Representantes de los sindicatos Hiru, LAB, CGT-LKN, Steilas, ESK y EHNE se han concentrado este jueves en la Ciudad del Transporte de Imárcoain, bajo el lema «No más accidentes laborales; la precariedad mata«, en protesta por «la alta siniestralidad laboral en las carreteras navarras» y en recuerdo del transportista navarro fallecido este lunes en Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
«En lo que va de año ya han fallecido 9 trabajadores navarros en accidente laboral, en el trabajo o de camino al trabajo, y 7 de esas muertes han tenido que ver con la carretera», han señalado los sindicatos en una nota de prensa conjunta.
Según han añadido, LAB, CGT-LKN, Steilas, ESK, Hiru y EHNE vienen criticando «reiteradamente» que «las condiciones laborales precarias están detrás de estos siniestros». Por una parte, han citado «el incumplimiento por parte de la patronal de las normativas de prevención de riesgos laborales, ya que priorizan sus ganancias y beneficios por encima de la vida y la salud de los trabajadores».
Por otro lado, según han apuntado, «está la dejadez de la Administración, que no adopta medidas ni pone los recursos necesarios para que las empresas cumplan esas normas de prevención: no hay inspectores suficientes y no se sancionan las infracciones».
«Navarra ya tiene de por sí una alta tasa de siniestralidad laboral, solo superada por las Islas Baleares. Pero es que además está batiendo récords negativos en cuanto a accidentes mortales relacionados con la carretera. En 2024, de los nueve trabajadores navarros fallecidos, la muerte de siete de ellos ha tenido que ver con la carretera», han remarcado.
Según han añadido, «las muertes que se dan en el sector de transportes, especialmente en el de mercancías, están directamente relacionadas con las precarias condiciones laborales del sector». Un sector «con una alta flexibilidad y con unos ritmos de trabajo excesivos que entre otras cosas provoca jornadas laborales de hasta 11 horas diarias, quedando muy por encima de las jornadas anuales pactadas por convenio». «Un convenio, por cierto, congelado desde 2008, al igual que el salario», han remarcado, tras criticar «la elevada edad de los transportistas fallecidos«.
«Casi todos tenían más de 50 años, y la mayoría estaban cerca de los 60. El 17 de enero murió un transportista de 59 años en Cadreita; el 14 de abril otro, navarro de 59, en Lleida; el 22 de abril, otro con 58 años, en Arre; y el último, también navarro de 51 años, en Ejea. Todos ellos eran mayores de 50 años. De ahí la reclamación histórica del sindicato Hiru para que la Administración reconozca la jubilación anticipada de los transportistas y, asimismo, tenga en cuenta el número de afecciones cardiovasculares en el sector a la hora de fijar los planes de prevención de riesgos laborales», han subrayado.
Según han remarcado, «el sector envejece, no hay relevo, los jóvenes no se inician en el transporte porque las condiciones laborales no son dignas«. «Y ello pone en peligro la seguridad de los transportistas y demás usuarios de la carretera, ya que, a partir de cierta edad, hay más riesgo de perder el conocimiento y de sufrir un infarto o un accidente», han señalado.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.