La Plataforma de Combustibles Renovables respalda la nueva llamada de Mario Draghi a la neutralidad tecnológica

La Plataforma para los Combustibles Renovables apela a la neutralidad tecnológica en la revisión de la normativa sobre emisiones de CO2

La Plataforma para los Combustibles Renovables apela a la neutralidad tecnológica en la revisión de la normativa sobre emisiones de CO2

Un año después de la publicación del Informe de Mario Draghi sobre el futuro de la competitividad de la industria en la Unión Europea, el ex primer ministro italiano ha insistido, en una conferencia en Bruselas con motivo de este primer aniversario, en la necesidad de adoptar un enfoque de neutralidad tecnológica en la revisión de las políticas climáticas y un planteamiento conjunto que incluya el potencial de los combustibles renovables en la transición energética.

Publicidad

La Plataforma para los Combustibles Renovables comparte las palabras del ex presidente del Banco Central Europeo y sigue reclamando que las políticas de descarbonización incluyan a todas las tecnologías probadas y disponibles que reducen emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como los combustibles renovables.

Más en concreto, la Plataforma insiste en la necesidad de incluir, de manera efectiva, a los combustibles renovables en la senda de descarbonización de todos los modos de transporte, también por carretera, y fomentar, a través de una fiscalidad diferenciada, su consumo como solución de descarbonización eficiente del transporte, como ya ocurre en otros países de nuestro entorno, de acuerdo con la capacidad comparada de descarbonización de todas las tecnologías en juego.

Además, la Plataforma apela a la neutralidad tecnológica en la revisión de la normativa sobre emisiones de CO₂ que la Comisión Europea realizará a finales de este año, según ha confirmado la institución tras la tercera reunión del “Diálogo estratégico para el futuro de la industria del automóvil”. Hay que recordar que esta normativa supone la prohibición de la venta del motor de combustión a partir de 2025, lo que amenaza la competitividad de la industria de la automoción y otras industrias auxiliares.

Así, comparte la visión de las patronales Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), que han reclamado en una carta a la Comisión Europea reconsiderar la prohibición del motor de combustión a partir de 2035 y adaptar un enfoque de neutralidad tecnológica en la revisión de las políticas climáticas.

Publicidad

Los combustibles renovables, esenciales para la descarbonización

La transición energética y el cumplimiento de los objetivos climáticos de 2050 requieren de todas las soluciones disponibles para reducir emisiones, como los combustibles renovables, claves en la descarbonización de todos los modos de transporte, también por carretera, como ha demostrado recientemente el Tour d’Europe, en cuya promoción ha participado la Plataforma para los Combustibles Renovables.

Más información:  La Plataforma para los Combustibles renovables critica la ausencia de neutralidad tecnológica en el plan de la CE para el automóvil

Publicidad

Esta iniciativa europea, formada por una flota de 11 turismos y 5 camiones, ha demostrado, gracias al análisis de la Universidad Tecnológica de Darmstadt y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, que el uso de combustibles renovables permitió una reducción de emisiones del 67% en comparación con los combustibles convencionales.

Los combustibles renovables, producidos con materias primas autóctonas y sostenibles, fundamentalmente residuos, reducen emisiones de manera inmediata y son compatibles con las actuales flotas de vehículo. Por cada 1% adicional de combustibles renovables en las mezclas se reducen 800.000 toneladas de CO₂ cada año, por lo que desplegar su potencial es clave para avanzar en autonomía estratégica, seguridad de suministro y en una transición energética eficiente, accesible y competitiva.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas