A medida que las cadenas de suministro globales se vuelven cada vez más interdependientes, la complejidad regulatoria obstaculiza la competitividad.
«Simplificar», el primer pilar de la nueva postura de la IRU, Impulsando la Competitividad: un Llamado Colectivo a la Acción, aboga por un enfoque renovado en la simplificación regulatoria para mejorar la eficiencia y la resiliencia del comercio y el transporte a nivel mundial. Esta iniciativa surge tras los recientes logros alcanzados en el ámbito de la ONU.
En foros internacionales como la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), la IRU lidera los esfuerzos para simplificar las normas obsoletas, duplicadas o poco claras que imponen cargas administrativas sin mejorar la seguridad, la sostenibilidad ni la eficiencia.
Los gobiernos de todo el mundo deben revisar y modernizar las regulaciones existentes, con especial atención a facilitar el cumplimiento para las PYME y armonizar las normas transfronterizas.
Transporte de mercancías peligrosas
La labor de promoción de la IRU en el ámbito de la CEPE ya ha producido resultados tangibles, demostrando cómo la simplificación regulatoria puede respaldar la seguridad, la eficiencia y la vitalidad económica a nivel mundial.
La IRU apoyó una iniciativa para aclarar los requisitos de documentación complejos para el transporte de materiales radiactivos, específicamente los números 2977 y 2978 de las Naciones Unidas (hexafluoruro de uranio), de conformidad con las reglamentaciones RID/ADR/ADN.
Estas sustancias no estaban documentadas de manera uniforme en los distintos países debido a la redacción vaga de las disposiciones existentes, lo que generaba confusión e ineficiencias para los operadores.
Al colaborar con los organismos reguladores, la IRU contribuyó a la adopción de una aclaración específica del párrafo 5.4.1.2.5.1 (b) y la disposición especial 172. El texto revisado eliminó la ambigüedad, manteniendo al mismo tiempo rigurosos estándares de seguridad, lo que permitió una interpretación e implementación uniformes en todas las jurisdicciones. Este es un ejemplo práctico de simplificación que elimina la complejidad innecesaria sin comprometer la seguridad.
Inspecciones de vehículos transfronterizas
Otro logro importante en materia de simplificación fue el impulso de la IRU para armonizar los procedimientos de inspección técnica para los vehículos comerciales que operan a nivel internacional.
En el marco actual, las empresas de transporte a menudo se enfrentan a inspecciones duplicadas al cruzar fronteras, lo que genera demoras, mayores costos y una aplicación inconsistente.
La IRU abogó con éxito por la armonización de los regímenes nacionales de inspección basándose en el reconocimiento mutuo de normas equivalentes. Este enfoque se incorporó a las conversaciones en curso en la CEPE, sentando las bases para reducir las inspecciones redundantes y lograr un flujo transfronterizo de mercancías más fluido. La iniciativa destaca cómo unas regulaciones más inteligentes pueden mejorar la eficiencia, a la vez que se preserva la seguridad de los vehículos y el rendimiento ambiental.
Impacto global: reglas más inteligentes para un mundo competitivo
La defensa global de la IRU refuerza el principio de que la simplificación no implica desregulación. Se trata, en cambio, de lograr normas más eficaces, claras y proporcionadas, especialmente en el contexto del comercio transfronterizo.
Al impulsar reglas más claras, menos duplicaciones y enfoques más armonizados, la IRU está ayudando a los países y a las empresas de transporte por carretera a reducir costos innecesarios, apoyar la innovación y fortalecer las cadenas de suministro en todo el mundo.
Mientras los gobiernos continúan reuniéndose en el marco de la CEPE y otras plataformas globales, la IRU insta a los reguladores a adoptar la simplificación y el pragmatismo como imperativos estratégicos que garanticen que la política de transporte se mantenga al ritmo de las cambiantes demandas del comercio internacional.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.