Grupo HAM ofrece el servicio integral de gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido (GNC) para aplicaciones industriales, entornos móviles-vehiculares, sector marítimo, etc. La experiencia de HAM en el sector gasista proviene de sus inicios, como compañía de transporte de mercancías peligrosas por carretera.
Dispone de una flota propia, propulsada únicamente por gas natural licuado, compuesta por más de 100 cabezas tractoras y alrededor de 90 cisternas aisladas al vacío, además de semirremolques.
HAM está especializada en el transporte de gases criogenizados, como el GNL, el metano y los gases del aire, sin dejar de lado otros productos como los gases licuados del petróleo, el sulfuro de carbono, los fluorocarburos y los gasóleos. Por tanto, se trata de productos inflamables cuya seguridad es vital.
Por este motivo, la compañía contrata conductores especializados a los que forma en seguridad de manera exhaustiva. Pero HAM quería asegurar un estilo de conducción que protegiera tanto la mercancía como a los conductores, así como evitar conductas de riesgo, como fumar en cabina, dado el producto que transportan.
HAM tomó la decisión de implementar la solución de gestión de flotas de Webfleet tras una exhaustiva investigación realizada por el responsable de la flota. «Tras evaluar varias opciones, se optó por Webfleet debido a su eficacia probada y su capacidad para cumplir con las más rigurosas normativas legales. Nos decidimos por Webfleet porque nos pareció la solución más efectiva, no sólo en términos de seguridad vial, sino también porque nos permitía cumplir con las diferentes normativas relativas a la protección de datos y a la seguridad de la información»», afirma Víctor Banderas, director de transportes de Grupo HAM.
La compañía ha instalado la cámara de salpicadero CAM50, que, además de registrar los eventos que ocurren en la carretera, cuenta con inteligencia artificial para detectar comportamientos de riesgo y avisar a los conductores antes de que ocurra un accidente. “La instalación fue sencilla y rápida»», destaca el portavoz, pese a que tienen vehículos distribuidos por toda Europa.
También monitorizan el estilo de conducción, teniendo en consideración acciones como maniobras bruscas, excesos de velocidad, etc., y comparten con los conductores los análisis para que éstos puedan ver dónde es posible mejorar. Desde que implementaron Webfleet, HAM ha reducido los eventos de conducción. “Hemos pasado de unos 100 eventos de conducción a la semana a unos 40. Los conductores están involucrados y han recibido formación al respecto, y valoran que las cámaras puedan servir como prueba ante incidentes en la vía»».
Además, si las cámaras detectan alguna conducta de riesgo, incluida la manipulación del teléfono móvil o fumar, avisan al conductor, de manera que éste puede tomar las medidas necesarias. “Estamos muy satisfechos con la solución e intentamos mejorar cada día»».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.