Los 400 asistentes a la 23 edición del Foro Nacional del Transporte de AECOC, tenían un gran interés en escuchar la intervención de Roser Obrer nombrada, hace apenas tres meses como Directora General de Transporte por Carretera por el ministro Óscar Puente.
La intervención, se configuró como una entrevista en la que Roser contestaba a las preguntas realizadas por María Tena, directora de Transporte y Logística de AECOC, lo que dio pie a una conversación fluida en la que se abordaron cuestiones de interés para el sector.
Y es que, tras una breve intervención en que recordó: “que, aunque llevo en mi puesto tres meses, tengo larga experiencia acumulada en el sector, ya que he trabajado durante años en puestos de responsabilidad del Puerto de Valencia. Conozco las interioridades de este complejo sector, que últimamente, por varios acontecimientos, la mayoría internacionales, está sufriendo que la cadena de suministro, en general, el transporte de mercancías en particular, esté muy tensionada»».

En otro momento de su intervención, destacó la labor del CNTC, “único interlocutor del Ministerio para abordar los retos del sector»», con el que aseguró están teniendo reuniones de forma constante, “tras el parón de las elecciones y el normal tras la toma de posesión de los nuevos responsables del ministerio, hemos activado los diferentes grupos de trabajo, cuyo objetivo prioritario es conseguir un sector seguro, fiable, atendiendo las disposiciones de Europa en materia de descarbonización»».
Eso sí, la mayoría de los asistentes, representantes de empresas cargadoras, querían conocer de primera mano la opinión del Ministerio sobre la reciente, o no tan reciente, aprobación del Reglamento que permita circular camiones de 44 toneladas de PMA, así como cierto modelo de duo trailer.
En este sentido, lo anunciado por Obrer “fue satisfactorio»» para la mayoría de los presentes, ya que aseguró que el Reglamento de las 44 toneladas, actualmente en fase de desarrollo, “saldrá adelante en unos seis meses, más o menos». No puedo decir una fecha exacta, pero me extrañaría que no sea una realidad a finales de año»».

Se refirió, asimismo, tras la pregunta realizada por Tena al respecto, al hecho de que la elaboración del Reglamento no se esté teniendo en cuenta a los cargadores: “como ya he dicho el comité es el órgano establecido para las cuestiones que afectan directamente al sector, no sería justo, ellos comenzaron este trabajo, que no sean ellos los únicos que intervengan en su elaboración final. Por supuesto, ello no supone, que no escuchemos la opinión, sus peticiones, a los cargadores. Siempre se han habilitado reuniones en las que participamos, administración, transportistas y cargadores»».
Electrificación y digitalización
En su intervención también se refirió a los problemas que tienen las empresas para “descarbonizar»» su flota. La apuesta de Bruselas por la electrificación de los camiones pesados –en un momento en que no hay modelos y los que hay son muy caros-, está retrasando que las empresas renueven su flota.
Para Obrer es evidente que: “la electrificación no soluciona el problema de los camiones pesados, pero tenemos que seguir adelante con las directrices que nos han marcado. Por otro lado, decir que las ayudas que habilitamos para achatarrar y adquirir nuevos vehículos han funcionado y el dinero se ha agotado. Ahora tenemos que ver cómo podemos, entendemos la petición, habilitar algún tipo de ayuda para que las empresas de transporte puedan renovar con vehículos más sostenibles»».

Por último, se refirió a una cuestión, está sí, que ha sido un total fracaso: las ayudas a la digitalización, donde están incluidas la adquisición de los nuevos tacógrafos digitales.
De hecho, la Directora General afirmó: “no sabemos muy bien por qué, pero de los 110 millones disponibles, sólo se han otorgado, no ha habido más peticiones, 14 millones de euros. Aún quedan tres meses para poder solicitarlos, pero nada indica que la situación actual sea diferente y se agote la partida. Es evidente, tenemos que ser críticos con nuestra actuación y asumir que no hemos sabido llegar a las pymes. Quizás, lo soliciten a las asociaciones aquí presentes, que con vuestra ayuda podamos llegar a más pequeñas empresas, interesadas en pedir una subvención»».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.