Un nuevo estudio revela el ahorro al recargar un camión eléctrico en Europa

 Un nuevo estudio revela el camino irregular que tiene por delante la ventaja de costes del transporte eléctrico en camiones

 Un nuevo estudio revela el camino irregular que tiene por delante la ventaja de costes del transporte eléctrico en camiones

Una nueva investigación por SNAP, el proveedor de soluciones digitales para la movilidad internacional, compara el ahorro que los operadores de flota pueden obtener cada 100 km al recargar camiones eléctricos en comparación a reposar vehículos con diésel en cada país europeo. 

Publicidad

Al comparar los precios promedio del diésel y la electricidad industrial, Islandia ofrece el mayor ahorro de energía con 61,03 € por cada 100 km, mientras que Croacia ocupa el último puesto con un ahorro de 19,96 €.  España se sitúa en la mitad de la tabla, en el puesto 18, con un ahorro estimado de 32,20 € por cada 100 km.

McKinsey & Company estiman que para el 2030, más de 300.000 puntos de carga públicos y privados, serán requeridos en toda Europa para satisfacer la demanda de camiones medianos y pesados, hoy en día se estiman alrededor de 10.000. La transición a vehículos pesados eléctricos presenta desafíos importantes, y se necesitaran más inversiones e investigación para ayudar a los operadores y conductores de flota a realizar con confianza el cambio a este tipo de vehículos. 

10 países con el mayor ahorro de costes en Europa: 

Ahorros en recargas de electricidad vs diésel (€) por cada 100 km. 
1.- Islandia – €61.03 
2.- Noruega – €49.31 
3.- Finlandia – €49.12 
4.- Albania – €47.65 
5.- Dinamarca – €44.23 
6.- Suecia – €42.24 
7.- Serbia – €41.60 
8.- Países Bajos – €41.58 
9.- Portugal – €40.91 
10.- Bélgica – €38.85 

Publicidad

10 países con el menor ahorro de costes en Europa: 

Ahorros en recargas de electricidad vs diésel (€) por cada 100 km. 
1.- Croacia – €19.96 
2.- Chipre –€ 21.16 
3.- Moldavia – €22.72 
4.- Republica Checa – €23.51 
5.- Georgia – €24.21  
6.- Polonia –€24.22 
7.- Hungría– €25.77 
8.- Luxemburgo –€ 26.27 
9.- Malta – €27.39 
10.- Bulgaria – €28.07

Un futuro con cero emisiones netas

Publicidad

España busca ser neutra en carbono para el 2050, y actualmente ha logrado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 39,3 % entre 2005 y 2023, superando la media de la Unión Europea de 30,5 %. 

Mientras que los vehículos eléctricos, el combustible y el biocombustible juegan un papel importante para lograr los objetivos climáticos de España, los avances en la tecnología de las baterías, el rendimiento de los vehículos eléctricos y las inversiones en las cargas megavatios, también son esenciales para construir una infraestructura de carga más confiable y accesible en toda Europa. 

Fortalecer la infraestructura ayudará a reducir la ansiedad de los conductores en torno a la carga y ayudará a incrementar la confianza en camiones eléctricos. Los gestores de flota también pueden ayudar a que la transición sea más sencilla, capacitando a los conductores en planificación y protocolos de carga.  

Publicidad

Nick Renton, Director de Estrategia Europa y Desarrollo de Negocio de SNAP, comento sobre los hallazgos“Nuestra investigación reveló discrepancias en Europa de hasta un 54 % entre los países con el mayor y menor ahorro al recargar un vehículo eléctrico pesado. A medida que la industria trabaja para cumplir los objetivos ambientales, es imperativo que los operadores y conductores de flota tengan la confianza y la infraestructura necesarias para la transición a vehículos eléctricos y se beneficies del ahorro en cada mercado. Queremos que los lideres del sector apoyen a los operadores y conductores de flota a superar algunos de los retos que presenta la adopción de vehículos eléctricos, como la infraestructura limitada, puntos de carga poco confiables y costos iniciales elevados. Todas las industrias deberán contribuir al cumplimiento de los objetivos climáticos de toda Europa y consideramos que es importante que tanto los operadores como los conductores de flota, reciban apoyo para lograr las transiciones necesarias. Si bien celebramos el potencial del ahorro en costes que ofrecen los vehículos eléctricos pesados, también reconocemos que el combustible seguirá formando parte de la oferta de energía, sin embargo, el biocombustible desempeñará un papel vital en el cumplimento de los objetivos medioambientales».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas