Transporte de mercancías: récord de empleo en 2024

El sector del transporte de mercancías es de grandes números. Miles de empresas dedicadas a esa actividad, pero, ante todo, el sector emplea a más de un millón de personas. Y eso, eso son palabras mayores

El sector del transporte de mercancías es de grandes números. Miles de empresas dedicadas a esa actividad, pero, ante todo, el sector emplea a más de un millón de personas. Y eso, eso son palabras mayores
julio-gomez

Los últimos datos ofrecidos por la empresa Foro Logístico, que analiza los ofrecidos por la Seguridad Social nacional, son, sencillamente, positivos. Dice el informe literalmente, “el empleo logístico continúa sumando récords de afiliación en el mes de noviembre superando los 1.100.000 afiliados»». 

Publicidad

Importante recordar que en estas cifras se incluyen además las personas que trabajan realizando labores de almacenaje y distribución interna de mercancías en almacén. Aún, así, coloca al sector en uno de los más importantes del país por su capacidad de dar empleo. 

Noviembre, mes excepcional

El 2024, tras dos años buenos, está siendo “excepcional»». Y, lo está siendo, ante todo, los últimos meses del año. La campaña de venta online obliga a las empresas de transporte a contratar y no precisamente pocas personas. Esas contrataciones implican que el aumento en noviembre, respecto a octubre de 2024, haya sido de 15.173 afiliados, cerrando el mes de noviembre con 1.100.826 afiliados a la seguridad social y situando el crecimiento anual en un 6,14% (63.676 afiliados más) y el interanual en un 4,65%. 

El mes de noviembre, de hecho, arroja los mejores datos de afiliación de la serie histórica de los últimos cuatro años, incremento de más 10.000 afiliados en relación con el mismo mes del año 2023. El aumento en la afiliación ha sido, además, tanto en el régimen general de seguridad social, como el autónomo.

Publicidad

Por otro lado, algo normal dada, insistimos, las campañas de venta online del Black Friday y Navidad, las actividades de Almacenamiento, en mayor medida, y el transporte terrestre son los responsables del incremento de afiliados en el conjunto del sector, con un aumento de 7.268 y 6.348 afiliados respectivamente. 

El Ecommerce

No descubrimos nada nuevo si decimos que la venta online, el crecimiento espectacular que está teniendo en España, ha modificado la forma de comprar, las ciudades –la entrega a domicilio, implica muchos problemas de congestión, ruido, contaminación-, pero, ante todo, ha modificado el sector del transporte de mercancías. 

Publicidad

O, al menos, una parte de éste, cambió la estructura y la forma de operar de muchas empresas dedicadas a la carga fraccionada. Muchas de ellas, negocio es negocio, se han introducido en una modalidad compleja, diferente y, ojo, a pesar de la cantidad de vacantes de empleo que oferta, la rentabilidad que dejan a las empresas de transporte es más bien escasa. 

En el último mes, coincidiendo con la “avalancha»» de noticias de empresas –grandes operadores logísticos-, que relatan los cientos, incluso algunos miles, de trabajadores que han contratado para cumplir los pedidos de sus clientes, jornadas, ponencias, notas de prensa e informes, reflejan que, si bien la actividad de las empresas puede llegar, incluso, a quintuplicarse, la rentabilidad es más bien, baja o nula. 

Es decir, la entrega de paquetes, última milla, a domicilio, estás lejos de ser “el negocio del siglo»». 

Publicidad

El pasado 27 de noviembre, en el seno de la feria Logistics & Automation, el Centro Español de Logística, CEL, y NTT DATA presentaron el IV Estudio sobre la logística del Ecommerce. Informe del que recogemos algunas ideas claves. 

Así, tras asegurar que tras el boom del comercio electrónico que llegó, se desarrolló, con la pandemia, actualmente el mercado se ha estabilizado, muestra con claridad que los costes de transporte, asociados a la entrega de paquetes, se ha incrementado un 18% respecto a 2023 en los costes de transporte, situando el precio del envío promedio en 7,1 euros. 

Si tenemos en cuenta que muchas comercializadoras cobran ese precio al comprador del producto, en breve, ya se comienza a producir, la entrega a domicilio comenzará a disminuir, al tiempo que lo hacen las entregas a puntos de conveniencia o lockers.

Dicho de otro modo, si ya era difícil sacar rentabilidad a la entrega a domicilio, en el momento que las entregas bajen muchas empresas de transporte –sobre todo, las subcontratadas para la entrega final-, tendrán serios problemas para mantener la rentabilidad, el equilibrio entre costes fijos y facturación.

El informe, por primera vez, ya refleja esa realidad y confirma “una estabilización en las transacciones asociadas a entrega física, que representan un 33% (548M) respecto al total, un descenso de un punto porcentual frente al 32% (493M) registrado en 2023″», asegura.

O sea, igual que en la anterior edición, “se constata la poca rentabilidad de campañas de promoción como Black Friday y Navidad. Sólo un 15% de las empresas percibe un aumento en sus ganancias tras estos picos de demanda, lo que supone un descenso respecto al año pasado, donde este mismo estudio registraba un 30% de empresas con rentabilidad sobre estas campañas»», aseguraba durante su presentación Ramón García, director general del CEL.

En definitiva, mientras existen serias dudas de que la actividad del almacenaje, distribución de los miles de paquetes adquiridos, es beneficiosa, rentable, para las empresas de transporte –al menos para el último peldaño de la cadena, la distribución urbana-, sí que hay empresas, subsectores, que tienen grandes beneficios. 

Así, la inmologística, destaca el informe, constata un crecimiento del 33% de la superficie construida en los últimos tres años, concentrando el 81% de la inversión en Barcelona (33%), Madrid (29%) y Valencia (19%). También han hecho “buenos negocios»», los propietarios de esa superficie, ya que los precios han aumentado considerablemente. El más alto se encuentra en Barcelona, con 8,5€/m², lo que supone un 35% más que en Valencia y un 23% más que en Madrid.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas