La Comisión Europea destaca la necesidad urgente de aparcamientos seguros para camiones

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Derechos Sociales y Competencias, Empleo de Calidad y Capacitación, Roxana Mînzatu, ha visitado esta semana varias zonas de aparcamiento de camiones en Bélgica para conocer de primera mano la extrema disparidad de condiciones, que van desde instalaciones de última generación a lugares que carecen de servicios básicos.

Publicidad

La visita, organizada por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) en estrecha cooperación con la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) y la Organización Europea de Aparcamiento Seguro (ESPORG), llega en un momento decisivo en el que las instituciones de la Unión Europea debaten el próximo presupuesto.   

Juntos, los socios demostraron que en toda la UE, las áreas de estacionamiento seguras para camiones siguen siendo dramáticamente insuficientes, a pesar de ser fundamentales para el bienestar de los conductores, la seguridad vial y la resiliencia de las cadenas de suministro.   

El compromiso de la vicepresidenta Mînzatu, en su calidad de comisaria de Empleo de Calidad y Capacitación, destacó la importancia de unas condiciones de trabajo y descanso seguras para los conductores europeos. Estas condiciones son igualmente vitales para la seguridad y el buen funcionamiento de las cadenas logísticas y el comercio, lo que refuerza la urgente necesidad de una acción coordinada a nivel europeo y nacional.   

De interés para ti: ETF le muestra a la Comisión Europea la realidad laboral de los camioneros

Publicidad

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, declaró: «Un estacionamiento seguro no es solo una cuestión logística, sino que se trata de garantizar la dignidad, la seguridad y el respeto de los conductores. Al invertir en mejores lugares para que descansen y trabajen, no solo hacemos que el trabajo sea más atractivo y abordamos la escasez de mano de obra, sino que también fortalecemos el transporte por carretera como pilar de la economía europea».

Raluca Marian, directora de Defensa de la UE de la IRU,  afirmó que: «El contraste que vimos en Bélgica, desde un estacionamiento de primera calidad hasta uno muy deficiente, refleja lo que los conductores enfrentan todos los días en toda la UE. Este no es un problema local. Es una crisis europea. Esperamos que la vicepresidenta Mînzatu, junto con el comisario Tzitzikostas, tome la iniciativa para orientar tanto a la UE como a los Estados miembros a priorizar la planificación y el despliegue de zonas de estacionamiento seguro para camiones, especialmente en los corredores más congestionados de Europa». 

El Gobernador de Flandes Occidental, se unió a la delegación en las instalaciones de Jabbeke. Con el puerto de Zeebrugge y corredores clave de la UE que cruzan la región, el estacionamiento seguro de camiones en Flandes es vital. La IRU espera que las autoridades flamencas sigan priorizando esta infraestructura crítica, reflejando las urgentes necesidades que se observan en toda Europa. 

Publicidad

Para la IRU, la presencia unida de los dirigentes de la Comisión Europea, los operadores de transporte por carretera, los sindicatos de conductores y los gestores de aparcamientos envía una señal clara: el aparcamiento seguro debe convertirse en una prioridad de inversión europea en el próximo ciclo presupuestario de la UE, así como en una prioridad para los Estados miembros. 

«Para los conductores profesionales de la UE, la falta de aparcamientos adecuados se traduce en condiciones laborales inseguras, mayor estrés y menoscabo de la dignidad en la carretera», declaró Raluca Marian. «Esto socava aún más los esfuerzos por atraer y retener a los profesionales en un sector que ya se enfrenta a una grave escasez de mano de obra». 

Fondo 

Publicidad

La falta de infraestructura de aparcamiento en la UE es grave. Según un estudio realizado por la Comisión Europea, solo 4.943 de las 380.000 plazas de aparcamiento para camiones estimadas en la UE están actualmente certificadas como seguras. En 2022 se registró un déficit de más de 390.000 plazas. Se prevé que este déficit alcance las 483.000 para 2040. La situación es especialmente grave en Francia, Alemania, los países del Benelux, España, Italia y Europa Central. 

Tras el constante impulso de IRU, ESPORG y ETF, la Comisión Europea ha puesto a disposición 750 millones de euros en el marco del Mecanismo Conectar Europa en los últimos años, entre otros destinos, para desarrollar y mejorar zonas de estacionamiento de camiones seguras y protegidas en toda la UE. 

Sin embargo, el desafío radica en la ejecución. En muchos casos, las autoridades locales se muestran reacias a autorizar nuevas instalaciones o tardan demasiado en conceder permisos, lo que crea cuellos de botella que impiden el avance de proyectos urgentes a pesar del apoyo de la UE.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas