Nuevo récord en la reducción de los plazos de pago a los transportistas

Las agencias especializadas en calificar la solvencia de las empresas están reduciendo el “rating” de las empresas cargadoras e intermediarias que son sancionadas

Las agencias especializadas en calificar la solvencia de las empresas están reduciendo el “rating” de las empresas cargadoras e intermediarias que son sancionadas

Los últimos meses de 2024 han confirmado la tendencia positiva habida a lo largo del año en la reducción de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes, como lo demuestra el hecho de que el pasado mes de diciembre se rebajó hasta los 63 días de media. Plazo medio récord nunca alcanzado desde que se viene publicando el Observatorio permanente de la morosidad que Fenadismer elabora mensualmente en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte. 

Publicidad

En ese mes las empresas cargadoras e intermediarias que incumplen la legislación sobre morosidad, con plazos de pago superiores a 60 días, se redujo hasta el 48%, destacando además que el 73% de los casos los excesos de plazo de pago fueron leves, esto es, entre 60 y 90 días. Sin embargo, en el lado opuesto hay todavía un 6% de empresas incumplidoras que aún pagan a más de 120 días, aunque inferior al que se producía en 2022 en el que esta franja de incumplimiento se situaba en más del 20%. Esta mejora de la morosidad se traduce en que desde que se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021 los plazos de pago se han reducido en 20 días de media. 

En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el abono de los servicios de transporte, continúan siendo por este orden la trasferencia (75%), seguido del confirming (21%), el pagaré (4%) y el cheque (<1%).  

Además, según ha podido constatar Fenadismer, a la sanción económica que se están imponiendo a las empresas cargadoras e intermediarias que incumplen la legislación de los plazos legales de pago por parte de la Inspección de Transportes, se une la penalización adicional que están aplicando las principales agencias especializadas en la calificación de la solvencia de las empresas a aquellas que figuran publicadas en la lista de empresas morosas sancionadas que semestralmente publica el Ministerio de Transportes, lo que afecta directamente a su “rating»», dificultando en consecuencia su capacidad de financiación. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas