El transporte de mercancías por carretera, por fin “el gran protagonista”

La celebración de la Asamblea General, así como del Foro “Las ruedas del Cambio”, organizado por ASTIC, ha logrado, esta semana sí, que los problemas del transporte de mercancías, sean de actualidad y no sólo en la prensa especializada

La celebración de la Asamblea General, así como del Foro “Las ruedas del Cambio”, organizado por ASTIC, ha logrado, esta semana sí, que los problemas del transporte de mercancías, sean de actualidad y no sólo en la prensa especializada
julio-gomez

Las empresas de transporte de mercancías por carretera, para más señas, las grandes compañías que hacen tráficos internacionales pudieron mostrar sus “fortalezas y debilidades»» durante los dos días, 13 y 14 de junio, que duró la celebración de la Asamblea General y el Foro “Las Ruedas del Cambio»», organizado por ASTIC.

Publicidad

La ciudad elegida, Bilbao, recibió a ponentes, congresistas, prensa y empresas colaboradoras –expositores de sus productos- como se espera en estas ocasiones: instalaciones adecuadas para la celebración de las reuniones profesionales; excelentes alojamientos y, como no, restaurantes y ocio al gusto de todos. Incluso, la lluvia sólo importunó la tarde del viernes, acompaño el clima, muy inestable en primavera por aquellos lares. 

Cuestiones abordadas

Los temas tratados durante la Asamblea General, a tenor de lo publicado por la propia Asociación, no “sorprenden»» especialmente por su originalidad. Lo cierto es, por mucho que las asociaciones y las empresas quieran dar otro mensaje, la situación de las empresas “está lejos de ser la ideal»».

Así, ASTIC, no pudo dejar de mencionar –y quejarse-, de los altos costes fijos; de la “avalancha de leyes»» que llegan de Europa; de los impuestos; la incertidumbre ante la descarbonización; la aprobación de las 44 Tn; las carreteras, destrozadas por falta de mantenimiento y, por supuesto, del “poco cariño»», más bien ninguno del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por la carretera, en detrimento del “enamoramiento»» que tiene con el ferrocarril. 

Publicidad

Nada nuevo, todo previsto en el guion. Los que llevamos a nuestras espaldas, decenas, si decenas, de asambleas y congresos sabemos cuál es su función: poner sobre la mesa los problemas más importantes y, sobre todo, exigir soluciones, atención, ayuda, que se les escuche. Claro que les escuche la Administración.

Y, en ese punto, justo en ese, se rompió el guión establecido. Porque, curioso, pero ha sucedido en otros eventos de patronales del transporte de mercancías por carretera, no había nadie representando al Ministerio. Nadie que escuchará de primera mano y ofreciera, o al menos lo intentará, dar una solución. 

Durante los dos días que duró el evento, los máximos dirigentes, así como congresistas, se conformaron en repetir sus peticiones, ideas, mensajes, entre sus competidores, algún fabricante de vehículos o industria auxiliar y la prensa. Algo es algo, no suficiente. 

Publicidad

Porque a falta de algún representante del MITMS la clausura la realizó el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi que, probablemente, hizo lo que pudo, pero lo cierto es que su breve intervención sólo sirvió para puntualizar algo que es sabido, o debería ser conocido por toda la sociedad: sin el transporte de mercancías, mejor dicho, sin el transporte de mercancías por carretera, el país se hundiría. Lo harían las empresas, pero también la vida familiar, social de ocio que conocemos hoy día. 

Nunca está demás que se repita el mensaje, repetido por algún medio de prensa económica, pero, sin duda, los empresarios allí presentes, esperaban algo más.

 Opinión, conversación, intercambio de ideas

Publicidad

A falta de la Administración, los asistentes centraron aportar “algo más»» a los momentos de unión de los presentes. O sea, las pausas para un café, la cena oficial y el cóctel final. Y ahí, se dejaron caer otras ideas. 

Por su gravedad, destaca, no es noticia nueva, pero sí sin solucionar, quien puso sobre la mesa el fraude que se está dando en el combustible. Fraude en dos líneas, diferentes pero unidas: fraude en el IVA, parece que hay mucho “listo»» al que le duele pagar impuestos y fraude, unido a la máxima hipocresía, porque en España está entrando diésel procedente de Rusia –está prohibido-, aprovechando la “lasa legislación marítima»». Ya saben, en medio del océano cambiamos la mercancía a una bandera, evidentemente, no la de Rusia. 

Pero también se habló mucho, grandes empresarios, de que sí, hay problemas, pero la actividad no baja. Dicho de otro modo, los pequeños márgenes que quedan entre el coste fijo y el cobro del servicio, se están supliendo trabajando más. Mientras se pueda, claro, porque, es preocupación real, nadie sabe cómo solucionar la escasez de conductores, faltan 30.000 y subiendo, o cómo se podrá cumplir con la rigurosa, y más bien irreal, política de descarbonización impuesta por la UE.

La tercera cuestión más abordada en los “corrillos»» de conversación, relajada, fue la intervención del economista José Carlos Díez quien en un estilo televisivo al que está acostumbrado, puso sobre la mesa el buen comportamiento de la macroeconomía en España, al menos el 2024 y 2025. Refirió, también que esa situación cambiará a medio plazo. O sea, en tres años, según Díez estaremos inmersos en otra crisis. 

Pero si esa idea, más o menos se conoce, más o menos las empresas lo perciben, si sorprendió un mensaje, una recomendación a las empresas de transporte de mercancías por carretera. Y es que, tras asegurar, “no permitan que no les tengan en cuenta, no permitan que no les paguen lo que les corresponde y si para ello tienen que parar, o bloquear las puertas de un centro de distribución, no lo duden»».

O sea, promovió un paro empresarial, consciente de lo dicho, se disculpó ante los máximos responsables de ASTIC. Es que, no negamos que pueden tener motivos, pero plantear un paro empresarial, tampoco era lo más adecuado en ese lugar y momento.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas