La reforma de las aduanas de la Unión Europea: equilibrio entre simplificación y realidad

El crecimiento del comercio electrónico ha aumentado la presión sobre los sistemas aduaneros de la Unión Europea

El crecimiento del comercio electrónico ha aumentado la presión sobre los sistemas aduaneros de la Unión Europea

El comercio electrónico ha revolucionado el comercio, haciendo que sea más fácil que nunca para los consumidores acceder a bienes de todo el mundo. Sin embargo, en la Unión Europea, el marco aduanero tiene dificultades para seguir el ritmo de este crecimiento exponencial, en particular en países como los Países Bajos, donde el gasto en tiendas online extranjeras aumentó un 16% hasta los 2.300 millones de euros en tan solo un año.

Publicidad

Según señala la Asociación Europea de Servicios de Expedición, Transporte, Logística y Aduanas (CLECAT), este aumento ha puesto de manifiesto las ineficiencias y complejidades críticas del sistema aduanero de la UE. Los llamamientos a la simplificación se han hecho cada vez más fuertes, pero cualquier reforma aduanera debe basarse en las realidades de las cadenas de suministro modernas, que involucran a múltiples partes. Se necesita un enfoque integral, que equilibre la simplificación con la practicidad y la equidad, señala CLECAT, la Asociación Europea de Servicios de Expedición, Transporte, Logística y Aduanas.

La necesidad de simplificación en las aduanas de la UE

La burocracia es un problema persistente para las empresas de toda la UE, que frena la innovación y socava el potencial del mercado único. Si bien la propuesta de reforma aduanera aborda algunos de los desafíos que plantea el comercio electrónico, no logra reducir la burocracia. Las administraciones aduaneras nacionales de la UE tienen la tarea de controlar el cumplimiento de más de 350 reglamentos que rigen el cruce de las fronteras de la UE, y se están preparando normas no fiscales adicionales. En lugar de aliviar la complejidad, estas adiciones amenazan con erosionar aún más la competitividad de la UE.

En un reciente evento sobre la reforma celebrado en Bruselas, Kristian Vanderwaeren, director general de las aduanas belgas, preguntó acertadamente: “¿Cuándo fue la última vez que vieron una norma que simplificara algo?»». Advirtió que la regulación excesiva podría obstaculizar la innovación y enfatizó que el comercio electrónico debe verse como una oportunidad, no como un enemigo. La reforma debe simplificar los procedimientos, reducir las redundancias y priorizar la eficiencia para beneficiar verdaderamente a las empresas de la UE.

Publicidad

Abordar los desafíos del comercio electrónico

El crecimiento del comercio electrónico ha aumentado la presión sobre los sistemas aduaneros de la UE. En los Países Bajos, las compras en tiendas online extranjeras crecieron un 6% hasta alcanzar los 20,3 millones de transacciones solo en el último año, con predominio de las plataformas chinas. Esto significa que actualmente la administración holandesa gestiona más de 4 millones de trámites aduaneros al día. La entrada de mercancías de calidad inferior en el mercado de la UE genera unos costes significativos, aunque a menudo no cuantificables.

Simplificación sin sobrecargar a las PYMES

Publicidad

El marco propuesto de «Confianza y control» tiene por objeto agilizar los procesos aduaneros otorgando facilidades a los comerciantes que cumplen con las normas. Sin embargo, los estrictos criterios para alcanzar esta condición (como los sistemas integrados de seguimiento de datos en tiempo real) plantean barreras insuperables para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (PYME).

Las proyecciones de que la mayoría de los comerciantes podrán acogerse al programa Trust and Check son demasiado optimistas y corren el riesgo de crear un sistema de dos niveles en el que las grandes empresas se beneficiarán mientras que las empresas más pequeñas quedarán excluidas. El reciente reconocimiento por parte de la Comisión Europea y el Consejo de que el estatus de OEA seguirá estando disponible junto con el programa Trust and Check recibe apoyo.

Mantener el estatus de Operador Económico Autorizado (OEA) junto con el programa Trust and Check ofrece una alternativa más justa, pero también es esencial que los intermediarios aduaneros puedan seguir ampliando las facilidades para que las PYME puedan seguir accediendo a beneficios como el pago diferido de derechos y las declaraciones simplificadas. La retención del OEA no es una alternativa viable al programa Trust and Check, ya que sigue siendo difícil de obtener y se limita en gran medida a los intermediarios, no a las PYME.

Publicidad

La propuesta actual no ofrece ninguna alternativa para quienes no puedan obtener el programa Trust and Check o el estatus de OEA, dejando el despacho basado en transacciones como su única opción. Restringir las funciones de los intermediarios socavaría significativamente la estructura de facilitación actual, que permite simplificaciones mediante autorizaciones de intermediarios independientemente del estatus del cliente. 

Reconociendo el papel de los intermediarios

Los intermediarios aduaneros, incluidos los transportistas y los agentes de aduanas, son vitales para el buen funcionamiento del comercio internacional. Sin embargo, el énfasis que pone la reforma en la responsabilidad de los importadores y los exportadores pasa por alto las complejidades de las cadenas de suministro. Asignar responsabilidades a nivel de los importadores a los intermediarios, incluidos los transportistas y los operadores de almacenes, es contraproducente e ignora la naturaleza colaborativa de la logística moderna.

La responsabilidad debe estar en consonancia con la propiedad de los datos. Por ejemplo, un operador de almacén no debería soportar las mismas cargas de cumplimiento que un importador. El marco debe diferenciar claramente entre responsabilidades fiscales y no fiscales para evitar ambigüedades y consecuencias no deseadas.

Promesas y desventajas del centro de datos aduaneros de la UE

El Centro de Datos Aduaneros de la UE tiene el potencial de centralizar y agilizar la gestión de datos. Sin embargo, su éxito depende de la inclusión y la transparencia. Los intermediarios deben tener acceso a los datos pertinentes para corregir rápidamente las imprecisiones y desempeñar eficazmente sus funciones. Quedan preguntas sobre cómo determinará el Centro de Datos cuáles son los datos fidedignos cuando varias partes presenten información contradictoria. Igualmente importante es garantizar que los datos obsoletos o incompletos no den lugar a errores. El Centro también debe gestionar situaciones en las que distintas partes proporcionen datos superpuestos. Para abordar estos desafíos se necesitan soluciones prácticas que involucren a todas las partes interesadas en el proceso de diseño e implementación, garantizando que el sistema simplifique las operaciones aduaneras para todos los actores de la cadena de suministro.

Disposiciones transitorias y coherencia

La ambición de la reforma de modernizar las operaciones aduaneras es encomiable, pero no se pueden ignorar los desafíos prácticos. Las disposiciones transitorias deben permitir que se prueben exhaustivamente los nuevos sistemas y procedimientos antes de su plena aplicación. Es necesario aprender de los desafíos de aplicación anteriores en el marco del Código Aduanero de la Unión (CAU).

Por ejemplo, la abolición de la autoevaluación durante la transición, para luego reintroducirla para los operadores de Trust and Check, demuestra una falta de previsión. Mantener las opciones de autoevaluación durante la transición permitiría un proceso de implementación más fluido y garantizaría la continuidad.

Llamamiento a la acción de CLECAT

La Presidencia polaca seguirá impulsando la reforma de la unión aduanera, centrándose en la creación de la Autoridad Aduanera de la UE. El objetivo es conseguir una posición del Consejo y adoptar un mandato para las negociaciones con el Parlamento Europeo. Tanto la Comisión Europea como el Parlamento Europeo, encabezados por su nuevo ponente, Dirk Gotink, han expresado su firme deseo de acelerar este proceso.

En este contexto, CLECAT insta a los responsables de la formulación de políticas a adoptar un enfoque práctico e inclusivo para la reforma aduanera. Entre las prioridades clave figuran abordar los desafíos relacionados con el marco Trust and Check, aclarar el papel de los intermediarios y garantizar la aplicación eficaz del Data Hub.

Para que la reforma tenga éxito, debe simplificar los procedimientos aduaneros sin imponer cargas indebidas a las pymes o los intermediarios, alinear las responsabilidades con la propiedad de los datos y las funciones en la cadena de suministro, e involucrar activamente a todas las partes interesadas en el diseño y la aplicación de nuevos sistemas.

CLECAT se mantiene firme en su compromiso de trabajar en colaboración con las partes interesadas para dar forma a un marco aduanero que promueva la facilitación del comercio, la competitividad y el crecimiento económico sostenible en toda la UE.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas