Durante una entrevista en la cadena de televisión TF1, el Ministro de Transportes de Francia, François Durovray, no descartó reanudar el proyecto de ecotasa sobre vehículos pesados abandonado hace más de diez años.
La Unión de Empresas de Transporte y Logística de Francia (Unión TLF), advierte en un comunicado, de las graves consecuencias que acarrearía tal decisión. La Union TLF pide que se negocie con las asociaciones empresariales para no revivir un fiasco que costó al contribuyente varios miles de millones de euros, y generaron movimientos masivos de rechazo y protestas.
En un contexto de grandes dificultades económicas para los transportistas, las empresas del sector se enfrentan a una ola sin precedentes de quiebras empresariales, ligada a la desaceleración de la economía, por lo que desde TLF “hace sonar la alarma, porque el flujo de caja de los transportistas se ha vuelto tenso y las insolvencias en el sector están ahora en niveles históricamente elevados».
Afirman desde esta asociación que, este nuevo impuesto volvería a ser una carga para competitividad de las empresas francesas y ponen en peligro directamente a muchas pequeñas y medianas empresas de este sector.
Por este motivo, la Unión TLF se opone a los actuales proyectos de ecotasas en Alsacia y en Región del Gran Este. Considera que se trata de nuevos impuestos locales que penalizarían en primer lugar a las empresas locales. el transporte local y la industria, pero también y sobre todo, el poder adquisitivo del consumidor.
Mientras que consideran, por el contrario, que es urgente reducir los impuestos que pesan sobre las empresas de transporte de mercancías por carretera, que se encuentran entre las más alto en Europa.
«Estamos sorprendidos por la brecha entre el debate político sobre esta vuelta a la ecotasa y la realidad de nuestras empresas», subrayó Eric Hémar, presidente del gigante ID Logistics y de TLF, citado en el comunicado. «Una crisis económica golpea duramente a nuestro sector desde hace más de un año. Esta situación pone en peligro muchas empresas, especialmente las más pequeñas, y, con ellas, el empleo y la vitalidad de nuestros territorios. El sindicato TLF pide un comienzo que dé prioridad a la defensa de la competitividad de nuestras empresas y al pleno empleo», insistió también Eric Hémar.
El sindicato TLF pide que el proyecto de ley de finanzas incluya una reducción de los impuestos para las empresas de transporte, la eliminación del bono-malus del seguro de desempleo y el mantenimiento del apoyo público a la ecologización de las flotas de camiones.
Desde La Unión TLF, afirman en un comunicado, que están a disposición del Ministro de Transportes para presentarle los desafíos de transporte de mercancías y logística, y pide que se integre en las consultas anunciadas por el ministro.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.