La Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y de Viajeros ha emitido un comunicado de prensa para anunciar su creación y las razones que lo han motivado:
En los últimos tiempos, el colectivo de conductores profesionales del sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, ha observado que se producen una serie de comunicados por parte de las patronales y sus asociaciones, tanto nacionales como internacionales, donde ponen de manifiesto lo que, a su entender, son los graves problemas que sufre el sector y por los cuales no hay un relevo generacional o del porqué de la falta de conductores. Estos comunicados no han tenido réplica por parte de ninguna otra organización, que pueda aportar una visión diferente a la que indican las patronales del sector, y, lo que es más grave a nuestro entender, envía una foto del sector completamente errada al conjunto de la sociedad.
Problemas como la falta de áreas seguras, el alto coste de los permisos de conducir, la excesiva burocracia para la contratación en otros países, el trato en los lugares de carga y descarga, los tiempos de espera y la propia carga y descarga de los vehículos por parte de los conductores, son a entender de estas patronales, los motivos por los que la profesión no es atractiva para los jóvenes y desmotiva a los conductores actuales.
Todas estas cuestiones son reales, y no las niega este colectivo, pero es responsabilidad única del empresario poner las soluciones a estos, sus problemas, obviando en estos comunicados factores como son:
Las condiciones sociolaborales, el nulo reconocimiento de la peligrosidad de la profesión, las enfermedades profesionales, la total falta de conciliación laboral y familiar, el incumplimiento sistemático y continuado de la legislación laboral vigente o de los convenios colectivos, el abuso a la contratación en origen, que se ha convertido en un suculento negocio para empresas de reclutamiento, junto con salarios absolutamente precarios, entre otras razones.
La situación es muy grave, y requiere que, tanto desde la patronal como desde los organismos responsables, Ministerio de Transportes, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Seguridad Social, se adopten soluciones realistas partiendo de la realidad del sector, y no de situaciones que, ni de lejos, son las causas de la falta del relevo generacional a nuestro juicio.
Y en este sentido, esta Plataforma anuncia su intención de llegar a estas instancias con el fin de trasladarles nuestra visión del sector y proponer soluciones a la actual problemática. Soluciones que pasan por un mayor control sobre las empresas en cuanto a sus cumplimientos, una mejor formación de los conductores con el establecimiento de una formación reglada oficial, acabar con el negocio de las contrataciones en origen permitiendo que sea el SEPE quien se encargue del mismo una vez que se acredite su necesidad y una negociación colectiva que dé como resultado unos salarios acordes a la responsabilidad y sacrificio de los conductores asalariados.
Además, el colectivo viene contemplando impotente una serie de campañas publicitarias por parte de las administraciones públicas que han indignado al conjunto de profesionales, dando una imagen irreal del día a día de nuestro trabajo como conductores. Campañas acordadas con las patronales y que solo van en beneficio de unos intereses muy determinados, según la opinión de esta Plataforma, realizados con dinero público y que ponen en cuestión el interés de las administraciones por las condiciones laborales de estos trabajadores y su bienestar.
Ante esta situación los conductores sentimos la motivación y la necesidad de ser escuchados y poder dar la respuesta adecuada a estos comunicados de la parte empresarial y de las administraciones, dando nuestra opinión con los hechos reales que vivimos y soportamos en nuestro día a día.
Esto es lo que motiva el nacimiento de la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, que pretende representar el sentimiento mayoritario de los conductores asalariados de nuestro país, para, en nombre de nuestros simpatizantes y del total de conductores y conductoras asalariados poner nuestra voz allí donde deba ser escuchada.
Por tanto, la Plataforma de Conductores Asalariados nace para reivindicar la profesión de conductor, y no permitir que esta se siga devaluando, cosa que sucederá mientras la patronal y las administraciones se empeñen en mirar hacia otro lado cuando todos en el sector conocemos el porqué de la actual situación, y que nada tiene que ver con aparcamientos, esperas, ni costos de los permisos de conducción.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.