Sobre la elección de Carmelo González como nuevo presidente de CETM

CETM, considerada la gran patronal del sector con sus más de 30.000 empresas afiliadas, inicia una nueva etapa bajo la presidencia de Carmelo González, presidente, asimismo, del Comité Nacional del Transporte por Carretera y CONETRANS

CETM, considerada la gran patronal del sector con sus más de 30.000 empresas afiliadas, inicia una nueva etapa bajo la presidencia de Carmelo González, presidente, asimismo, del Comité Nacional del Transporte por Carretera y CONETRANS
julio-gomez

La Asamblea General Electoral que la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), celebró el pasado viernes 23 de mayo, será recordada porque entre sus puntos del día incluía un hecho muy especial: la renuncia a la presidencia de quien ha presidido la entidad durante los últimos diez años. 

Publicidad

Ovidio de la Roza, que sustituyó en el cargo a Marcos Montero, se ha mantenido en la presidencia durante, sin duda, una de las etapas más complejas del sector del transporte de mercancías por carretera. Muchas han sido las situaciones vividas, cientos las reuniones celebradas, sin duda, miles de horas destinadas a intentar mejorar las condiciones de un sector. No siempre se ha logrado. 

Este pasado viernes la Confederación no dejó nada a la improvisación. Se trataba de despedir a uno de sus presidentes más emblemáticos en un entorno “amistoso» –no era el día de criticar decisiones negativas-, y para ello nada mejor que invitar a la Asamblea a muchas de las personas que a lo largo de esos diez años han estado al lado de Ovidio de la Roza o en contra.

Diferentes cargos de la Administración Pública estuvieron presentes mostrando la admiración por una persona que, casi nunca ha sido un adversario cómodo. Y es que, de la Roza, nadie lo puede negar, ha defendido los intereses de las empresas de transporte, incluso, convocando al menos en dos ocasiones, el paro empresarial obligando a la Administración a negociar o, cuando menos, escuchar. 

Él mismo enumeraba algunos de los logros conseguidos, “no sin esfuerzo«, aseguraba en su discurso de despedida. 

Publicidad

Y es que bajo su mandato la Confederación defendió cuestiones tan trascendentales como la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores; la cláusula que obliga a incrementar la tarifa si sube el combustible; la ley de morosidad; la acción directa, entre otras importantes cuestiones. 

En definitiva, Ovidio de la Roza, muy emocionado, se despedía de su gente y opositores animando a la defensa “sin parar, todos juntos» del sector. Un sector, que recordaba: «es absolutamente trascendental para la economía del país». 

Difícil, muy difícil, resumir toda una trayectoria de diez años en un discurso, por muy extenso que sea. Ovidio ha tenido grandes aciertos, también grandes errores. Además, el ser presidente de la patronal y durante unos años presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, ha tenido muchos detractores entre el resto de las asociaciones miembro. 

Publicidad

En la mente de todos ellos –por cierto, algo que seguirá sucediendo con Carmelo González, que también ocupa las dos presidencias-, la famosa frase de: “CETM barre para sus intereses», los de las grandes empresas de transporte, con problemáticas muy distintas a ese más de 80% de autónomos, que siguen siendo mayoría en el conjunto del tejido empresarial español. 

El viernes era día de despedida, emoción, aplausos. En las próximas jornadas, al tiempo, empezarán a surgir opiniones, críticas, análisis en profundidad del mandato de Ovidio de la Roza, de los éxitos y fracasos de esas: “miles de horas, que he dedicado a la Confederación, dejando a un lado a mi familia», aseguró el expresidente de CETM en su discurso de despedida.

Carmelo González Sayas

Publicidad

Uno se va, otro llega. El sillón que ha ocupado Ovidio de la Roza ha pasado a Carmelo González Sayas, que desde hace años es una persona de confianza de la Confederación. Tras ocupar varios cargos, desde hace años es el presidente de CONETRANS, la asociación con mayor número de asociados de las que forman parte de CETM.

Si las cuestiones que ha tenido que afrontar de la Roza han sido complejas –algunas de ellas han modificado, de hecho, el mercado del transporte de mercancías por carretera-, no son menores las cuestiones que deberá abordar el ya, actual presidente. 

Sobre la mesa cuestiones como el pago por el uso de autopistas; las 44 toneladas; la descarbonización; la falta de conductores; la mejora de la formación profesional; las relaciones con Europa; nuevos y viejos impuestos o las relaciones con los cargadores, entre otros asuntos de importancia. 

Una larga lista de temas, enumerada por el propio González en su primer discurso como presidente, que implicará destinar muchas horas de trabajo, de conversaciones y de discusiones: «Siempre bajo el respeto de la diversidad de opiniones, pero defendiendo el asociacionismo para hacer frente a los retos del sector». 

En otro momento de su intervención, puso sobre la mesa el que es su máximo deseo: “defender con firmeza los intereses del sector. Este sector que tiene que mostrar, sin complejos, que es esencial como demostramos en la pandemia o durante la crisis energética». 

Es evidente que hasta dentro de unos meses no tiene sentido evaluar o criticar sus acciones. Una declaración de intereses no es suficiente, pero lo que sí se puede decir es que Carmelo González aporta “un estilo diferente de gestión» al que ha supuesto Ovidio de la Roza. Difícil percibir a Carmelo González clamando por un paro empresarial, es más –así lo ha hecho en CONETRANS-, de hablar con claridad, exigir trabajo y unión a los asociados y, ante todo, evitar el lamento que a veces ha formado parte de la idiosincrasia de CETM.

Los que seguimos su trayectoria en el seno de diferentes asociaciones hemos oído una frase que suele repetir en sus intervenciones y que, por supuesto, dijo el pasado 23 de mayo: “se trata de exigir lo que necesitamos, no llorar, pedir con argumentos. A las reuniones y actos para representar a CETM se viene llorado de casa». 

Es, sin duda, una forma de negociar con la Administración o los cargadores, bajo el paraguas -mucha, única, imprescindible, para el país-, de la importancia que tiene el sector.

Que esa declaración de intenciones, no se pierda en la primera curva del camino. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas