La asociación de conductores de Países Bajos recomienda desactivar los ADAS, basándose en investigaciones sobre la IA

Consejos de seguridad sobre el uso del control de crucero adaptativo (ACC) y los sistemas de asistencia al conductor relacionados

Consejos de seguridad sobre el uso del control de crucero adaptativo (ACC) y los sistemas de asistencia al conductor relacionados
sonia-cabezas

Ante los recientes y trágicos accidentes en los que perdieron la vida otros conductores de camiones han puesto de relieve, una vez más, la seguridad vial.

Publicidad

En la Asociación de Conductores de Países Bajos (VERN), existe una profunda preocupación por el papel que desempeñan actualmente los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), en particular el Control de Crucero Adaptativo (ACC), en su implicación de situaciones peligrosas a la hora de conducir sobre todo camiones, y también autobuses.

Los numerosos informes recopilados por los conductores de la asociación, sobre las frenadas bruscas e impredecibles, a menudo causadas por la imprudencia de otros usuarios de la vía, han impulsado una investigación a fondo este problema.

«En nombre de la junta directiva, les informamos que hemos encargado un estudio exhaustivo sobre la interacción entre el conductor, la tecnología y el tráfico real. Este estudio, cuyo análisis completo obra en nuestro poder, confirma la complejidad del problema.

El quid de la cuestión es que la frenada de emergencia abrupta que muchos experimentan es técnicamente la respuesta correcta del Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia (AEBS). Este sistema se activa cuando un conductor se cruza repentinamente frente a un camión y el sistema detecta una colisión inminente. Si bien este es el comportamiento previsto, en la práctica genera tensión. La lógica implacable de la máquina contrasta con la experiencia y la anticipación de un conductor profesional. A menudo, usted puede evaluar mejor la situación y respondería con un frenado medido, mientras que el sistema opta por una frenada máxima.

Publicidad

Estas paradas de emergencia activadas por el sistema no solo suponen un riesgo para el tráfico que circula detrás, sino que también imponen exigencias extremas a la sujeción de la carga. Nuestra investigación destaca que incluso una carga sujetada según las normas puede colapsar bajo las fuerzas G extremas de una parada de emergencia de este tipo.

Dadas estas experiencias prácticas, y en previsión de mejores soluciones tecnológicas y una aplicación más eficaz del comportamiento de los automovilistas, VERN considera que el siguiente consejo a sus miembros es plausible y defendible:

.- En situaciones de tráfico específicas y de riesgo, como tráfico denso, impredecible o en incorporación, es una opción legítima para el conductor desactivar temporalmente el Control de Crucero Adaptativo (ACC). Esto le permite mantener un control total y predictivo del vehículo y responder a la situación del tráfico usted mismo, con total profesionalismo.

Publicidad

.- Enfatizamos que este es un aviso situacional. Los sistemas de asistencia al conductor, en particular el AEBS, son obligatorios por ley y han demostrado salvar vidas en muchos casos. Sin embargo, la seguridad de ustedes, nuestros miembros, es primordial. Su experiencia y criterio son indispensables en el dinámico entorno del tráfico actual y, en ocasiones, superiores a la respuesta de un sistema automatizado.

La VERN utilizará los resultados de nuestra investigación para promover firmemente un enfoque integral ante el Ministerio, los fabricantes y las agencias de control. Esto incluye campañas públicas centradas en el comportamiento de los conductores, un diálogo sobre mejoras del sistema y un enfoque renovado en la importancia crucial de la seguridad de la carga.».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas