Según un estudio patrocinado por la Comisión Europea, la UE se enfrenta actualmente a un déficit de casi 390.000 plazas de aparcamiento seguras para camiones, un déficit que se prevé que alcance las 483.000 para 2040 si no se toman medidas.
En respuesta, las instituciones de la UE han llegado a un acuerdo político para abordar este problema: la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento se han puesto de acuerdo para reducir la edad mínima para los conductores profesionales de camiones a 18 años, permitiendo la formación a partir de los 17. El acuerdo también incluye medidas para facilitar la movilidad de los conductores no pertenecientes a la UE, con el objetivo de ampliar la plantilla de conductores disponible y contribuir a paliar la escasez en los Estados miembros.
Según el informe global sobre la escasez de conductores de camión de 2024 de la IRU, el 70 % de las empresas europeas se enfrentan a dificultades graves o muy graves para cubrir puestos de conductor debido a la escasez de conductores. Esta cifra es solo un 1 % inferior a los resultados de 2023.
Construcción de una red de zonas de aparcamiento de camiones seguras y protegidas en toda la UE
Los camioneros europeos necesitan urgentemente más zonas de aparcamiento seguras, construidas según los más altos estándares de la UE, para garantizar un descanso digno, mejores condiciones laborales y ayudar a abordar la creciente escasez de conductores que amenaza las cadenas de suministro y la economía en general. Si bien estas instalaciones son esenciales, los proyectos suelen verse bloqueados o retrasados por las autoridades locales y regionales, que ven escasos beneficios para sus comunidades. En realidad, el aparcamiento seguro para camiones no es solo un problema local, sino un servicio de interés general, vital para el bienestar de los conductores y el buen funcionamiento de la economía europea. Se necesita un liderazgo más firme de la UE para impulsar a los Estados miembros y las regiones a desbloquear los procesos de planificación y apoyar nuevas instalaciones, especialmente en los corredores más transitados.
Te interesa:
Piden a la Unión Europea que amplíe urgentemente la red de aparcamientos seguros para camiones
La cofinanciación constante de la UE también será crucial. Con el respaldo del Mecanismo «Conectar Europa», las contribuciones nacionales y la inversión privada, un esfuerzo de financiación sostenido puede subsanar la actual brecha de infraestructura y proporcionar las áreas de descanso seguras que necesitan los conductores. Para impulsar el progreso, se ha propuesto un grupo de trabajo informal que reúne a representantes de la IRU, la ETF y ESPORG, junto con expertos de la DG EMPL y la DG MOVE. Su objetivo: elaborar un plan de acción de la Comisión Europea que mejore el bienestar de los conductores, supere las barreras para la obtención de permisos y construya una red europea totalmente conectada de áreas de estacionamiento seguras para camiones para 2030.
Autora: Laura Serban. Ti Insight
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.