Perspectivas de mercado: la infraestructura para camiones eléctricos en Brasil

La electrificación  de los vehículos es esencial para la sostenibilidad y la optimización de costes en el transporte de mercancías por carretera

La electrificación  de los vehículos es esencial para la sostenibilidad y la optimización de costes en el transporte de mercancías por carretera
eMutation
Eric Pimienta. Editor de Midia Truck Brasil
Eric Pimienta. Editor de Midia Truck Brasil

La implementación y avance de la tecnología de vehículos eléctricos en Brasil está despertando cada vez más el interés del Transporte de Carga por Carretera (TRC). La Secretaría Nacional de Tránsito (Senatran) autorizó, el 9 de marzo de este año, la circulación de los primeros camiones grandes propulsados por energía eléctrica en Brasil. El uso de esta tecnología aporta importantes beneficios de sostenibilidad, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

Publicidad

A pesar de los visibles puntos positivos que aporta la electrificación de vehículos, es necesario que el país impulse la popularización de la tecnología e invierta en infraestructura para que el sector pueda funcionar de manera eficiente y sin dañar la cadena logística. Según datos de marzo de 2024 de la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE), Brasil cuenta actualmente con alrededor de 4.600 puntos de carga para vehículos eléctricos.

Según José Alberto Panzan, director de Anacirema Transportes y presidente del Sindicato de Empresas de Transporte de Cargas de Campinas y Región (SINDICAMP), son necesarias una serie de mejoras para que el transporte eléctrico de mercancías por carretera sea más viable en Brasil. “ Considero que la implementación de estaciones de carga rápida en puntos estratégicos de los corredores logísticos y el desarrollo e implementación de redes eléctricas inteligentes son puntos esenciales para el pleno funcionamiento de la actividad «».

Otro obstáculo causado por la falta de infraestructura de puntos de recarga es el uso de pequeños camiones eléctricos. Datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) y de ABVE muestran que del total de estaciones de carga en Brasil, un tercio de ellas están en el estado de São Paulo.

Esta situación restringe a las empresas de transporte a adoptar operaciones únicamente urbanas o interurbanas y también dificulta la adopción de estrategias para invertir en tecnología. “ Anacirema actualmente cuenta con un vehículo eléctrico, sin embargo, tenemos plan de incrementarlo con cuatro unidades más. El problema no es sólo la mala infraestructura de los puntos de recarga, sino también el tiempo de recarga de los vehículos. Los puntos de recarga de vehículos eléctricos priorizan a los coches «», afirma Panzan.

Publicidad

Según el director de Anacirema, la adquisición de estos vehículos refuerza el compromiso de la transportista con el medio ambiente y la sostenibilidad, pero es necesario realizar ajustes para que la operación sea plenamente viable. “ Algo que sería muy positivo para el sector sería la reducción de la carga fiscal para la adquisición de estos vehículos. Además, la liberación para la circulación en las zonas centrales de los municipios también haría una gran diferencia en la logística «».

Una de las soluciones que el gobierno federal puede ofrecer al tema es la aprobación del Proyecto de Ley 392/2023, que obliga a las gasolineras a contar con puntos de carga para coches eléctricos El PL está actualmente en trámite en el Senado y el asunto está en manos de la relatora, la senadora Eliziane Gama (PSD/MA).

Publicado en Diario de Transporte con el permiso del editor de Midia Truck Brasil 

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas