La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), celebra la votación del Parlamento Europeo para agilizar la prórroga de las exenciones de peaje para vehículos pesados (HDV) de cero emisiones en virtud de la Directiva Euroviñeta
. De confirmarse, la medida prolongará la exención actual desde el 31 de diciembre de 2025 hasta el 30 de junio de 2031, lo que proporcionará una seguridad financiera crucial a los operadores que invierten en tecnología de vehículos limpios.
Desde la IRU reconocen la votación del Parlamento para acelerar la extensión de las exenciones de peajes para los vehículos pesados de cero emisiones como un paso importante para apoyar la transición de la industria, pero advierte que las medidas voluntarias por sí solas son insuficientes para impulsar la adopción a gran escala de vehículos de cero emisiones.
Raluca Marian, directora de la IRU para la UE, afirmó: «El Parlamento Europeo ha enviado un buen mensaje a la industria: se puede incentivar el uso de vehículos de cero emisiones. La ampliación de la exención aporta seguridad jurídica a los operadores, teniendo en cuenta que los vehículos de cero emisiones siguen siendo entre dos y tres veces más caros que los modelos diésel».
Lamentablemente, los Estados miembros siguen teniendo la libertad de optar por no aplicar la exención y, en el marco actual, solo unos pocos la han aplicado. Así pues, sí, hay esperanza y claridad jurídica, pero aún no hay coherencia a nivel de la UE.
Además, para que las flotas de la UE sean verdaderamente ecológicas, son esenciales medidas más amplias, como reinvertir los ingresos de los peajes de CO₂ directamente en el transporte por carretera, en lugar de distribuirlos entre los presupuestos generales o transferirlos a otros modos de transporte, y ampliar el apoyo a otras tecnologías de descarbonización de eficacia probada, como los combustibles neutros en CO₂.
La IRU insta a la Comisión Europea a presentar una revisión más exhaustiva de la Directiva Euroviñeta, que incluya:
Asignación temporal de los ingresos relacionados con el CO2: es esencial una asignación temporal y obligatoria de todos los ingresos por peajes relacionados con el CO₂ para apoyar los esfuerzos de descarbonización del transporte por carretera.
Evitar la doble imposición: una vez que se aplique el ETSII al transporte por carretera, se debería prohibir a los Estados miembros imponer cargos adicionales por los costes externos de CO2, que corren el riesgo de sobrecargar a los operadores y socavar la inversión en tecnologías limpias.
.- Cobertura de combustibles neutros en CO2: Los vehículos propulsados por combustibles líquidos y gaseosos neutros en CO₂ también deberían beneficiarse de reducciones o exenciones sustanciales de peajes, lo que permitiría reducciones inmediatas y significativas de CO₂ mediante combustibles limpios.
.- Facilitación administrativa: reconocimiento mutuo de las clases de emisiones de CO₂ en toda la UE, en función de la clasificación del Estado miembro en el que esté matriculado el vehículo.
Con el respaldo del Parlamento ahora asegurado, la IRU pide al Consejo de la Unión Europea que actúe con decisión y apruebe la extensión antes de finales de 2025. Esto garantizará exenciones de peajes ininterrumpidas y sentará las bases para medidas más amplias y efectivas para descarbonizar el transporte por carretera e implementar reformas más amplias para reflejar los llamados anteriores.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.