La transformación digital y energética del transporte no se puede acometer si no se resuelve la falta de conductores

Asamblea General de GUITRANS: ”La transformación digital y energética del transporte no se podrá acometer si no se resuelve el problema de la falta de conductores”

Asamblea General de GUITRANS: ”La transformación digital y energética del transporte no se podrá acometer si no se resuelve el problema de la falta de conductores”

La Asamblea General de Socios de GUITRANS, celebrada en el día de hoy, 7 de junio, en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la UPV/EHU, ha congregado a empresas asociadas, así como a representantes de otras organizaciones estatales como Fenadismer, creando un foro de encuentro sectorial relevante.

Publicidad

El acto ha contado con presencia institucional de la mano de Azahara Domínguez, Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio y Unai Andueza, Diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos. 

Javier Ortega, Presidente de GUITRANS, ha señalado que la digitalización juega un papel fundamental en el objetivo de descarbonizar el transporte, por ello desde GUITRANS se ha realizado un esfuerzo importante por informar, acompañar y tramitar las ayudas convocadas para implantar tacógrafos de segunda generación, sistemas de descarga remota, CMR digitales, etc. Ha reivindicado el asociacionismo como herramienta clave para las empresas en su constante proceso de adaptación a los vertiginosos cambios que se producen.

En un contexto económico de gran incertidumbre en el que el cambio climático, la revolución tecnológica y la falta de conductores marcan a fuego el futuro inmediato del transporte, ha destacado que a pesar de todo, los datos de actividad del transporte de mercancías durante 2024 han sido positivos, transportándose en Gipuzkoa 38.500 millones de toneladas, un 8% más que en 2023, con un aumento parecido tanto en tráficos nacionales, como internacionales. Algo que será imposible de mantener si el sector no es capaz de revertir la creciente falta de conductores profesionales. 

El Sr. Ortega ha incidido en la necesidad de plantear una estrategia coordinada, apostando por tejer una red de colaboración entre la administración, las empresas y los agentes relacionados con la formación y la inserción laboral.

Publicidad

Ha recordado que una de las conclusiones fundamentales, del informe “Sin conductores, no hay transporte» realizado por Fundación GUITRANS Fundazioa, es que no es posible mejorar las condiciones laborales y salariales de los chóferes, sin mejorar la rentabilidad de las empresas. Por lo tanto, es, según Ortega, el primer punto que, entre todos, transportistas, cargadores y administración, se debe abordar. En Gipuzkoa, más del 50% de los conductores se va a jubilar en diez años. El informe arroja un déficit de 500 conductores en Gipuzkoa e identifica la conciliación como el factor más determinante.

En esa búsqueda de soluciones, GUITRANS apuesta por atraer nuevos profesionales, potenciando las contrataciones en origen y facilitando la formación, así como el acceso a los requisitos previos para poder desarrollar la actividad de conductor de vehículo pesado. La asociación está trabajando intensamente en ambas vías.

La seguridad es otro de los aspectos que puede condicionar la falta de conductores, en Europa hay un déficit de 100.000 plazas de aparcamiento seguras y 15.000 en el Estado, Javier Ortega ha pedido mayor coordinación interinstitucional para poner en marcha nuevos proyectos. En materia de infraestructuras ha celebrado que, por fin, haya finalizado el complicado proceso de reclamación de los peajes anulados por el Tribunal Supremo entre 2018 y 2021, devolución que debiera haberse producido de oficio, sin que mediara un arduo proceso judicial.

Publicidad

También se ha referido a la jubilación anticipada, que ha calificado como una reivindicación justa y razonable, tanto para asalariados, como para autónomos Se trata, según el presidente de GUITRANS, de una cuestión de seguridad tanto para los chóferes como para el resto de usuarios de la vía. A la espera de que el proceso de definición de los coeficientes reductores se concrete, ha querido recordar que la actividad de conductor profesional ya cotiza a la Seguridad Social un 3% más que el resto de categorías, por lo que está plenamente justificada su inclusión entre las actividades que puedan acceder a una jubilación más temprana.

En su intervención el Sr. Ortega se ha lamentado de las pérdidas económicas que produce a las empresas el retraso en los trámites en la Jefatura de Tráfico, así como la tardanza en los trámites en extranjería o en las citaciones a las Juntas Arbitrales. Los problemas burocráticos suponen una carga económica importante para las empresas que puede y debe evitarse.

Azahara Domínguez, Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, ha señalado que es un objetivo compartido fortalecer el sector, con profesionales bien formados y condiciones laborales adecuadas, colaborando, para ello activamente con centros de formación y entidades del sector, haciendo posible que, desde julio de 2023, más de 1.400 personas se hayan presentado para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional, convocando pruebas cada dos meses. También ha querido destacar la labor desarrollada en la tramitación de autorizaciones y licencias necesarias para operar en el transporte de mercancías.

Publicidad

Diego Carbajosa, de Talento Grupo Internacional ha incidido en la magnitud de los retos a los que se enfrenta el mercado laboral en su conjunto, debido a la falta de relevo generacional y a la falta de mano obra cualificada, que en el caso del transporte se retrata en el déficit de 20.000 conductores existente. Ante esta situación cobran especial importancia los procesos de contratación en origen, que desde el Grupo Talento están realizando desde Perú, potenciando una migración ordenada, siendo parte de la solución del problema de falta de conductores. 

Josune Urrosolo, profesora de Plaiaundi, ha presentado la formación como una herramienta eficaz ante la escasez de conductores y conductoras. La opción formativa ofrece, en palabras de Urrosolo, una vía reglada de acceso a la profesión de conductor, contribuyendo a la modernización y rejuvenecimiento del sector.

Unai Andueza, Diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, ha realizado un repaso de los principales proyectos estratégicos que se están desarrollando en Gipuzkoa pasando por los laboratorios de baterías electrónicas y de hidrógeno, la puesta en marcha del ordenador cuántico, la implantación en biociencias, etc., tecnologías todas ellas que van a marcar el futuro. El Sr. Andueza ha anunciado que antes del verano se publicará una línea de ayudas para el transporte, inspirada en las convocatorias que se vienen realizando en Bizkaia.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas