El transporte internacional de mercancías por carretera español, tuvo una bajada importante en su actividad durante en los tres primeros meses de 2025, tal y como recogen los datos publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; que recogen los datos del Observatorio de Costes.
Los datos recogidos constatan en este trimestre una disminución de los costes de explotación debido al gasóleo, junto a un leve incremento desigual de los precios que perciben los transportistas, así como un crecimiento de la actividad en transporte nacional pero una disminución en transporte internacional.
Hoy martes 17 de Junio el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho público los resultados de los Observatorios de Costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes a los 3 primeros meses de este año 2025, con ocasión de la reunión que ha tenido lugar del Grupo de Trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne trimestralmente para proceder a su análisis y posterior aprobación.
En lo referente a los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta el 31 de marzo de 2025 se produjo una disminución de los costes, especialmente del gasóleo en que se produjo del -5,4% en el último trimestre y una nueva reducción de los costes financieros del -8,8%.
Así el coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1´29 €/km y de 1,52 € por kilómetro cargado, habiéndose producido una disminución media en este trimestre de los costes en relación al mismo trimestre del año anterior un -2,1%.En estos meses la partida del combustible ha perdido peso en la estructura de costes, al representar en el 28,6 % del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, que sigue inferior en este trimestre a la partida de personal y dietas, que representa un 33,8 % del total de los costes, habiendo supuesto un incremento anual de 2.553,65 euros en esta partida. Así el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es en la actualidad de 155.423,43 euros
En lo que se refiere a los precios percibidos por las empresas transportistas, en los tres primeros meses de 2025 se ha producido de media un aumento anual en comparación con el los mismos meses del año anterior aunque muy leve de tan solo el +0,4%, aunque con un comportamiento diferente para los diferentes segmentos de transporte en función de la distancia recorrida Así, en transportes de hasta 50 kms la variación es de -4,5% , de 50 a 100 kms de -4´0%, en recorridos entre 100 y 200 kms +1,7%, de 200 a 300 kms de +3,5% y en recorridos de más de 300 kms -0,2´%.
En cuanto a la actividad desarrollada, tomando como base la encuesta permanente que semanalmente hace el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a 1.000 transportistas de todos los sectores y especialidades, se constató este primer trimestre de 2025 un mantenimiento de la tendencia alcista en la actividad de las empresas transportistas que se produjo en los últimos tres trimestres.
Así en toneladas-kilómetros producidas durante los cua de 2025 en relación con el mismo período del año anterior se produce un incremento medio de +5,2%, con datos positivos en transporte intrarregional (+2,4%), en transporte nacional (+10,3%) pero un parón en transporte internacional (0,0%).
En toneladas transportadas también se produce un incremento del +3´7%, con incrementos en concreto del +1,6 % en transporte intrarregional, +10,4% en transporte nacional pero una reducción del -4,5, % en transporte internacional.
Los datos íntegros de los tres Observatorios de Costes, Precios y Actividad correspondientes al primer trimestre de 2025 podrán consultarse en la página web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.