UNO propone al CNTC que pida al Gobierno el gasóleo profesional para el transporte ligero

La  patronal UNO propone en la reunión del CNTC que los transportistas de vehículos ligeros se beneficien del gasóleo profesional

La  patronal UNO propone en la reunión del CNTC que los transportistas de vehículos ligeros se beneficien del gasóleo profesional

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha propuesto hoy en la reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que forma parte la patronal, solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que los transportistas titulares de vehículos ligeros puedan beneficiarse del gasóleo profesional, para hacer frente a la posible subida del diésel anunciada por el Ejecutivo, por la que se incrementarán unos 10 céntimos el litro para equipararlo al impuesto que soporta la gasolina.

Publicidad

A este respecto, el presidente de UNO, Francisco Aranda, ha señalado que: “no se entiende que el gasóleo profesional, que ya garantiza la exención a esta subida impositiva para los transportes pesados, no contemple también a los vehículos ligeros, más aún si tenemos en cuenta que alrededor del 30% del total de las empresas de transporte realiza su actividad con vehículos de esta tipología -menos de 7,5 toneladas»»..

No ofrecer ayuda a esta otra actividad de la cadena de suministro estaría totalmente injustificado y pondría en riesgo la viabilidad de multitud de pymes, que no podrán hacer frente a este nuevo incremento fiscal del Ministerio de Hacienda, perdiendo competitividad y poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo»», ha aseverado Aranda.

Desde UNO, ha proseguido, “consideramos inaceptable que el transporte de mercancías con vehículos ligeros, conformado en un 80% por pymes y autónomos, sea quien deba cargar con el coste de la transición energética. Por ello, hemos propuesto al CNTC solicitar al Gobierno un mecanismo de devolución que no sólo contribuirá a mitigar el impacto de esta medida, sino que ayudará a mantener la competitividad de un sector esencial que se juega su futuro«», ha manifestado Aranda.

El presidente de UNO ha concluido señalando que: “la propuesta de subida del diésel se encuentra comprometida con Bruselas en su plan de ajuste fiscal, para acelerar la transición verde y culminar la reforma fiscal; una contraprestación que convierte a nuestro sector en una injusta moneda de cambio con la que poder recibir el quinto pago de los fondos europeos, atacando la viabilidad de muchas pequeñas empresas»». 

Publicidad

Una petición al gobierno que la semana pasada hacia FenadismerFenadismer solicita el gasóleo profesional al transporte ligero para compensar la subida del impuesto al diésel

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas