El sistema de peajes en Europa está experimentando importantes transformaciones este año, y España no es la excepción. Según Eurowag, proveedor de soluciones integradas para el transporte por carretera, los cambios se enmarcan en un contexto de adaptación a objetivos medioambientales y de modernización del transporte, con un impacto directo sobre los costes operativos de los transportistas.
En España, 2025 comienza con un incremento de tarifas de peaje que oscila entre el 3,84% y el 5,45%, dependiendo de la concesión, y que entró en vigor el 1 de enero. Sin embargo, el Gobierno ha introducido medidas de alivio para el transporte pesado, como la bonificación del 50% en la autopista del Atlántico (AP-9) en Galicia para vehículos pesados desde el primer trayecto.
Además, se han aprobado bonificaciones adicionales en tramos de las autopistas AP-66, AP-68 y se está trabajando en aplicar descuentos en la AP-53. Estas medidas buscan reducir los costes operativos de las empresas de transporte y logística, al tiempo que evitan desvíos por carreteras secundarias menos eficientes.
Desde Eurowag se está observando un cambio de paradigma en los sistemas de tarificación vial en toda Europa. La presión por reducir las emisiones, sumada al aumento de los costes de infraestructura, está impulsando la adopción de nuevas tarifas basadas en la intensidad de emisiones de los vehículos. Se trata de una transformación con un fuerte componente medioambiental, pero también con implicaciones tecnológicas y económicas que marcarán el futuro del transporte por carretera.
Peajes más verdes, sistemas más inteligentes
La tendencia generalizada apunta hacia sistemas de peaje más sofisticados, que valoran aspectos como la clase de emisiones del vehículo y la distancia recorrida. Países como Alemania, Austria o la República Checa ya han implementado tarifas ajustadas a las emisiones de CO₂, y otros como España comienzan a alinearse con esta lógica.
Expansión del sistema EETS y nuevas oportunidades para los transportistas
Además, el servicio europeo de peajes electrónicos (EETS), que permite a los transportistas pagar en múltiples países con una sola unidad a bordo, sigue ampliando su cobertura. A los países ya integrados como España, Alemania o Portugal, se sumarán Bulgaria y Suiza donde Eurowag ya ofrece cobertura EETS, en el segundo trimestre del año.
Aunque el sistema EETS está técnicamente disponible en estos países, la incorporación de nuevos proveedores como Eurowag representa una oportunidad para los transportistas, que podrán beneficiarse de una mayor competencia, servicios mejorados y una mayor eficiencia operativa.
Tacógrafos: nuevas obligaciones y fuertes sanciones
Otra novedad relevante para los operadores internacionales ha sido la obligación de sustituir los tacógrafos analógicos y digitales por versiones inteligentes antes del 1 de marzo de 2025. Circular sin esta actualización puede conllevar sanciones significativas: hasta 30.000 euros en Francia, 5.000 euros en Austria o más de 3.000 euros en Italia.
Las autoridades podrán incluso verificar su cumplimiento de forma remota, sin necesidad de detener los vehículos. En el caso de España, las sanciones específicas por no sustituir el tacógrafo aún no se han detallado públicamente con cifras concretas. Sin embargo, al tratarse de una normativa europea de obligado cumplimiento, se espera que España también imponga sanciones significativas en caso de incumplimiento.
Eurowag anima a los transportistas españoles a estar al tanto de estos cambios para minimizar riesgos, optimizar costes y avanzar hacia una operativa más sostenible y digitalizada. En los próximos meses, la compañía ha anunciado que publicará una guía completa con consejos para adaptarse a la nueva realidad del peaje europeo.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.