las grandes empresas de transporte por carretera? ¿Y la de las pymes?
En este enlace se puede descargar el informe.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.