El 60% de los transportistas reportan sentirse fatigados de manera regular mientras están al volante, según una encuesta realizada por la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF). Este fenómeno no solo pone en riesgo la seguridad de estos conductores, sino también la de todos los usuarios de la carretera.
La encuesta realizada a casi 3.000 conductores revela datos como; el 33 % de los camioneros admiten haberse quedado dormidos al volante al menos una vez en el último año. Además, aproximadamente 800 conductores confesaron haber estado a punto de provocar accidentes debido a la fatiga.
Según estudios del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte y la Sociedad Española del Sueño, la fatiga está presente en un 20% de los accidentes de tráfico, que suelen ocurrir entre las 3 y las 5 de la madrugada o entre las 14 y las 16 horas. Estos accidentes suelen involucrar a un solo vehículo que se sale de la carretera, sin señales de frenado, indicando que el conductor estaba dormido.
Las principales causas de estos accidentes son la mala calidad del sueño, largas jornadas laborales sin días libres, escasez de áreas de descanso, presión laboral y exigencias para cumplir plazos de entrega.
La unión europea ha tomado medidas prohibiendo que los conductores de camiones participen en la carga y descarga de mercancías para reducir la fatiga y los accidentes. En España, la Dirección General de Tráfico ha realizado campañas de prevención destacando la importancia de respetar los tiempos de descanso.
En muchas ocasiones, estar a gusto en el entorno laboral de los camioneros no solo está motivado por las horas de trabajo o las zonas de descanso. El estrés de las gestiones pueden ser causantes de crisis en ciertos momentos. Para eliminar esta preocupación, Eurowag presenta su tarjeta monedero, la Eurowag Mastercard, que tiene como objetivo facilitar a los usuarios su día a día. Por un lado, las empresas podrán actuar de manera más eficaz ante imprevistos económicos tales como multas o servicios de remolque, controlar los gastos en carretera de los conductores y proteger pagos con tecnología inteligente. Por otro, los conductores podrán tener acceso inmediato a pagos en efectivo en caso de emergencia brindándoles una mayor protección y tranquilidad.
Normativas y Recomendaciones
La Directiva 2002/15/CE de la Unión Europea establece los tiempos de conducción y descanso para los transportistas, que pueden conducir hasta 9 horas al día (10 horas dos días por semana) y un total de 56 horas a la semana. También se incluyen pausas obligatorias de 45 minutos cada 4 horas y media de conducción y un descanso de 11 horas cada 24 horas de servicio.
Áreas de Descanso Recomendadas
Para asegurar periodos de descanso de calidad, se recomiendan las siguientes áreas de descanso en España:
.- E.S. Bardenas, Tudela: Amplio espacio de aparcamiento, buenos precios y opciones de restauración.
.- Staroil, Ribaroja del Turia: Espacio limpio, buen café y calidad de carburante.
.- GALP, Los Palacios: Servicios completos para camioneros, incluyendo aseos limpios, tienda y restaurante.
.- Q8, Talavera la Real: Buenos precios, menú del día variado y personal atento.
.- Eurowag, Araia: Estación Eurowag con 20 calles, aseos, duchas y lavandería. En pocas semanas contará con máquinas dispensadoras de comidas y bebidas, y actualmente es posible repostar Gasóleo A, Gasóleo B y Adblue.
“Desde Eurowag, tenemos claro que el centro de la logística reside en los camioneros, la salud de los conductores es vital para la buena gestión de las mercancías. Las empresas deben abogar por unas buenas condiciones para ellos, tanto en horarios, en carga laboral como en la búsqueda de facilitadores. Eurowag ofrece un servicio completo, desde soluciones al volante, soluciones en las áreas de descanso y en las distintas gestiones del camino»», comenta Luis Garcia, Supplier & Operations Manager Iberia de Eurowag.Esta iniciativa busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también promover condiciones laborales más justas y seguras para todos los conductores profesionales.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.