El mercado español del transporte de mercancías por carretera ha ido atrayendo un creciente interés inversor durante los dos últimos años, lo que ha contribuido a internacionalizar el sector y a potenciar el papel de la economía española en el comercio internacional.
En 2023 y 2024, España se benefició de una importante entrada de inversión extranjera directa, que se estima que representó el 3% de su PIB medio anual, más del doble de la entrada de inversión extranjera en otras grandes economías europeas.
Este nuevo capital, procedente principalmente de otros países de la Unión Europea y del Reino Unido, ha contribuido decisivamente a la inversión en general en España.
El sector del transporte no ha sido uno de los principales beneficiarios de las entradas de capital de los dos últimos años. Sin embargo, si analizamos los proyectos de inversión a más largo plazo, podemos observar que ha habido un crecimiento real de la inversión extranjera en el transporte español, que es poco analizada y comentada fuera de España.
La magnitud de las inversiones varía de un segmento a otro. La presencia de inversores extranjeros es especialmente marcada en el sector de la manipulación de mercancías portuarias, donde prácticamente todas las terminales de contenedores están ahora bajo control extranjero.
En menor medida, también se observa en el transporte ferroviario de mercancías, donde los inversores «alternativos», la mayoría de ellos respaldados por capital extranjero, representan actualmente la mayor parte de la actividad.
En el transporte por carretera, la situación es particular, con un aumento de las fusiones y adquisiciones, que afectan principalmente al segmento del mercado de temperatura controlada.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.