En un comunicado la Asociaciones de Transportistas de Navarra (TRADISNA), muestra su oposición a la aprobación de la Normativa de Masas y Dimensiones, que autoriza el transporte hasta 44 toneladas de peso máximo en el transporte de mercancías por carretera y una altura máxima de 4,50 metros.
El comunicado:
«El pasado 23 de julio de 2025, el Gobierno central aprobó la implantación de las 44 toneladas en el transporte por carretera.
Desde TRADISNA consideramos que esta medida supone un serio revés para la sostenibilidad y la viabilidad del sector, especialmente para autónomos y pequeñas empresas.
Lejos de representar un avance, esta modificación legislativa no hace sino agravar los problemas estructurales que arrastra el transporte de mercancías por carretera: precarización, falta de relevo generacional, sobrecarga de costes y deterioro del tejido profesional.
Más peso, menos rentabilidad
Aumentar el peso máximo autorizado de los vehículos hasta las 44 toneladas —y permitir otras medidas como los 4,5 metros de altura en ciertos casos o simplificar el uso de euromodulares— implica mayores gastos y más riesgos:
.- Incremento del consumo de combustible
.- Mayor desgaste de neumáticos y mecánica
.- Más deterioro de infraestructuras
.- Aumento de emisiones
.- Sin garantía de mejoras económicas para los transportistas
De hecho, la propia CETM ha manifestado su desacuerdo con la forma en que se ha aprobado esta norma, al no contemplar mecanismos obligatorios que aseguren el ajuste del precio del porte al nuevo volumen de carga.
¿Dónde queda la coherencia?
Resulta incoherente que una medida así se apruebe mientras se habla públicamente de reforzar la seguridad vial, reducir la huella ambiental del transporte o fomentar una movilidad sostenible. Esta decisión va en la dirección opuesta.
Además, la medida no ataca el verdadero problema estructural del sector: la falta de conductores profesionales.
¿Y si buscamos soluciones reales?
Desde TRADISNA insistimos en que la vía para garantizar el futuro del transporte es invertir en un modelo más justo, más seguro y más atractivo para los profesionales:
.- Reconocimiento de enfermedades profesionales
.- Jubilación anticipada y digna
.- Mejora real de condiciones laborales
.- Planes de formación y promoción del relevo generacional
.- Estabilidad jurídica y protección de autónomos y pymes frente a abusos de los grandes cargadores
Un modelo de transporte cada vez más precario
Esta decisión no es una anécdota aislada. Forma parte de un modelo que empuja al transporte hacia el low-cost, precarizando aún más a quienes sostienen día a día el sistema logístico del país.
Por eso, desde TRADISNA y en coordinación con nuestra federación PYMETRANS, seguiremos denunciando esta situación y exigiendo políticas públicas que pongan en el centro a las personas y empresas que mueven el país.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.