La asociación de transportistas FETRANSA, que forma parte del CNTC, organizó una jornada para debatir y analizar los combustibles alternativos para el transporte de mercancías por carretera, con la participación de expertos que expusieron sus ponencias sobre este importante tema.
La jornada se llevó a cabo en el Hotel Diana Plus en el CTM de Madrid en Vallecas. La presentación y la moderación de los debates y ponencias estuvo a cargo de Victor Manuel González Pastor, Presidente de FETRANSA, de FENAPORT y de CTL-Valencia.
Como ponentes participaron José Carlos López Jato, Responsable de legislación y formación de UPATRANS Castilla y León y Secretario Técnico de FETRANSA. Antoni Pallas Berqua, Gerente de MAHA ESPAÑA, filial del fabricantes de equipos de ITV y Talleres Maha Maschinembau Haldenwang Gmbh. Anna Bronicka, Responsable del Departamento Internacional de CEPSA. Carmen Soto Sánchez, Jefa de Producto de Volvo Trucks España, y Cesar Joaquín Ramos Esteban, Diputado en el Congreso por Cáceres y Portavoz por el PSOE de la Comisión de Transporte en el Congreso de los Diputados, que fue el encargado de cerrar esta jornada con una interesante intervención y el posterior debate con los asistentes.
En la inauguración de esta jornada intervino por videoconferencia Roser Obrer Marco. Directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que resaltó las ayudas que el ministerio a proporcionado para el cambio en el transporte de mercancías por carretera hacia los combustibles alternativos menos contaminantes; mostrando además la disposición del ministerio colaborando con el CNTC para paliar la escasez de conductores profesionales, con la reforma de la FP, para que los estudiantes de la rama de transporte y logística puedan tener el carné que les habilite para conducir camiones y autobuses al finalizar su formación.
A continuación la primera de las ponencias de esta jornada, corrió a cargo de José Carlos López Jato, Secretario Técnico de FETRANSA, que habló sobre «La visión de los transportistas sobre la descarbonización». Con una interesante intervención a lo largo de la cual fue señalando los camiones que ha tenido a lo largo de su trayectoria como transportista, hablando sobre su consumo, junto con una detallada información sobre la estructura empresarial dentro del sector, preguntándose si los transportistas deben admitir que existe el cambio climático, si el transporte de mercancías por carretera debe incluir en sus planes futuros todas las decisiones para una progresiva reducción de emisiones.
Junto con la exposición de los problemas que se les plantean a los transportistas para seguir avanzando en la descarbonización, exponiendo cuales son a su juicio los combustibles alternativos del presente y del futuro, junto con los nuevos motores que incorporarán los camiones, sean de combustión menos contaminante, eléctricos o de hidrógeno. Resaltando las diferencias que tienen para afrontar la descarbonización en sus flotas las grandes empresas, las pequeñas y los transportistas autónomos.
A continuación intervino Antoni Pallas Berqua, para hablar del uso de los datos del nuevo tacógrafo inteligente para la reducción de emisiones contaminantes, donde explicó la importancia de incorporar al transporte los últimos avances tecnológicos, como la Inteligencia Artificial en el control de las flotas de transporte, para optimizar los recursos, las rutas de los camiones y el trabajo de los conductores, para contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, aplicando también energías más limpias, como los biocombustibles, los camiones eléctricos o en un futuro el hidrógeno como combustible cero emisiones. A lo que, sin duda, contribuirá la automatización de los datos proporcionados por los nuevos tacógrafos inteligentes, utilizando las predicciones de la Inteligencia Artificial aplicadas al transporte de mercancías por carretera.
Seguidamente Anna Bronicka, Responsable del Departamento Internacional de CEPSA, expuso su ponencia centrada en el «Presente y futuro de los combustibles fósiles y las energías alternativas». En la que habló sobre la innovación y los retos a los que se enfrenta CEPSA para aportar combustibles y soluciones menos contaminantes para el transporte, como los biocombustibles HVO, apostando por la incorporación a sus estaciones de servicio de cargadores para camiones eléctricos, la investigación de la compañía de hidrocarburos en combustibles cero emisiones como el hidrógeno, junto con su disposición a la colaboración constante con las empresas y los transportistas para la optimización de recursos y la reducción de emisiones.
La cuarta de las ponencias estuvo a cargo de Carmen Soto Sánchez, Jefa de Producto de Volvo Trucks España, que habló sobre todas las ventajas que pone a disposición de empresas y transportistas los camiones de Volvo, con la reciente incorporación al mercado de la gama Aero, que reduce considerablemente el consumo de combustible y de emisiones, con una cabina más aerodinámica en la que el fabricante ha sustituido los espejos retrovisores tradicionales por cámaras. Además de la constante incorporación a las flotas de las empresas de los camiones eléctricos del fabricante suecos, que han tenido una excelente acogida entre los transportistas. Junto con la investigación y el proyecto ya en marcha de Volvo para que en los próximos años estén en las carreteras los camiones de hidrógeno, una apuesta en firme de Volvo por liderar las ventas de camiones menos contaminantes y con un consumo mucho menor de combustibles como el gasóleo o el biodiesel HVO.
Cerro esta interesante jornada la intervención de Cesar Joaquín Ramos Esteban, portavoz del PSOE en la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados, hablando de «Los retos de la descarbonización desde el punto de vista legal en España». En la que centró su charla en la concienciación de los asistentes a esta jornada sobre la importancia de cumplir con los compromisos que ha adquirido España, para los objetivos sobre la reducción de gases contaminantes. Resaltando la gravedad que el cambio climático está teniendo en el planeta. Señalando los compromisos que ha adquirido España para la descarbonización y la reducción de emisiones contaminantes, en los que el transporte de mercancías por carretera tiene que cumplir unos objetivos muy importantes.
Señaló también el papel fundamental que tienen que cumplir en la reducción de emisiones contaminantes las distintas administraciones del Estado, aportando soluciones los legisladores para ayudar a todos los sectores implicados en la consecución del objetivo de cero emisiones
Preguntó a los asistentes sobre cuales consideraban ellos que eran las medidas incentivadoras adecuadas que deben reglamentar los legisladores, o las medidas coercitivas encaminadas a la reducción de emisiones. Al tiempo que alentó a los presentes en esta jornada a que le plantearan todas sus dudas y propuestas, para hacerlas llegar al gobierno, ya que resaltó que su papel como Portavoz de la Comisión de Transportes del Congreso es escuchar siempre a las empresas y los transportistas para trasladar al gobierno todos los problemas e inquietudes de un sector tan importante para la economía española, como es el transporte por carretera, al que siguió un interesante debate en el que participaron muchas de las personas presentes, hablando de sus dudas, alentando al diputado a que trasladara al Gobierno todos los problemas reales que padecen a diario los transportistas.
En definitiva, esta jornada sobre los combustibles alternativos para el transporte de mercancías por carretera, organizada por FETRANSA, fue muy importante y al final de la misma, los asistentes se mostraron muy satisfechos con el resultado y las conclusiones finales, resaltando la importancia que tiene el transporte por carretera en la reducción de emisiones.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.