La IRU y sus socios industriales han firmado una carta abierta en la que insta a los Estados miembros de la UE y a la Comisión Europea a preservar y reforzar la financiación europea dedicada al transporte en el próximo presupuesto de la UE.
El llamamiento se produce en un momento en el que se intensifican los debates sobre la revisión del marco financiero plurianual de la UE, que dará forma a las prioridades presupuestarias del bloque para los próximos años.
En una carta a los Ministros del Consejo de Asuntos Generales y del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, la IRU y los socios de transporte por carretera instan a los Estados miembros de la UE y a la Comisión Europea a mantener y mejorar un instrumento de financiación del transporte europeo sólido y dedicado en el próximo presupuesto de la UE.
La directora de la IRU para la UE, Raluca Marian, afirmó: “Un mecanismo de financiación de la UE bien estructurado y coordinado centralmente permite a los operadores de transporte realizar planes de inversión a largo plazo, fomentar la innovación y mejorar la eficiencia general del sector.
“En particular, para nuestro sector, esto significa acceso a fondos críticos necesarios para proyectos clave como la ecologización de la flota, la capacitación y reciclaje de los conductores y la mejora de las condiciones de trabajo, incluido el desarrollo de áreas de estacionamiento de camiones más seguras y protegidas».
“En un momento en el que la UE espera que nuestro sector realice inversiones clave, nosotros, a su vez, esperamos que la UE desempeñe su papel apoyando estos esfuerzos«, añadió.
La carta expresa su profunda preocupación por la propuesta de la Comisión Europea de trasladar la mayor parte de la financiación del transporte de la UE a los Planes Únicos Nacionales. Advierte de que esta medida podría fragmentar la inversión, debilitar la conectividad y socavar la competitividad, la resiliencia y la preparación militar de Europa.
Los firmantes destacan la necesidad de un instrumento de financiación del transporte de la UE para fortalecer la competitividad industrial de Europa, mejorar la cohesión económica, social y territorial, asegurar el suministro de materias primas críticas, salvaguardar la soberanía de la cadena de suministro y apoyar la transición hacia el cero neto.
Para asegurar el futuro de la red de transporte de Europa, es necesaria una estrategia de inversión estable y a largo plazo con una coordinación centralizada de la UE.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.