La logística de flores en la UE en busca de un enfoque respetuoso con el medio ambiente para un crecimiento futuro sostenible

Los Países Bajos dominan los mercados de flores tanto europeos como mundiales, representando un impresionante 40% de las exportaciones mundiales de flores y plantas

Los Países Bajos dominan los mercados de flores tanto europeos como mundiales, representando un impresionante 40% de las exportaciones mundiales de flores y plantas

¿Qué tienen en común la Pascua, el Día de la Madre y San Valentín? En prácticamente todos los países europeos, la respuesta es sencilla: las flores. Con raíces en la tradición, las flores desempeñan un papel fundamental en las costumbres de los regalos, en ocasiones especiales como bodas y cumpleaños, y en la decoración cotidiana. Como resultado, el mercado de flores de la UE sigue prosperando, y con un crecimiento futuro estimado de 19.060 millones de dólares en 2024 a 29.590 millones de dólares en 2032, su potencial es innegable.

Publicidad

Los Países Bajos dominan los mercados de flores tanto europeos como mundiales, representando un impresionante 40% de las exportaciones mundiales de flores y plantas. Mientras tanto, Alemania, el mayor consumidor de flores frescas del continente, también desempeña un papel clave. Sin embargo, ante los desafíos globales, la evolución de los estándares comerciales y las cambiantes expectativas de los consumidores, el liderazgo no es algo que se consiga de una vez. El éxito favorece a quienes pueden adaptarse e innovar sin comprometer lo único que todo consumidor desea: flores frescas y de aspecto saludable, entregadas justo a tiempo para su próxima ocasión.

Las tendencias del mercado cambian, pero las prioridades no

Uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado europeo de flores en la actualidad es el comercio electrónico, cuya influencia creció un 22 % tan solo en 2022]. Este cambio ha brindado a los consumidores un mayor control, permitiéndoles pedir flores con menos intermediarios y, en algunos casos, recibirlas en menos de 24 horas. Los avances tecnológicos, como los invernaderos automatizados y la agricultura de precisión, son otro factor clave de crecimiento. Si se toma como ejemplo la adopción de tecnologías de invernaderos inteligentes, en 2023 las explotaciones florícolas de los Países Bajos informaron de un aumento del 20 % en su productividad gracias a esta actualización.

Las recompensas de la innovación no se limitan solo a la eficiencia: otros posibles beneficios incluyen costos reducidos, mejor gestión de residuos, mejor intercambio de datos, cumplimiento más fluido con las regulaciones locales y de la UE, etc. Dicho esto, a medida que las flores hacen su camino desde el proveedor hasta el florista, agente o consumidor, los transportistas se enfrentan a la intrincada tarea de equilibrar la agilidad con la naturaleza delicada de esta carga. Por ejemplo, las flores cortadas, un segmento importante que representó el 55,7% de la participación total del mercado de la floricultura en 2023, deben manipularse con más cuidado que la fruta o verdura promedio. Incluso los cambios de temperatura más leves, un embalaje inadecuado o una transferencia accidentada de un vehículo de transporte a otro pueden dañar significativamente la apariencia visual de las flores y acortar su vida útil. Juntos, estos factores hacen que la elección de un transportista especializado y orientado a los resultados en lo más alto de la lista de prioridades de cada proveedor de flores.

Publicidad

Volviendo a las particularidades de la distribución de flores en Europa, otro factor importante y exclusivo de este nicho son las subastas. Originarias principalmente de los Países Bajos, las subastas representan entre el 30 % y el 40 % del mercado de la UE. La subasta Royal FloraHolland ostenta el título de la mayor subasta de flores del mundo, con una facturación anual superior a los 4500 millones de euros. Las subastas de flores también son un excelente ejemplo del poder transformador de la digitalización. Aunque antes se limitaban a las pujas presenciales, hoy la mayoría de las principales plataformas ofrecen un acceso en línea fluido, lo que hace que la participación sea más eficiente e inclusiva a nivel mundial. Establecer una presencia virtual en estos mercados ha demostrado ser una estrategia revolucionaria también para los productores de los países en desarrollo, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con los proveedores europeos.

Manejado con cuidado: ¿qué significa esto para el transportista?

Si bien las subastas y las plataformas digitales han transformado el proceso de distribución de flores, el desafío fundamental de mantener las flores frescas durante todo su viaje persiste. Como carga, las flores son muy resistentes y sensibles a las condiciones ambientales, con estrictos requisitos de temperatura y humedad que varían según el tipo de flor. Los bulbos, por ejemplo, son más resistentes, pero requieren un ambiente seco y fresco para prevenir la propagación de enfermedades. Las flores cortadas, en cambio, requieren temperaturas cercanas al punto de congelación, e incluso la más mínima fluctuación puede acelerar el marchitamiento y acortar su vida útil, lo que a su vez afecta significativamente su valor de mercado.

Publicidad

Aquí es donde entra en juego la logística especializada de la cadena de frío. En el transporte de flores, el éxito reside en trabajar con transportistas ágiles, adaptables y con tecnología de punta. Con operaciones en más de 30 países europeos, transportistas como Girteka proporcionan la infraestructura necesaria para realizar entregas de flores urgentes, incluso con poca antelación (24-48 horas). Una extensa flota de más de 9200 camiones y 9800 remolques garantiza la flexibilidad para ampliar la capacidad durante la temporada alta, mientras que la monitorización de la temperatura en tiempo real, las soluciones de visibilidad en tiempo real impulsadas por IA y la optimización de rutas basada en datos mejoran la transparencia de la cadena de suministro. Estas capacidades permiten a los proveedores de flores anticiparse a las fluctuaciones del mercado, garantizando que cada envío llegue fresco y a tiempo.

Después de todo, garantizar las condiciones adecuadas durante el transporte no es solo una buena práctica, sino una necesidad. No hacerlo o sufrir interrupciones puede aumentar significativamente el riesgo de marchitamiento, senescencia precoz (envejecimiento biológico) y la aparición de moho gris (Botrytis cinerea). Además del control de la temperatura, la manipulación cuidadosa es igualmente crucial. Como uno de los principales proveedores de logística del mundo, DHL enfatiza la sinergia entre el control preciso de la temperatura y los protocolos de manipulación cuidadosos para proteger cargas delicadas como las flores frescas. Los procesos bien ensayados y la amplia capacitación de los empleados son cruciales para garantizar que cada envío se manipule con cuidado y se preserve la calidad desde la salida hasta la entrega.

Aprovechando el potencial de los sistemas digitales y la IA, el impresionante crecimiento del mercado de flores de la UE no solo se debe a las mejoras de los proveedores. Al aprovechar los sensores inteligentes y el análisis de datos, los transportistas también desempeñan un papel importante en la confianza y la transparencia del cliente en este mercado dinámico. Además de facilitar la monitorización en tiempo real de la temperatura, la ubicación y el progreso de los envíos, estas tecnologías permiten una intervención proactiva, ayudando a abordar las interrupciones antes de que se agraven. La perspectiva de integrar información basada en IA es más que una oportunidad para salvaguardar la calidad del producto: es la clave para construir cadenas de suministro más resilientes y adaptables que resistan el paso del tiempo.

Publicidad

Desafíos actuales

Si bien las mejoras significativas en la cadena de suministro de flores favorecen la consistencia en la calidad y la entrega del producto, la estacionalidad (junto con la fluctuación de la demanda) es y siempre será un factor clave en esta industria. La tradición de regalar flores durante festividades y ocasiones especiales representa una parte significativa del segmento de uso personal, que representó el 60,4 % de la cuota de mercado europea de la floricultura en 2023. Dado que la presión por entregar a tiempo aumenta especialmente en esas fechas específicas, adaptarse a las fluctuaciones de la demanda requiere una red logística escalable y ágil.

Otro desafío importante surge del cambio en las expectativas de los consumidores en torno a la sostenibilidad. Los consumidores modernos son cada vez más conscientes de los recursos necesarios para importar flores y comercializarlas. La pregunta es: ¿merece la pena? La creciente preferencia por flores locales y orgánicas, especialmente en mercados como Alemania y Francia, envía un mensaje claro. Al mismo tiempo, existe una creciente necesidad de transparencia en las prácticas de abastecimiento y los esfuerzos de sostenibilidad en toda la cadena de suministro, lo que impulsa a las empresas a desarrollarse en una nueva dirección. Los Países Bajos, un actor clave en el mercado mundial de flores, ya están liderando el camino: las estadísticas muestran que el 80 % de las floriculturas holandesas han adoptado prácticas ecológicas.

A medida que la demanda de flores sigue creciendo, el éxito de la innovación y la eficiencia depende en gran medida de la mano de obra, más que de su sustitución. Sin embargo, la disminución del 10 % en la mano de obra agrícola disponible, reportada por la Autoridad Laboral Europea en 2023, se ha convertido en una preocupación acuciante. Esta escasez de mano de obra no solo incrementa los costos, sino que también limita la capacidad del sector para satisfacer la demanda en temporada alta. Si bien la automatización ofrece una solución parcial, requiere una alta inversión inicial, un gasto que las pequeñas empresas a menudo tienen dificultades para justificar.

Perspectivas futuras

Como se mencionó anteriormente, las ventas en línea representan una enorme oportunidad para los proveedores de flores. Las plataformas de comercio electrónico facilitan la venta directa a los consumidores, evitando intermediarios tradicionales y aumentando los márgenes de beneficio. Sin embargo, la digitalización por sí sola no es suficiente: su éxito depende de una logística igualmente eficiente y de cadenas de suministro bien organizadas. Sin embargo, a posteriori, esta lista de prioridades también esconde una oportunidad beneficiosa para todos: la entrega rápida. Contar con soluciones de transporte rápidas y fiables no solo proporciona una ventaja competitiva, sino que también contribuye directamente a la necesidad fundamental de preservar la frescura de las flores.

En términos de oportunidades de sostenibilidad, también es crucial abordar el transporte. Como principal diferenciador entre las flores importadas y las cultivadas localmente, el transporte representa una parte significativa de las emisiones de CO₂ de la cadena de suministro, lo que lo convierte en un área crítica de mejora. Dentro de este nicho, las soluciones intermodales que combinan el transporte ferroviario y por carretera han demostrado ser eficaces para entregar carga sensible a la temperatura de forma segura y puntual. En el caso de Girteka, un aumento del 35 % en el uso del transporte intermodal en 2024 en comparación con 2023, lo que se traduce en más de 24 000 camiones completos, condujo a la eliminación de más de 23,6 millones de kg de emisiones de CO₂ en tan solo un año. Esto demuestra claramente que, al integrar métodos de transporte más sostenibles, los proveedores de logística pueden reducir significativamente la huella de carbono de la distribución de flores sin comprometer la eficiencia ni la fiabilidad.

La transformación digital continua y la automatización se perfilan como otra dirección prometedora para el crecimiento. En lugar de considerarlo una tarea puntual, las empresas modernas adoptan cada vez más nuevas tecnologías y evolucionan con ellas. Las soluciones digitales son especialmente eficaces para optimizar los procesos de cultivo, envasado y distribución, así como para garantizar condiciones de tránsito estables. Por ejemplo, Royal FloraHolland cultiva sus flores en invernaderos automatizados, que utilizan inteligencia artificial (IA) para monitorizar las condiciones del suelo y optimizar el riego. Las soluciones digitales y la IA también están abriendo un nuevo nivel de transparencia al permitir a las empresas proporcionar seguimiento y actualizaciones de estado en tiempo real, lo que mejora la experiencia del cliente y se ajusta a las expectativas de los compradores en línea.

Impulsados por la delicadeza de las flores, la precisión, la adaptabilidad y la sensibilidad son los principales factores de éxito y crecimiento de esta industria. El futuro de la logística floral reside en cadenas de suministro inteligentes, sostenibles y con capacidad de respuesta que equilibren a la perfección la eficiencia y la responsabilidad ambiental. Ante las fluctuaciones de la demanda, especialmente en fechas festivas como el Día de San Valentín y el Día de la Madre, los proveedores deben confiar en proveedores logísticos escalables y ágiles con experiencia especializada en soluciones avanzadas para la cadena de frío.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas