AXA Partners acaba de adquirir EBTS, grupo europeo especializado en asistencia a camiones, remolques y neumáticos. La operación refuerza su división de Truck Assistance International (AXA TAI), creada en 1997, ampliando su alcance geográfico en Europa y acelerando su estrategia de crecimiento internacional. Además amplía sus soluciones de seguros y asistencia adaptándolas a los nuevos desafíos de la movilidad por carretera.
En este contexto, Julian Bourdonnec, director de AXA TAI y ahora también responsable de las actividades combinadas con EBTS, nos aporta en esta entrevista su visión sobre el impacto de la integración en el sector europeo del transporte pesado, las nuevas soluciones tecnológicas para reducir tiempos de inactividad y la visión estratégica de AXA Partners.
Pregunta: ¿Cuál es el objetivo de AXA Partners con la adquisición de EBTS?
R: En febrero de 2024, AXA Partners lanzó su plan estratégico 2024-2026, identificando varias divisiones como prioritarias, entre ellas AXA Truck Assistance International (AXA TAI). La adquisición de EBTS se enmarca en esta dinámica de crecimiento de nuestra actividad de vehículos pesados y de consolidación de nuestra posición de líder en el mercado europeo.
EBTS era una elección natural por sus reconocidas competencias, su presencia geográfica y su gran experiencia en neumáticos, remolques, equipos para remolques y empresas de alquiler. También es una empresa impulsada por la innovación, y nuestra ambición es ofrecer a nuestros clientes soluciones digitales sostenibles.
P: ¿Cómo se va a aunar la actividad de las dos empresas?
R: Con la adquisición de EBTS, pretendemos dar aún mejor servicio a nuestros clientes y ampliar nuestra oferta con soluciones que combinan nuestras áreas de experiencia. AXA TAI ofrece asistencia a vehículos y conductores (para fabricantes y proveedores de neumáticos, y en forma de seguros para transportistas), mientras que EBTS ofrece servicios a los vehículos pesados (proveedores de neumáticos, fabricantes de remolques y proveedores de equipos, empresas de alquiler). El objetivo es desarrollar una gama completa de servicios, consolidar nuestra cuota de mercado, reforzar nuestra presencia en Europa y, por último, unir a nuestros equipos en torno a una visión y una cultura compartidas y unos conocimientos lingüísticos reforzados.
P: ¿Qué impacto tendrá esta adquisición en los clientes?
R: Gracias a nuestro espíritu pionero y a nuestro enfoque centrado en el cliente, AXA Partners y EBTS se complementan perfectamente para ofrecer a nuestros clientes soluciones digitales innovadoras. Nuestra prioridad es conservar las estrechas relaciones que mantenemos con nuestros clientes y socios. La transición será fluida, sin cambios en los productos y servicios de los que disfrutan actualmente. 2025 es un año crucial para nuestros equipos, con el objetivo de crear una gama de ofertas «bumper to bumper» para nuestros clientes, esto es, para el conjunto del vehículo incluyendo la cabeza tractora y el semirremolque.
P: Ha mencionado la digitalización. ¿Cuáles son los retos digitales a los que se enfrenta este sector?
R: Hay dos retos principales. En primer lugar, desarrollar las herramientas adecuadas que optimicen la eficiencia y mejoren la experiencia del cliente a través de una asistencia más rápida y conectada. En AXA Partners hemos desarrollado varios activos digitales a través de, por ejemplo, nuestras API, con las que interactuamos con los ecosistemas de nuestros socios, una aplicación web para gestionar casos de asistencia y una plataforma digital de suscripción para los corredores.
El segundo reto es la adopción de estas soluciones por parte de los socios, nuestros proveedores de servicios y los clientes. Hay que completar un proceso de gestión del cambio, que es igual de importante.
P: ¿Cómo ve el desarrollo de este sector? ¿En particular en España?
R: El sector del transporte de mercancías por carretera es esencial para la economía europea. No olvidemos que el 90% de las mercancías se transportan en vehículos pesados. El sector no sólo ha experimentado un cambio tecnológico, sino que también se enfrenta a retos medioambientales, y los costes para los transportistas han aumentado considerablemente después de la Covid. El reto para los próximos años es doble, con la ambición de ayudar a los transportistas a optimizar sus costes. Por un lado, desarrollar servicios de detección de averías, en colaboración con fabricantes y especialistas en neumáticos. Por otro lado, acompañar a los transportistas en la reducción de riesgos y ayudarles a disminuir el número de siniestros, mediante acciones preventivas, entre otras.
En España, donde el mercado es especialmente maduro y hay un gran uso y conocimiento de la asistencia, AXA TAI acaba de dar un gran paso hacia la digitalización, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y optimizar los tiempos de respuesta. La compañía ha desarrollado un sistema que permite crear casos de asistencia de forma totalmente digital. Conductores y gestores de flotas pueden lanzar una solicitud de asistencia desde su móvil, tableta u ordenador, aportando los datos necesarios y activando la geolocalización para facilitar la intervención y seguir la llegada del vehículo en tiempo real. Y esta aplicación funciona tanto si el vehículo sufre una avería, un pinchazo o un accidente.
P: ¿Qué esperan en términos de crecimiento?
R: Con esta adquisición, esperamos generar ingresos adicionales y economías de escala. A corto plazo, el objetivo es mantener la rentabilidad y asegurar la cartera actual. A medio y largo plazo, nuestra ambición es impulsar un crecimiento rentable en Europa gracias a la combinación de nuestros puntos fuertes.
Tenemos previsto acelerar nuestro crecimiento reforzando nuestra presencia geográfica y nuestras competencias en distintos segmentos del mercado, con el objetivo de alcanzar los 200 millones de euros en los próximos tres años.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.