ETF pide a la Comisión Europea que tome medidas después de la sentencia del TJUE sobre el Paquete de Movilidad

ETF considera un revés para la lucha contra la competencia desleal y los derechos de los conductores y conductoras profesionales, la sentencia dictada hoy por el TJUE

ETF considera un revés para la lucha contra la competencia desleal y los derechos de los conductores y conductoras profesionales, la sentencia dictada hoy por el TJUE

La Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), considera un revés para la lucha contra la competencia desleal y los derechos de los conductores y conductoras profesionales, la sentencia dictada hoy por el TJUE, anulando la norma que obligaba a la vuelta de los camiones cada 8 semanas a las sedes de las empresas.

Publicidad

Afirma el sindicato en un comunicado de prensa, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha dictado hoy sentencia anulando la devolución de la dotación de vehículos, era un elemento central del Paquete de Movilidad. Por lo que esta decisión supone un importante revés para los esfuerzos de lucha contra la competencia desleal y las violaciones de los derechos laborales, así como un duro golpe para la sostenibilidad económica y social del sector.

Para ETF: «La disposición sobre la devolución de vehículos se concibió para garantizar que las empresas de transporte estén establecidas en los Estados miembros en los que realizan sus actividades comerciales. Se trata de un instrumento importante para hacer frente a las prácticas comerciales perjudiciales destinadas a explotar las diferencias en las condiciones de trabajo, las obligaciones de seguridad social y los regímenes de impuestos sobre la renta y de sociedades que, en última instancia, conducen a una carrera a la baja. Al exigir que una empresa devuelva periódicamente el vehículo al Estado miembro de establecimiento, la disposición garantiza que exista un vínculo directo y genuino entre el Estado miembro de establecimiento y la actividad económica de la empresa en otro Estado miembro. 

La norma combate la proliferación de empresas fantasma, una práctica mediante la cual las empresas se establecen en países de bajos salarios de Europa central y oriental, mientras realizan negocios en mercados más rentables de Europa occidental. Este modelo de negocio se aprovecha de las disparidades salariales, permite evadir la supervisión regulatoria y se basa en la subcontratación transfronteriza para mantener el precio del transporte por carretera artificialmente bajo.

La ETF está profundamente preocupada por la sentencia del TJUE. La eliminación de la regla del retorno de los vehículos perpetuará las prácticas nocivas en el sector; las empresas podrán seguir estacionando flotas enteras en Europa occidental, sin ninguna conexión real con su país de establecimiento. Como resultado, la carrera hacia el abismo persistirá y seguirán produciéndose casos como las huelgas de Grafenhausen.

Publicidad

La aplicación de la normativa de devolución de vehículos es totalmente factible y se ha comprobado con éxito desde su introducción. Por ejemplo, durante una inspección realizada en mayo de 2023 en un aparcamiento de Amberes (Bélgica), las autoridades detectaron con éxito infracciones de esta disposición, lo que demostró su aplicabilidad en la práctica.

Los argumentos de algunos actores del sector y de algunos Estados miembros sobre el impacto climático de la vuelta a la dotación de vehículos son infundados. Si las empresas se establecieran en los lugares donde se desarrollan la mayoría de sus operaciones, se eliminaría la necesidad de largos viajes de ida y vuelta. El modelo de negocio actual, impulsado por unos costes insosteniblemente bajos, obstaculiza directamente la transición ecológica. Al mantener los costes del transporte por carretera artificialmente bajos, el modelo desalienta el cambio necesario hacia modos de transporte más sostenibles. La ecologización del sector del transporte de mercancías solo será posible cuando los precios del transporte por carretera reflejen los verdaderos costes ambientales y laborales que implican estas operaciones.

En respuesta a la sentencia, la ETF reitera su firme apoyo al Paquete de Movilidad en su totalidad y a sus objetivos más amplios de reforma del sector del transporte por carretera. Dicho esto, es importante tener en cuenta que el Tribunal no cuestiona la naturaleza jurídica de esta disposición, sino que solo subraya la falta de información suficiente; por lo tanto, es responsabilidad de la Comisión Europea abordar estas insuficiencias y restablecer esta medida.»

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas