Ante el aumento de los robos de mercancías en las cadenas de suministro globales y europeas, la protección de cargas de alto valor en el transporte por carretera se ha vuelto más crucial que nunca. Este artículo explora las tendencias clave, la evolución de las tácticas antirrobo y cómo el estándar TAPA TSR ayuda a las empresas transportistas, clientes y consumidores finales a reducir los riesgos de robo y a construir cadenas de suministro más seguras.
El panorama y tendencias del mercado global y europeo
El robo de cargas representa una preocupación significativa y de rápido crecimiento en las cadenas de suministro globales para todas las partes interesadas, y tiene un efecto en los clientes finales y los consumidores debido a la carga perdida o dañada.
En América del Norte , por ejemplo, el robo de cargas registrado alcanzó niveles sin precedentes en 2024, con un valor estimado de 455 millones de dólares (aproximadamente 414 euros) en bienes robados (un aumento del 27 % en valor respecto de 2023).
Europa tampoco se ha librado de este aumento. El valor total de las pérdidas registradas en la UE alcanzó los 549 millones de euros en 2023, un 438 % más que el año anterior (y más del 1000 % más que en 2021). Un estudio del Parlamento Europeo estimó que los delitos contra la carga cuestan a las empresas más de 8.200 millones de euros al año solo en Europa.
Durante el trienio de 2022 a 2024, el Sistema de Inteligencia TAPA EMEA (TIS) registró 157.421 delitos de carga en 129 países. Solo en junio de 2025, se denunciaron 634 incidentes de robo de carga, incluyendo la mayor pérdida individual: un robo de cosméticos por valor de 4 millones de euros de un remolque en Lombardía, Italia.
El panorama de delitos de carga en Europa destaca que, en junio de 2025, varios países de la región se convirtieron en focos recurrentes de incidentes. Alemania se ubicó entre los países más afectados, seguida de Italia, Francia, España y el Reino Unido.
Bienes comúnmente atacados: alto valor, alta demanda, alto riesgo
Los ladrones se centran estratégicamente en productos valiosos, teléfonos portátiles, de demanda constante y fáciles de revender en el mercado negro. Según datos de 2024, los alimentos y bebidas dominaron la lista de productos objetivo a nivel mundial, con un 76 % de robos relacionados con camiones, en comparación con el 68 % en 2023.

Los productos farmacéuticos representan artículos de alto valor y riesgo. Su pequeño tamaño y alto valor facilitan su ocultación, y su robo no solo supone pérdidas económicas, sino también importantes riesgos para la salud pública si los medicamentos robados se almacenan incorrectamente o se manipulan.
Tácticas mejoradas contra el crimen organizado de carga
El robo de carga ha evolucionado fundamentalmente desde delitos oportunistas cometidos por pequeños equipos que atacaban mercancías ociosas a operaciones sofisticadas y altamente organizadas con alcance transnacional.
En Europa, los robos tecnológicamente sofisticados están en aumento: transportistas fraudulentos, suplantación de identidad, estafas cibernéticas y colusiones internas se están convirtiendo en estrategias clave utilizadas por los delincuentes de carga para eludir las medidas de seguridad. En países como Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, los vehículos estacionados en áreas de descanso y almacenes sin seguridad son los principales objetivos.
Los datos de 2024 muestran que los incidentes más frecuentes incluyen secuestro (21%), robo de vehículos (20%), seguido de robo en instalaciones (16%) y robo de vehículos (14%) y contenedores/remolques (7%).
Al analizar los métodos empleados, los datos más recientes de junio de 2025 en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) indican que la intrusión, como cortar las cortinas de los vehículos o forzar las cerraduras, predomina, representando el 66,5 % de los casos. Los ataques violentos o las amenazas de violencia representan el 12,6 % , mientras que la participación de personas internas está presente en el 2,2 % . Las tácticas engañosas, como las recogidas fraudulentas, son menos comunes, pero aún se registran.

A medida que las tácticas de robo evolucionan y las pérdidas aumentan, cada vez más empresas de transporte y clientes invierten en medidas de seguridad mejoradas y se alinean con las asociaciones del sector para mantenerse informados sobre las amenazas emergentes. Si bien los costos inmediatos recaen sobre los transportistas y cargadores, los clientes finales también se ven afectados, enfrentándose a precios más altos y, como resultado, a la escasez ocasional de productos. Para contrarrestar estos riesgos, las empresas se comprometen cada vez más a cumplir con las normas establecidas, como TAPA TSR, para proteger mejor la carga por carretera.
TAPA TSR: Un estándar global para la seguridad del transporte por carretera
Los Requisitos de Seguridad de Transporte por Carretera (TSR) de TAPA representan un estándar especializado y reconocido mundialmente, desarrollado para ayudar a garantizar la seguridad de los conductores, vehículos y cargas en tránsito al reducir el riesgo de robo y otros incidentes de seguridad en la cadena de suministro.
La norma TSR define los requisitos mínimos de seguridad para las operaciones de transporte por carretera, abarcando remolques rígidos y blandos, camiones, furgonetas rígidas e incluso el transporte de contenedores marítimos por carretera. Establece los procesos, tecnologías y protocolos de seguridad que las empresas de transporte deben implementar para proteger la carga contra robos.
Una fortaleza clave de TAPA TSR es su dinamismo. Los estándares se revisan y actualizan rigurosamente cada tres años para garantizar que protejan y apoyen continuamente a los miembros de TAPA en la gestión de riesgos nuevos o emergentes en la seguridad de sus camiones. La certificación TSR también se clasifica en tres niveles (1, 2 y 3), siendo el 1 el más alto.

TAPA TSR: Imperativo estratégico para los proveedores de servicios logísticos (LSP), los propietarios de carga y el ecosistema más amplio de la cadena de suministro
Proveedores de servicios logísticos (LSP) y transportistas
Para los LSP, como Girteka, por ejemplo, que ofrecen seguridad compatible con TAPA TSR como servicio, esto significa adoptar no solo protección a nivel de hardware sino también protocolos operativos de extremo a extremo.
En la práctica, un estándar de alta seguridad se traduce en su aplicación en pilares clave para el servicio de transporte, como la flota propia (camiones, vehículos refrigerados y remolques de caja), la planificación de operaciones, los protocolos de respuesta e incluso el elemento humano.
.- Monitoreo: rastreo GPS 24/7, geofencing y alertas de desviación para una respuesta rápida.
.- Seguridad para camiones: alarmas para camiones y botones SOS para emergencias.
.- Seguridad del remolque: sistemas de cierre mecánico seguros, llaves únicas, precintos ISO 17712 y alarmas en las puertas.
.- Planificación de rutas: evaluaciones de riesgos de ruta, lugares de estacionamiento seguros
.- Respuesta a emergencias: Centro de monitoreo 24/7 con despliegue rápido de servicios de seguridad.
.- Formación de conductores: formación anual obligatoria en seguridad
Propietarios y transportistas de carga
Para los propietarios de carga, especialmente aquellos que envían mercancías de alto valor o alto riesgo, estar certificado y cumplir con el Nivel 1 de TSR de TAPA significa más que solo seguridad operativa: es una reducción de riesgo tangible.
Ya sea que transporte productos farmacéuticos, electrónicos o componentes automotrices, optar por un proveedor de servicios logísticos con certificación TAPA TSR ayuda a garantizar la seguridad de la carga, respalda el cumplimiento de las normas de seguros y protege la reputación. Este nivel de seguridad no solo protege el producto, sino que también fortalece la confianza del cliente en cadenas de suministro largas y complejas.
Ecosistema de cadena de suministro más amplio
La certificación TSR de TAPA ofrece beneficios que van mucho más allá de la relación entre transportista y cliente. Para el ecosistema más amplio de la cadena de suministro, que incluye aseguradoras, reguladores, transportistas y fabricantes, ofrece un marco claro y consistente para evaluar y gestionar los riesgos de seguridad.
.- Aseguradoras: obtienen mayor visibilidad de las prácticas de los LSP y pueden tener en cuenta la certificación en las evaluaciones de riesgos o las condiciones de las pólizas.
.- Autoridades y reguladores: ven la certificación como evidencia de cumplimiento proactivo con las mejores prácticas en protección de carga y resiliencia de la cadena de suministro.
.- Socios logísticos y fabricantes: benefíciese de un estándar unificado al seleccionar proveedores de transporte a través de las fronteras, mejorando la coherencia operativa y la responsabilidad.
En el panorama logístico actual, la seguridad de la carga ya no es opcional: es un factor diferenciador competitivo. A medida que avanzan los métodos delictivos, estándares como TAPA TSR definen no solo quién entrega las mercancías, sino quién lo hace con confianza, responsabilidad y resiliencia.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.