La Unión Europea ha dado un paso importante hacia la modernización del transporte de mercancías con la aplicación del Reglamento sobre información electrónica para el transporte de mercancías (eFTI).
El 9 de enero entró en vigor el primer conjunto de actos de ejecución y delegados en virtud del Reglamento, que proporciona a los Estados miembros el marco para empezar a desarrollar sistemas informáticos que permitan realizar operaciones de transporte de mercancías sin papel en toda la UE.
El Reglamento eFTI supone un paso transformador desde la documentación en papel al intercambio electrónico estandarizado de datos en todos los modos de transporte. Para julio de 2027, las plataformas eFTI seguras y certificadas permitirán a los operadores de transporte compartir datos estandarizados sobre el transporte de mercancías sin problemas con las autoridades y los socios comerciales.
Estas plataformas se integrarán sin esfuerzo en los sistemas informáticos existentes, creando un sector de transporte de mercancías más eficiente, transparente y sostenible. El intercambio digital de información reducirá las cargas administrativas para los operadores de transporte y las autoridades nacionales, mejorará la seguridad de los datos y simplificará el cumplimiento de las normativas de transporte de mercancías tanto de la UE como nacionales.
Los Estados miembros ya pueden empezar a crear la infraestructura informática necesaria para facilitar las operaciones conformes con la eFTI. En los próximos años, varios hitos clave garantizarán una transición fluida:
.- Enero de 2025: Los Estados miembros podrán empezar a desarrollar sistemas informáticos basados en las especificaciones descritas en los primeros actos eFTI. Estos sistemas permitirán a las autoridades comprobar digitalmente la información sobre el transporte.
.- Septiembre de 2025: La Comisión Europea adoptará las especificaciones de implementación restantes, detallando los requisitos funcionales y técnicos para las plataformas eFTI y los proveedores de servicios, así como las reglas para la certificación.
.- Enero de 2026: Las plataformas eFTI y los proveedores de servicios podrán prepararse para las operaciones. Las autoridades nacionales podrán comenzar a aceptar datos almacenados en plataformas eFTI certificadas para realizar inspecciones.
.- Julio de 2027: El Reglamento eFTI entrará en vigor en su totalidad. Las autoridades de los Estados miembros deberán aceptar la información electrónica sobre transporte presentada a través de plataformas certificadas.
La Comisión Europea prevé que el marco eFTI mejorará la eficiencia operativa y reducirá las tareas administrativas tanto para los transportistas como para las autoridades nacionales. Al establecer normas comunes, pretende facilitar los controles de cumplimiento y el intercambio de datos.
Estas medidas forman parte de la estrategia más amplia de la UE para digitalizar los sistemas de transporte y mejorar el cumplimiento normativo en el sector del transporte de mercancías.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.