Nuevas pruebas de explotación de camioneros de terceros países en el Grupo Hegelmann

Varios camioneros zimbabuenses empleados por Hegelmann –una importante empresa de transporte con filiales en Eslovaquia, Polonia, Hungría, Francia y Alemania, entre otros países, demostraron un gran valor declarándose en huelga

Los camioneros del grupo alemán Hegelmann van a la huelga

El sindicato ver.di apoya a los camioneros de Zimbabwe que están en huelga contra la empresa Global Transporte Slovak

Varios camioneros zimbabuenses empleados por Hegelmann –una importante empresa de transporte con filiales en Eslovaquia, Polonia, Hungría, Francia y Alemania, entre otros países, demostraron un gran valor declarándose en huelga

Los camioneros del grupo alemán Hegelmann van a la huelga

El sindicato ver.di apoya a los camioneros de Zimbabwe que están en huelga contra la empresa Global Transporte Slovak

De regreso a Zimbabue, los reclutaron a principios de 2024 junto con otras decenas de compatriotas con la promesa de un salario inicial de 1500 euros al mes, que aumentaría a 2200 euros al cabo de unos meses. En ese momento, también se les pidió que aportaran algunos miles de euros para cubrir los gastos necesarios para instalarse, según señala la Federación Europea de Sindicatos de Transporte (ETF), en un comunicado de prensa.

Publicidad

Aunque llegaron a la UE en agosto de 2024, no recibieron más subsidios que los que les correspondían hasta mediados de diciembre. Trabajaban con contratos eslovacos, pero no realizaban ninguna actividad en Eslovaquia. Desde que empezaron a conducir, dormían en sus camiones sin que se les ofreciera ningún otro tipo de alojamiento.

El conflicto estalló cuando, sin previo aviso, su empleador les citó para que cubrieran los gastos que la empresa había ‘invertido’ en ellos hasta el momento, que ascendían a 3.000 euros cada uno.

Los conductores cuestionaron las decisiones de la empresa y decidieron dejar de trabajar. En ese momento, algunos conductores se encontraban en zonas de estacionamiento de Alemania, Italia y Francia. La empresa envió a personas para obligarlos a bajar de los camiones. Varios camiones fueron desconectados de las fuentes de energía, incluida la calefacción, dejando a los conductores en total aislamiento para pasar las noches en las frías cabinas de los camiones. La empresa tomó el control de uno de los camiones y del conductor y se dirigió hacia la frontera checa, diciéndole que sería deportado a su país de origen una vez que llegara a la República Checa.

Este caso muestra infracciones de las normas de la UE sobre el tiempo de conducción y de descanso, el desplazamiento de trabajadores y muchas otras cuestiones. Al igual que en Gräfenhausen, las prácticas de la empresa se enmarcan en la esclavitud moderna y la explotación de trabajadores vulnerables.

Publicidad

Hegelmann había utilizado su modelo de negocio para subcontratar a estos conductores entre sus filiales, en planes de empleo y trabajo que involucraban a varios Estados miembros, como es habitual, aprovechando la deficiente aplicación transfronteriza de las normas de la UE.

Desde que esto comenzó, los miembros afiliados a ETF han ayudado a los conductores que protestaban.

.- En Alemania, nuestra organización miembro verdi colaboró en los contactos con la policía (idioma y derechos de los conductores). Cuando los conductores fueron amenazados por la empresa, fueron rescatados y alojados en un lugar seguro. Se establecieron contactos con el Ministerio de Trabajo alemán para informar sobre el caso y solicitar apoyo. La DGB y Fair Mobility también estuvieron implicadas en el caso.

Publicidad

.- Las filiales belgas ACV-CSC Transcom y BTB-ABVV brindaron apoyo logístico a los conductores y los pusieron en contacto con las autoridades belgas competentes.

.- En Italia, FILT CGIL ayudó a los conductores con cuestiones básicas (comida, etc.) durante un fin de semana pasado en un área de estacionamiento.

.- En Francia, la FGTE CFDT ayudó a tres conductores ofreciéndoles protección contra las acciones abusivas de la empresa y, finalmente, atendiéndolos y contactando con las autoridades para solicitar ayuda. Las autoridades incautaron los camiones y la empresa tuvo que pagar más de 20.000 euros en multas.

Publicidad

.- La Fundación para la Debida Diligencia en el Transporte por Carretera ha estado presente en las zonas de aparcamiento desde los primeros momentos de este conflicto, ayudando a los conductores a recuperar su dinero y denunciando los abusos a los clientes económicos de Hegelmann. Ayudan directamente sobre el terreno, trabajando junto con los sindicatos, para poner fin a la explotación de los conductores de camiones de terceros países.

¿Cuál es la opinión de ETF sobre esto?

Gräfenhausen no es un caso aislado: la explotación de nacionales de terceros países es un modelo de negocio en expansión que corre el riesgo de corromper un sector regulado por uno de los marcos jurídicos mejor articulados de la UE, pero que se ve afectado por una aplicación deficiente. Después de cinco años del Paquete de Movilidad, las autoridades y los responsables políticos no han logrado controlar a los malhechores que ahora corren el riesgo de gobernar el sector. El año pasado, 400 conductores de transporte de mercancías por carretera se pusieron en contacto con los sindicatos, todos ellos víctimas de explotación, salarios impagos e infracciones de la ley y de sus derechos.

Los transportistas se quejan constantemente en público de la falta de conductores. Sin embargo, en lugar de respetar la ley y ofrecer salarios y condiciones de trabajo legales, recurren a nacionales de terceros países, un grupo de trabajadores mucho más vulnerables y a los que explotan al máximo.

Los clientes multinacionales del transporte por carretera, que buscan pagar el mínimo posible para obtener el máximo beneficio, siguen recurriendo a estos transportistas deshonestos, con lo que se hacen implícitamente responsables de abusos de los derechos humanos y laborales en sus cadenas de suministro.

Lo que pide la ETF a la UE y a las autoridades nacionales

.- Asumir la plena responsabilidad de los conductores de terceros países, que en realidad desempeñan un papel clave para mantener en marcha la economía de la UE.

.- Adoptar medidas políticas claras y coherentes para hacer cumplir el paquete de movilidad en toda la UE. Queremos una hoja de ruta para la aplicación transfronteriza desarrollada en plena consulta con la ETF. También queremos una lista negra de operadores de transporte por carretera, permitiendo así que las multinacionales trabajen únicamente con empresas que cumplan con las normas.

.- Crear una Agencia Europea de Transporte por Carretera con competencias de ejecución para complementar la ELAç

.- Parte de la revisión de la ELA para consolidar el mandato de la ELA en el tratamiento de los abusos laborales y sociales en el sector del transporte por carretera

.- Adoptar una nueva Directiva que prohíba la subcontratación, regule la intermediación laboral, garantice la igualdad de trato en las cadenas de subcontratación y refuerce la eficacia y la frecuencia de las inspecciones laborales

.- Adoptar una línea presupuestaria de la UE dedicada a la asistencia a los trabajadores que sufren abusos mediante el apoyo a la ampliación del modelo alemán de movilidad justa; como podemos ver, tanto en el caso de Gräfenhausen como en el de Hegelmann, fueron las acciones de los sindicatos las que marcaron una diferencia clave a la hora de proteger a los conductores de los abusos y de garantizar algunos de sus derechos.

.- Transponer, aplicar y hacer cumplir sin demora la Directiva de diligencia debida de la UE, así como las normas nacionales de diligencia debida.

Lo último sobre el caso Hegelmann

Tras el escándalo de explotación que envolvió a los conductores de Zimbabwe, la empresa alemana de snacks Lorenz puso fin definitivamente a su cooperación con Hegelmann el 31 de enero.

La filial eslovaca de Hegelmann, Global Transporte, en el centro del escándalo, había anunciado que trabajaba para clientes conocidos como Lufthansa, VW, Porsche, Mercedes, Zalando y Lidl. Mientras tanto, la página web de la empresa ya no está disponible.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas