La Asociación de Transportistas de Navarra (Tradisna), la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por carretera y logística (ANET) y el sindicato Hiru han negado este miércoles que exista una «relación fluida» con el Gobierno de Navarra en lo referente a la implantación de peajes para camiones.
Después de que el consejero de Cohesión Territorial del Ejecutivo foral, Óscar Chivite, afirmase este miércoles en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno que existe una «escucha activa» con el sector, las entidades han querido «desmentir» estas afirmaciones y han indicado que «no hay diálogo con el sector».
En una nota de prensa, se han mostrado contrarias a la «imposición» de peajes y han incidido en que «no existe una relación fluida ni real con el sector, y menos en el tema de peajes». Además, han subrayado que «la reunión mantenida ha sido a petición de ambas organizaciones».
«El consejero ha afirmado que existe una escucha activa y una relación continua con el sector del transporte. Negamos tajantemente esa afirmación: no se nos ha informado, ni consultado, ni hechos partícipes en ningún momento de este proceso. Son decisiones unilaterales sin contar con los principales afectados«, han criticado.
Tras añadir que «los peajes son una penalización al tejido económico y a la sociedad navarros», las organizaciones han remarcado que el consejero «ha declarado que el 90% del tráfico afectado por los peajes son camiones de tránsito, lo que pretende justificar una medida discriminatoria y sin consenso».
Las asociaciones, según han indicado, llevan pidiendo «que se aporte de forma transparente el estudio que respalde esta afirmación, porque no se corresponde con la realidad del transporte de mercancías que circula por nuestras carreteras».
«Seguro que ese estudio se habría hecho un día puntual, no teniendo en cuenta un periodo de tiempo, y en días de mayor tráfico de vehículos de internacional (inicio y final de semana). Consideramos más bien todo lo contrario, y el 90% de los peajes los vamos a pagar tanto el transporte pesado, como los turismos navarros, por la frecuencia de paso de vehículos locales, como ya ocurre en las principales vías de Guipuzkoa y Bizkaia», han comentado.
Las organizaciones han rechazado la imposición de peajes y han añadido que «los que quieren una nueva recaudación fiscal ‘inmediata’ son nuestros actuales gobernantes y políticos».
«El Gobierno de España descarta los peajes. ¿Por qué Navarra los impone? Mientras el Gobierno de Navarra anuncia a través del consejero Óscar Chivite que trabaja en ‘imponer’ peajes a partir de 2026, el Gobierno nacional y su Ministerio de Transportes, mediante nota de prensa del pasado día 14, indica que ‘…en ningún caso, se contempla la implantación de nuevos peajes en la red de carreteras del estado’. Ellos hablan de implantación, pero aquí en Navarra se habla de ‘imposición'», han subrayado.
Además, han añadido que en Portugal «actualmente están eliminando peajes de sus vías», por lo que esto no es algo que «impone» ni Europa ni el Gobierno central. «Simplemente es un afán recaudador desmesurado para aplicarlo donde consideren oportuno. Así vamos en esta Comunidad, en dirección contraria y sin argumentos, dejando de lado el sentido común y el de las necesidades del sector, aplicando una medida que solo generará más costes, pérdida de competitividad, desvío de rutas y un mayor aislamiento logístico para las empresas locales», han criticado.
Desde Tradisna, ANET e Hiru han mostrado su «total oposición a este modelo impuesto, por injusto y discriminatorio» y han sugerido al Gobierno de Navarra que «detenga la imposición de peajes hasta que se abra un proceso real de diálogo con el sector y poder analizar los criterios con transparencia».
También han reclamado «que se trabaje en un modelo coherente con el resto del Estado, evitando la desventaja competitiva y ruptura de la unidad de mercado que supone para el sector en Navarra», y que «se apueste por medidas que verdaderamente mejoren las infraestructuras sin cargar el peso económico exclusivamente sobre los transportistas».
«No aceptamos que no se indique la verdad en este proceso de imposición, que se nos quiera ignorar, y que se nos impongan medidas sin voz ni voto. Algo que hacemos extensible al resto de la sociedad y usuarios de la red viaria común, porque anuncian peajes para todos en un corto plazo, como en Guipuzkoa en la A-636, donde ya lo han impuesto a todos. El transporte de mercancías por carretera es un sector esencial y exigimos respeto y diálogo», han apuntado.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.