La situación del transporte de mercancías por carretera en España

El transporte por carretera en España avanza con solidez, mostrando crecimientos tanto en volumen como en tn‑km

El transporte por carretera en España avanza con solidez, mostrando crecimientos tanto en volumen como en tn‑km

España cerró 2024 con un transporte sólido: se movieron 1.644,5 millones de toneladas por carretera, un crecimiento del 2,6‑2,64 % respecto a 2023. 

Publicidad

Durante el último trimestre de 2024, se transportaron 416 millones de t, un +5,36 % interanual, con un impulso especialmente fuerte en el transporte internacional (±21,6 %). 

En el primer trimestre de 2025, esta tendencia continuó: el volumen aumentó un 6,6 %, sobre todo por el fuerte avance del transporte nacional; el internacional, en cambio, se redujo casi un 4,6 %.

Por toneladas por kilómetro (tn‑km), el crecimiento fue del 5,2 % en el trimestre, impulsado por el transporte interno que creció un 10,3 %.

Perspectivas de crecimiento

Publicidad

Para 2025, se prevé un crecimiento del 4 % en actividad, tras un 3,8 % en 2024, según el informe de Eurowag. Esto es atribuible al aumento de exportaciones industriales y agrícolas, aunque las fluctuaciones del crudo y la escasez de conductores son frenos relevantes.

ASTIC confirma este pronóstico de crecimiento moderado, aunque advierte de la incertidumbre normativa, los altos costes y la debilidad de los mercados internacionales clave como Alemania y Francia.

Principales retos

Publicidad

1. Escasez y envejecimiento de conductores

El déficit nacional supera los 30 000 conductores vacantes, con el 70 % de los actuales profesionales mayores de 50 años. En Asturias, se requieren urgentemente unos 300 nuevos profesionales. 

Óscar Baños (Fetracal) señala que la profesión ya no resulta atractiva para los jóvenes y propone medidas como facilitar el carnet, rutas más cortas y jornadas con más descanso en casa.

Publicidad

2. Presión sobre la rentabilidad

Aunque se traslada mayor volumen, los precios percibidos por km cayeron −0,7 % en 2024 frente al alza de costes operativos. El gasóleo representa casi 30 % de los costes, seguido por personal y dietas (33 %). 

3. Incertidumbre normativa y jurídica

Regulaciones como el Paquete de Movilidad, las Zonas de Bajas Emisiones y los peajes por emisiones de CO₂ generan inseguridad. Aunque estos peajes no se han implementado aún en España, permanecen en otros países europeos, lo que presiona al sector.

4. Infraestructuras y seguridad

Desde CETM se exige un mejor mantenimiento de carreteras y más aparcamientos seguros sin imponer nuevos tributos, destacando que el sector ya contribuye vía impuestos. 

La DANA reciente golpeó especialmente a la Comunidad Valenciana: el 45 % no ha recuperado la normalidad y el 44 % no recibió indemnizaciones por daños asegurados.

Sostenibilidad y digitalización

El sector está en transición tecnológica:

Apuesta por el hidrógeno como solución para trayectos pesados (77 % de respaldo), seguido de biocombustibles y uso del ferrocarril.

Para distancias cortas, se favorece la electrificación mediante camiones eléctricos (84 %).

Obligaciones próximas: tacógrafos inteligentes de segunda generación antes de julio de 2026; facturación electrónica (eFactura) obligatoria desde julio de 2025 para empresas con más de 8 M € en facturación anual. 

La transformación digital incluye visibilidad total de cargas, plataformas colaborativas y logística 4.0, clave para la resiliencia del sector.

 Infraestructura y proyectos clave

Obras como las del nudo A‑67 / A‑8 de Torrelavega (Cantabria) mejorarán la fluidez vial tras una inversión de 161 millones €.

En Galicia, se plantea una inversión de ~9 000 millones € para modernizar la red viaria y mejorar conexiones con corredores europeos, vital para el transporte de mercancías. 

En el ámbito urbano, destaca el proyecto «Última Milla» de Metro de Madrid, que a partir de finales de 2025 distribuirá paquetería en las líneas 3 y 12, reduciendo la circulación de furgonetas y descongestionando las calles.

Conclusión

El transporte por carretera en España avanza con solidez, mostrando crecimientos tanto en volumen como en tn‑km. No obstante, se enfrenta a retos críticos: falta de conductores jóvenes, presión de costes, fragmentación normativa y necesidad urgente de modernizar infraestructuras.

La apuesta por tecnologías limpias, digitalización y un marco regulatorio estable se plantea como la vía para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector en los próximos años.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas