Los grandes cargadores exigen las 44 toneladas y ayudas a la descarbonización

julio-gomez

No por mucho repetirla una afirmación pierde actualidad. Ese es el caso de una de las máximas del sector del transporte de mercancías. Esa que dice que es el test más real para saber cómo fue, o cómo será, la economía de un país.

Publicidad

El transporte de mercancías por carretera fue uno de los más dinámicos del pasado ejercicio. Es decir, cerró el año 2024 con un nivel de facturación total un 2,4% superior a lo sucedido en el 2023, según datos ofrecidos por la consultora DBK que analiza el mercado ibérico, España y Portugal.

En concreto, siempre según sus datos, se han alcanzado los 20.880 millones de euros, con un volumen de negocio en España de 17.450 millones de euros, un 84% del total, y de 3.430 millones de euros en Portugal. Una cifra generada por la actividad de más de 117.500 empresas, 109.600 se ubicaban en España y cerca de 8.000 en Portugal.

Recientemente, la patronal UNO Logística también confirmaba el buen comportamiento del sector. En concreto, hace referencia al total de mercancías gestionadas por el transporte de mercancías por carretera durante el último trimestre de 2024, que ascendió a 417.931.350 toneladas de mercancías, lo que supone un incremento de un 7,82% respecto al mismo periodo del año anterior.

Dicho de otro modo, a pesar de todas las dificultades que tienen las empresas de transporte de mercancías –la mayoría pymes y autónomos-, el sector cerró en positivo. Genera riqueza, inversiones, da empleo. La pregunta es, ¿hasta cuándo?

Publicidad

Ventas online 

Esas cifras, datos, de la facturación del sector en general se replican si hablamos de uno de los subsectores que está consiguiendo que muchas de esas empresas estén cerrando sus cuentas anuales en positivo. Nos referimos al transporte de última milla, transporte urbano de mercancías derivado de la venta Online.

Cuando a finales del 2024, ante las dos campañas de venta más importantes del año, las previsiones de algunas empresas de transporte eran de quintuplicar actividad, duplicar trabajadores, facturar miles de millones de euros, muchos de los que trabajamos en el sector, más escépticos, pensamos “pues ya se verá». 

Publicidad

Ya se ha visto, sus previsiones acertaron. Recientemente, una de las patronales más importantes del sector UNO Logística ofrecía los principales resultados de un informe, balance 2024 y previsiones 2025, de las mercancías transportadas de las ventas online.

En concreto, según el mencionado informe, según los datos el sector gestionó en 2024 alrededor de 1.303 millones de envíos, un 8,6% más que en 2023. El dato es aún más positivo si se tiene en cuenta que este año, si se cumplen las previsiones de la patronal, el transporte urbano de mercancías crecerá un 5,4% más. 

También es positiva – a pesar de las dificultades de encontrar conductores profesionales que quieran trabajar en el sector- sobre la previsión de contrataciones vinculadas a la logística y el transporte, que la patronal UNO espera que crezca un 2,8% durante el presente año, de nuevo, afirma Francisco Aranda presidente de la Asociación: “seremos uno de los sectores más empleadores y punteros de nuestra economía». 

Publicidad

Es evidente que hablamos de previsiones, es evidente que en un sector tan complejo como el de transporte de mercancías –gran dependiente de la evolución de los costes fijos de las empresas-, pueden cumplirse, o no. 

Impuestos altos, combustible subiendo igual que los costes laborales, los de amortización, dificultades para cumplir los objetivos de descarbonización, para cubrir todos los puestos de trabajo y, por supuesto, la evolución de la economía general, al fin y al cabo, el transporte existe porque funciona la fabricación de bienes, la distribución, las compras de empresas y particulares. 

Y esa incertidumbre es la que lleva a la patronal a tener muy claro que pedir, exigir, a la administración para que las empresas del sector sigan en positivo. 

Francisco Aranda lo tiene claro: “una clara tendencia de crecimiento que, obligará a las empresas a realizar importantes inversiones para acelerar la digitalización, la mejor forma para reducir los costes de las empresas trabajando directamente en la agrupación de entregas, la reducción de kilómetros, o la mejora de la logística inversa».

Bajo el punto de vista de la patronal elegir en que se invierte, está en manos de la propia empresa, no lo están otras medidas, necesarias para el desarrollo del sector y que dependen de la administración, «las buenas previsiones pueden no ser tan excelentes, si el Gobierno no actúa en dos frentes claves», puntualiza Aranda. 

Dicho de otro modo, la patronal exige una reducción considerable de impuestos, así como del coste laboral. Si no se actúa en esos dos aspectos se impactará, en breve y negativamente, sobre la creación de empleo, al tiempo que se reduce la capacidad de realizar inversiones.

Ya puestos a pedir, el presidente de UNO Logística ha insistido, lo hace habitualmente, en exigir que se autorice la circulación de camiones con capacidad para 44 toneladas, “medida necesaria, que impulsará la productividad del transporte de mercancías por carretera; permitirá competir con empresas europeas; reducirá el impacto medioambiental y ayudará a superar el problema de escasez de conductores». 

Parecen muchos objetivos a conseguir por una única medida. Medida que, por cierto, en eso sí tiene razón, será aprobada porque así lo acordó el pasado año el Ministerio y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC).

Mientras llega esa medida salvadora y creadora de riqueza, el transporte de mercancías por carretera sigue su camino, y parece ser positivo. Ayer por la mañana conocimos los últimos datos ofrecidos sobre la evolución del paro en el país, por cierto, positivos, dejan un dato muy bueno para el sector del transporte, el empleo ha crecido un 7,4% en el mes de febrero, ha sido el que más ha crecido.

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas