Todo indica que el anunciado aumento del peaje alemán (Maut), se implantará a partir del 1 de diciembre de 2023. Anteriormente, el gobierno alemán había aprobado el proyecto de ley «Reforma de los peajes para camiones», que incrementó a más del doble las tarifas de peaje. Además, también está cambiando la legislación sobre peajes, según informa TLN, la organización empresarial para el sector del transporte y la logística de Países Bajos.
A pesar de las protestas de las empresas de transporte alemanas contra este drástico aumento de tarifas, no hay indicios de que el cambio de ley vaya a ser descartado. La reforma de los peajes forma parte de un paquete de medidas para fomentar el uso de vehículos ecológicos en Alemania.
Además de un aumento significativo de las tarifas, los cambios de peajes propuestos en Alemania también implican nuevas regulaciones complejas. Esto hace que la determinación de la tarifa de peaje del vehículo sea más compleja. El peaje para camiones se compone de varios elementos, como la contaminación acústica y la contaminación atmosférica, y ahora se ampliará con un componente de CO₂. TLN informa qué cambiará, cuándo y cómo puede prepararse.
¿Qué cambiará?
En la situación actual, hasta el 30 de noviembre de 2023:
-Se aplica la obligación de peaje a los vehículos con una masa máxima permitida de al menos 7,5 toneladas. (casilla F.2 del certificado de registro de RDW).
-Los criterios para la tarifa del peaje son la Euroclase del vehículo, el número de ejes del conjunto total y la clase de peso del conjunto total.
-La tarifa del peaje se compone de una parte de la contaminación acústica, la contaminación atmosférica y las infraestructuras.
A partir del 1 de diciembre de 2023:
-Se aplica la obligación de peaje a los vehículos con una masa máxima técnica de al menos 7,5 toneladas (apartado F.1 del certificado de matriculación RDW).
-Los criterios para la tarifa de peaje son la clase de emisiones de CO₂ del vehículo, el número de ejes en el conjunto total y la proporción de contaminación acústica, contaminación atmosférica e infraestructura -La tarifa de peaje se compone de una proporción de contaminación acústica, contaminación, infraestructuras y emisiones de CO₂. El mayor cambio es que la tarifa Maut se ampliará para incluir un componente de CO₂.
A partir del 1 de enero de 2024: Los vehículos a GNC y GNL ya no están exentos del Maut.
A partir del 1 de julio de 2024: Es especialmente importante que los transportistas sepan que los vehículos con una masa máxima técnicamente admisible superior a 3,5 toneladas estarán sujetos a Maut (campo F.2 certificado de matriculación). Se excluyen los vehículos antiguos.
¿Cómo demostrarás las emisiones de CO2 de tu vehículo?
Habrá un total de cinco clases de CO₂. La clase 1 es la más cara, la clase 5 la más barata. Gracias a la documentación del vehículo y al buscador de clases de emisiones de Toll Collect, pronto se podrá saber qué clase de emisiones de CO₂ tiene un vehículo.
Todos los vehículos matriculados antes del 1 de julio de 2019 entran automáticamente en la categoría 1, ya que no se han documentado emisiones de CO₂ para ese período. Se espera que la mayoría de los vehículos Euro VI se clasifiquen como vehículos de clase 1 de emisiones de CO₂. Esto supone una tarifa Maut de 34,8 céntimos de euro por kilómetro para esta categoría a partir del 1 de diciembre de 2023. Se trata de un aumento del 83,2%.
Desde TLN aconsejan registrar los vehículos en el Buscador de clases de emisiones de Toll Collect tan pronto como esté disponible. Toll Collect espera tener operativa esta web el próximo mes.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.