La culpa no es de los empresarios, es nuestra. Opinión

”Todos aquellos que se quejan constantemente de las malas condiciones de las empresas, es porque quieren, basta únicamente con hacerse valer como verdaderos profesionales”

”Todos aquellos que se quejan constantemente de las malas condiciones de las empresas, es porque quieren, basta únicamente con hacerse valer como verdaderos profesionales”
eMutation

Al correo electrónico de Diario de Transporte, nos ha enviado su opinión Miguel J.C,, un conductor profesional que hace transporte nacional e internacional con un camión, pidiéndonos que la publiquemos.

Publicidad

«La culpa de la situación actual de muchos camioneros no es de los empresarios, es única y exclusivamente suya, porque no saben hacerse valer y respetar como verdaderos profesionales, reclamando unas condiciones de trabajo y unos salarios justos, precisamente justo en un momento en el que según todas las noticias hacen falta conductores profesionales, tanto de camiones como de autobuses.

Porque digo yo que si desde hace mucho tiempo, todos los medios de comunicación han repetido y siguen haciéndolo, que hacen falta conductores, algo habrá de verdad, porque no solo lo vemos en las noticias, también se ve en la gran cantidad de anuncios de las empresas pidiendo conductores,

Por lo que todos aquellos que se quejan constantemente de las malas condiciones de las empresas, es porque quieren, basta únicamente con hacerse valer como verdaderos profesionales y si la empresa en la que trabajan no les respeta una condiciones y un salario justo, basta con cambiar de empresa. Porque por mucho que hay quien lo niegue, si hay empresas que tratan bien a sus trabajadores y les pagan el sueldo que marca el convenio. Sé muy bien lo que digo, porque yo trabajo en una de esas empresas.

Sencillamente porque el empresario que de verdad lo es, tiene muy claro que el mayo capital que tiene sus empresas son sus trabajadores y que si les trata y paga acorde con la ley, el conductor que está satisfecho con como es considerado en su empresas, trabaja con interés, cuida el camión y se comporta correctamente con los clientes, cumpliendo con todo aquello por lo que se le paga.

Publicidad

Así, que basta ya de llorar por la redes sociales y de quejarse en los corrillos y en las barras de los bares, y más hacerse respetar, porque aquellos que no lo hacen no se valoran a sí mismos como profesionales y se limitan a agachar la cabeza, callar ante su jefe, preocupándose más de que les den un buen camión, si es nuevo mucho mejor, aunque los pobres ignorantes no saben que el pago de ese camión que estrenan va a salir de su trabajo, y luego van por las redes sociales con perfiles falsos echando pestes del transporte y de los empresarios. 

Por último, antes de terminar, quiero referirme a la convocatoria de una huelga de conductores profesionales en todo el país anunciada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT para la segunda quincena de octubre, por la jubilación a los 60 años y el reconocimiento de los coeficientes reductores. 

Mi opinión es que si llega el momento y hay que hacer huelga porque el gobierno no quiere negociar, tenemos que parar todos y todas, no valen excusas, porque será seguramente la única oportunidad que tendremos hacer valer nuestros derechos como trabajadores que dejan su salud y su vida en las carreteras. 

Publicidad

Tenemos que ser muy conscientes de que arriesgamos cada día nuestra salud y nuestras vidas para mantener viva a la sociedad, porque sin nosotros sería el caos, si no aprovechamos esa oportunidad y paramos todos acogiéndonos a nuestro derecho a la huelga, de poco valdrá que después sigamos lamentándonos, porque quedaremos a la altura de la mierda ante la sociedad y los empresarios si no paramos. 

Yo, por supuesto que pararé, y trataré de convencer que lo hagan también todos aquellos compañeros en los que vea dudas. No podemos seguir siendo carne de cañón, no es justo que nuestro trabajo como conductores profesionales no sea reconocido como una profesión de riesgo, como tampoco es de justicia que nos se nos reconozcan los coeficientes reductores y nuestro derecho a jubilarnos a los 60 años, aunque los ahora están cerca de esa edad no lleguen a disfrutar de una jubilación anticipada, por lo menos que lo puedan hacer los que ahora tenemos en torno a los 40 años.

En fin, esta es mi humilde opinión sobre todo lo anterior, tan solo agradecer que publique mi opinión. ¡¡Mucho cuidado en las carreteras, porque lo importante es llegar bien a casa!!. Un saludo». Miguel J.C,

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas