Un informe de la ETF y de ETUI afirma que los repartidores son la ”esclavitud moderna”

Así lo recoge un nuevo informe de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) y el Instituto Sindical Europeo (ETUI), que se presentará en el Parlamento Europeo

Así lo recoge un nuevo informe de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) y el Instituto Sindical Europeo (ETUI), que se presentará en el Parlamento Europeo

Las principales empresas proveedores de logística y comercio electrónico en la Unión Europea están recurriendo a esquemas fraudulento, con la subcontratación a gran escala, con el objetivo de eludir las leyes laborales, evitar los pagos de impuestos y mantener a los trabajadores en la pobreza.

Publicidad

Así lo recoge un nuevo informe de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) y el Instituto Sindical Europeo (ETUI), que se presentará en el Parlamento Europeo mañana 24 de junio.

Este informe innovador que se presentará en el Parlamento Europeo mañana expone cómo las principales empresas de logística de toda Europa utilizan cadenas de subcontratación para atrapar a los trabajadores en la pobreza, evadir impuestos y eludir las leyes laborales, amenazando la seguridad económica de la UE.

El informe de ETF-ETUI «Lo sentimos, le hemos subcontratado», que se presentará el 24 de junio en un evento organizado por la eurodiputada Estelle Ceulemans, documenta la explotación sistemática en Francia, Alemania, Italia y España, y revela cómo empresas como Amazon, DHL, FedEx y BRT han utilizado la subcontratación como arma para crear un mercado laboral paralelo en el que no se aplican los derechos básicos.

«Lo que hemos descubierto no son solo malas prácticas laborales, sino un modelo empresarial sistemático basado en la explotación que socava los cimientos económicos de Europa», declaró Livia Spera, Secretaria General de la ETF. «Cuando a los trabajadores que distribuyen los bienes de Europa se les niegan derechos básicos y se les empuja a la pobreza, no se trata solo de una crisis moral, sino de una amenaza para nuestra seguridad económica».

Publicidad

Hallazgos impactantes en toda Europa

El estudio de cuatro países revela una crisis continental:

Alemania:

Publicidad

.- El 50% de los conductores de reparto de paquetes trabajan para subcontratistas con protecciones mínimas
.- Salarios un 20% inferiores a los promedios nacionales
.- Los trabajadores se enfrentan a una tasa de trabajo de fin de semana del 57% (frente al 30% en toda la economía)
.- Un promedio de 28+ días de baja por enfermedad para los repartidores debido a condiciones extremas
.– Los conductores se ven obligados a transportar solos paquetes de más de 20 kg, llegando hasta 2 toneladas por turno

Francia:

.- 1.700 trabajadores perdieron sus empleos de la noche a la mañana cuando Amazon despidió a un solo subcontratista
.- Las empresas buzón desaparecen sin pagar salarios
.- A trabajadores se les niega continuidad laboral a pesar de realizar trabajos idénticos

Publicidad

España e Italia:

– Se descubren importantes esquemas de fraude fiscal en todo el sector
.- Entre el 69 y el 73% de las empresas logísticas inspeccionadas presentaron graves irregularidades (Italia)
.- A los trabajadores migrantes se les niegan sistemáticamente salarios y equipos de seguridad
.- Altas tasas de siniestralidad vinculadas a ritmos de trabajo intensos

Cómo la subcontratación facilita la esclavitud moderna

El informe detalla cómo la subcontratación:

.- Separa el poder de la responsabilidad: las empresas controlan todo, pero no reclaman obligaciones legales.
.- Crea empresas fantasmas que sólo existen en el papel
.- Utiliza control algorítmico al tiempo que niega relaciones laborales
.- Fragmenta a los trabajadores entre múltiples empleadores, lo que hace que la organización sindical sea casi imposible
.- Permite a las grandes marcas beneficiarse de la explotación y al mismo tiempo evitar responsabilidades

«Las empresas monitorean cada segundo de la jornada laboral de un conductor mediante algoritmos, pero afirman no ser el empleador cuando ese conductor se lesiona o no recibe su salario», explicó Spera. «Esto no es innovación, es explotación disfrazada de tecnología».

Se requiere una acción urgente de la UE

El informe exige reformas inmediatas, entre ellas:

.- Prohibición de la subcontratación de actividades comerciales principales (siguiendo el precedente de la industria cárnica alemana)
.- Responsabilidad total en cadena que hace responsables a las principales empresas de todas las infracciones
.- Limitar la subcontratación a un máximo de dos niveles
.- Tarjetas de identificación social obligatorias para todos los trabajadores de logística
,. Fortalecimiento de la inspección del trabajo según las normas de la OIT (1 inspector por cada 10.000 trabajadores)
.- Digitalización de los registros mercantiles para la transparencia transfronteriza
.- Reconocimiento de alto nivel de la crisis

Un alto representante de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea pronunciará un discurso inaugural en el evento del Parlamento, lo que indicará una creciente conciencia política de la crisis que enfrenta este sector fundamental.

El evento reunirá a responsables políticos, sindicatos e investigadores para discutir la investigación exhaustiva de la profesora Silvia Borelli que documenta cómo las directivas actuales de la UE no protegen a los trabajadores en acuerdos de subcontratación complejos.

El costo de la inacción

Sin regulación, el sector logístico continuará su carrera hacia el abismo:

.- Más trabajadores atrapados en la pobreza a pesar de tener empleo a tiempo completo
.- Aumento de accidentes por agotamiento y presión
.- Pérdidas masivas de ingresos fiscales debido a esquemas fraudulentos
.- Socavación de la competencia justa y de los empleadores decentes

«Cada paquete entregado a través de este sistema explotador representa a un trabajador privado de sus derechos, a una familia que lucha por sobrevivir y a ingresos fiscales robados a los servicios públicos», concluyó Spera. «Europa debe decidir: ¿permitiremos que un sector fundamental de nuestra economía opere mediante abusos sistemáticos o actuaremos ahora para garantizar un trabajo decente para todos?».

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas