La resiliencia del transporte por carretera radica en abordar la escasez de conductores

Umberto de Pretto, destacó cómo la clave para avanzar en la resiliencia del transporte por carretera radica en abordar la escasez de conductores, la descarbonización y los desafíos de la digitalización.

Umberto de Pretto, destacó cómo la clave para avanzar en la resiliencia del transporte por carretera radica en abordar la escasez de conductores, la descarbonización y los desafíos de la digitalización.

En el día de apertura del Foro Internacional Conftransporto, el Secretario General de la IRU subrayó la resiliencia que el transporte por carretera aporta a las comunidades y las empresas en tiempos inestables.

Publicidad

En la novena edición del Foro, el Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto, destacó cómo la clave para avanzar en la resiliencia del transporte por carretera radica en abordar la escasez de conductores, la descarbonización y los desafíos de la digitalización.

Umberto de Pretto afirmó que: “En tiempos de inestabilidad, la resiliencia del transporte por carretera es crucial. Las economías y las sociedades dependen de nosotros. Este compromiso con la resiliencia es lo que llevó a la creación de la Carta IRU 75, que refuerza nuestra dedicación a rescatar y reconstruir comunidades y fortalecer las redes de movilidad y las cadenas de suministro ante futuras crisis. Pero todavía queda trabajo por hacer. La clave para seguir aumentando la resiliencia del transporte por carretera requiere que abordemos la escasez de conductores, la descarbonización y la digitalización»».

Escasez de conductores

Se prevé que la escasez crónica mundial de conductores de camiones se duplicará en 2028, lo que amenaza el funcionamiento eficiente de las cadenas de suministro. Más de la mitad de los operadores de transporte ya tienen dificultades para contratar conductores cualificados.

Publicidad

En Italia, el 7% de los puestos de conductor de camión están vacantes y se prevé que lleguen al 17% en 2028. La escasez en Italia está muy influenciada por factores demográficos: solo el 3,4% de los conductores de camión tienen menos de 25 años y solo el 1,6% son mujeres.

“Invertir en las personas es el elemento más importante para lograr que las cadenas de suministro sean más estables. Para atraer nuevos talentos, especialmente mujeres y jóvenes, debemos mantener bajas las barreras de entrada a la profesión y mejorar las condiciones de trabajo. Y, sobre todo, los conductores necesitan ser reconocidos por lo que son: ¡héroes!»», afirmó Umberto de Pretto. 

Descarbonización

Publicidad

La IRU y sus miembros se han comprometido a lograr la descarbonización total del transporte por carretera para 2050, tal como se establece en el Pacto Verde de la IRU . Sin embargo, este objetivo presenta desafíos importantes. 

“Para descarbonizar y seguir satisfaciendo eficazmente la creciente demanda de transporte, debemos centrarnos en medidas de eficiencia y, en paralelo, tener una estrategia a más largo plazo de incorporación de combustibles alternativos, lo que depende significativamente de la disponibilidad de la infraestructura requerida. Los operadores de transporte saben mejor que nadie cómo ofrecer servicios sostenibles. Es una cuestión de sentido común, pero sin la estructura necesaria, la adopción generalizada de combustibles alternativos seguirá estando fuera de nuestro alcance»», dijo Umberto de Pretto. 

El Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto
El Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto

Digitalización

Publicidad

La digitalización es clave para reforzar la resiliencia del transporte por carretera, permitiendo que la industria apoye a las economías de manera más efectiva durante períodos de inestabilidad.

“La tecnología evoluciona rápidamente, lo que hace que las cadenas de suministro sean más eficientes y sostenibles. Los camiones están cada vez más conectados en tiempo real a las plataformas logísticas, lo que mejora la seguridad, la productividad y la transparencia. Pero no debemos olvidarnos de las medidas de digitalización básicas, especialmente para los servicios transfronterizos. Pasar del papel a un intercambio totalmente digital de datos sobre tránsito, transporte y procedimientos aduaneros, así como permisos y visados, nunca ha sido más urgente. Un buen ejemplo es el e-CMR, al que Italia se ha sumado este año como el país número 36. Ahora es necesario que el e-CMR esté operativo para el transporte transfronterizo dentro y fuera de la UE»», afirmó Umberto de Pretto.

Umberto de Pretto concluyó subrayando otro elemento clave para hacer que las cadenas de suministro sean más estables en Italia y a nivel mundial: la colaboración; “Necesitamos que los diferentes modos de transporte trabajen juntos, que los operadores de transporte trabajen en estrecha colaboración con sus proveedores y clientes, que las empresas y los gobiernos trabajen en estrecha colaboración, y que todos los actores del ecosistema logístico trabajen juntos tanto a nivel nacional como mundial para garantizar la armonización»».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas