Los sindicatos anuncian movilizaciones si no se logran avances reales en la negociación del convenio de transporte de mercancías en A Coruña. Tras cuatro reuniones, las negociaciones llevan estancadas desde mayo.
Los sindicatos CCOO, UGT y CIG acusan a las patronales Acotrades, Transcaf y Ascentra de una actitud inmovilista e irrespetuosa: la única propuesta empresarial consiste en un aumento del salario mínimo, sin retrasos ni revisiones, y sin retroactividad, limitándose a aplicar los incrementos a partir de la firma del convenio.
El anterior acuerdo provincial sobre transporte de mercancías y logística venció el 31 de diciembre de 2024. La mesa de negociación se instaló el 8 de mayo y ya ha mantenido cuatro reuniones, pero sin avances sustanciales, según los sindicatos.
CCOO, UGT y CIG consideran «imprescindible» recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años -estimado en más de un 13% respecto al IPC- e introducir mejoras en derechos sociales como la reducción de jornada, la conciliación familiar y los permisos, cuestiones «clave» en un sector marcado por las largas jornadas laborales.
Ante la negativa de la patronal a abordar estos temas, los sindicatos advierten que no será posible continuar las negociaciones sin un cambio en la postura patronal. Si no se logran avances reales, anuncian la convocatoria de movilizaciones a corto y mediano plazo.
Desde, UGT, CCOO y la CIG afirman que las negociaciones no pueden avanzar si no hay una reconsideración de la postura de la patronal, y confirman que organizarán distintas movilizaciones a corto y medio plazo si no se producen avances reales en la mesa negociadora. Desde CCOO aseguran que los tres sindicatos se reunirán en los próximos días para determinar las fechas de las protestas.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.