Movilidad sostenible, algo más que “buena imagen”. Fotos

La innovación, protagonista en la cuarta edición de los Premios Internacionales de Movilidad organizados por Empresas por la Movilidad Sostenible

La innovación, protagonista en la cuarta edición de los Premios Internacionales de Movilidad organizados por Empresas por la Movilidad Sostenible
julio-gomez

En los últimos meses una palabra ha pasado a formar parte del vocabulario diario de las empresas, entidades, organismos y profesionales del sector del transporte. Se trata de movilidad, aplicada a prácticamente cada acción y noticia de interés de hoy día. 

Publicidad

Otra cosa es si realmente la palabra, sus implicaciones, y, ante todo la realización de acciones que mejoren la movilidad de personas y mercancías realmente forma parte del quehacer diario de empresas y entidades o es, simplemente, una cuestión publicitaria y del fomento de “buenas intenciones»». 

La entrega de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados por Empresas por la Movilidad Sostenible, celebrada el pasado 8 de mayo, ha mostrado que para muchas compañías movilidad, mejorar la movilidad, aplicar acciones para alcanzarla ha pasado de las frases hechas a la acción. Más de 100 iniciativas fueron presentadas, convirtiendo la elección de los finalmente 13 premios concedidos, en “un arduo trabajo»», como comentó la directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.

La entrega de los premios, que se otorgan con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería, reunió a representantes institucionales, jurado, premiados y miembros de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible. 

Así, contó con la presencia, entre otros expertos y autoridades de José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente; Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía; Pere Navarro, director de la DGT; y Susana Gómez, subdirectora adjunta de Vehículos de la DGT.

Publicidad

May López, Directora de Desarrollo de la Plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible
May López, Directora de Desarrollo de la Plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible

Proyectos premiados 

En cuanto a los proyectos premiados, muestran que, en efecto, para muchas empresas privadas y públicas, pero también organismos oficiales planificar medidas de movilidad ha dejado de ser un slogan, más o menos comercial, para formar parte de la gestión diaria de esas empresas. 

Así, los proyectos premiados han destacado por dar soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, donde el transporte escolar, la última milla y la movilidad en bicicleta han sido protagonistas a través de proyectos de impacto y replicables. También han destacado iniciativas que buscan dar soluciones a la movilidad eléctrica, el transporte público, la movilidad al trabajo y la intermodalidad.

Publicidad

En definitiva, las empresas de transporte, mercancías y viajeros, así como de distribución y logística han tenido claro protagonismo, llevándose varios de los 13 premios concedidos. 

Curiosa iniciativa y, por tanto, premiada con el galardón al Municipio Grande, el logrado por el Área Metropolitana de Barcelona, tras implantar el programa de la tarjeta T-verda, un abono gratuito de transporte público durante tres años a los residentes de cualquier municipio de la provincia de Barcelona a que hayan desguazado un vehículo a cambio del desguace del vehículo. Más de 13.000 automóviles y más de 2.000 motocicletas y ciclomotores han sido retirados de la circulación. 

Imagen de los premios Premios Internacionales de movilidad
Imagen de los premios Premios Internacionales de movilidad

Por su parte, el premio Empresa Pública ha recaído en la EMT de Madrid, por la puesta en marcha del Bus Rapid (BR1), servicio con plataforma reservada y priorización semafórica, que circula con 12 autobuses 100% eléctricos que han evitado más de 700.000 kilómetros en coche y ha dado servicio a más de 200.000 personas. 

Publicidad

El sector logístico, transporte última milla ha sido, junto al transporte sostenible de viajeros, el que se ha llevado un mayor número de premios. Ese es el caso del Premio Producto que ha recaído en la empresa Mooevo Green, especializada en la comercialización de vehículos –tipo ciclomotor o bicicleta-, 100% eléctricos. Su principal característica su configuración, patentada y “Made in Spain»» que permite transformarlo en un carro asistido en menos de cinco segundos, facilitando su acceso a zonas peatonales tanto para la entrega de mercancía como para la recogida de residuos. 

La empresa PYME: Geever, especializada en el transporte de última milla, se alzó con el premio Empresa Privada por su compromiso con la proximidad, eficiencia y sostenibilidad para un futuro urbano más verde, que ha revolucionado la última milla con microhubs urbanos en parkings, promoviendo la distribución de mercancías de manera sostenible. Por su parte, el premio Empresa privada Gran Empresa recayó en Grupo Freixenet, pionero en su sector al realizar parte de sus exportaciones de producto final a través del ferrocarril, apostando por el transporte intermodal y consiguiendo reducir entre el 60% y 92% las emisiones de C02 por trayecto. 

Y otro de los grandes premios también recayó en otra empresa de transporte. En concreto Nacex by Logista, logró el Premio Especial Estrategia por su servicio de transporte ECO Mobility, un programa de ayudas para transformar la flota de su red, que en solo dos años ha otorgado 67 ayudas para vehículos eléctricos y vehículos amigables para la ciudad, así como ayudas para infraestructura de recarga, reduciendo el impacto ambiental. Además, ha potenciado la entrega sostenible a través de las entregas en la red NACEX.shop con más de 3.500 puntos de conveniencia y la incorporación del ecodiseño para reducir el consumo de plástico y fomentar el reciclaje.

Las iniciativas de fomento del reciclaje han sido, tras el sector de transporte y logístico, las más premiadas. Ese es el caso del Premio Especial Investigación concedido a MAPFRE, que junto a CESVIMAP han establecido un ejemplo de economía circular aplicada a la movilidad, al reciclar y reutilizar baterías de vehículos eléctricos a través de alianzas con fabricantes y clientes particulares. 

Asimismo, el Premio Servicio también tiene como protagonista el reciclado de baterías eléctricas. Concedido a Acciona-Silence, se ha premiado su proyecto de red de intercambiadores de baterías extraíbles que pueden cargarse en casa o intercambiarse en los puntos de Acciona. Son más de 100 battery station que permiten el intercambio de batería en 30 segundos y que utilizan actualmente los vehículos de Silence y SEAT Mó, aunque está diseñado para integrar nuevas marcas. 

La región Nueva Aquitania, en Francia; el municipio de Vilagarcía de Arousa; el Colegio Marista Nuestra Señora de la Salud de Algemesí; la empresa Sanitas y María de la Paz Robina, directora general de Michelin España-Portugal, galardonada con el Premio Especial Impulsa, han sido el resto de premiados. Todos ellos, empresas, organismos, entidades y personas individuales destacan por potenciar buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas