El sindicato USO, como ya había anunciado en dos ocasiones que estaba dispuesto a convocar huelga en la empresa de transportes y logística Acotral «ante el desconocimiento del acuerdo de convenio colectivo alcanzado entre la empresa y el sindicato CCOO a nivel nacional».
Recordemos que USO había solicitado información sobre el acuerdo a través de correos electrónicos dirigidos a los firmantes del mismo, Recursos Humanos de la empresa y al presidente y secretario del comité intercentros de ACOTRAL, compuesto por 12 miembros de CCOO y 1 de UGT. Sin haber obtenido respuesta ni acceso al contenido del nuevo convenio que afecta a los trabajadores.
Por lo que había solicitado la mediación ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), al que también estaba convocada la empresa y el sindicato CCOO, una reunión que estaba convocada para hoy 2 de junio de 2025 a la que no se presentaron ni representantes de ACOTRAL ni de CCOO, por lo que anuncia la convocatoria de huelga en todos los centros de la empresa de transporte.
Así lo recoge en una comunicación enviada a los trabajadores a la que ha tenido acceso Diario de Transporte y que reproducimos a continuación:
«Después de acudir a la cita que teníamos hoy a petición de USO en el SIMA en Madrid, en el que estaba citada la empresa junto al resto de secciones sindicales con representación, os comunicamos la asistencia al acto de mediación de las secciones sindicales con representación en la misma, excepto CCOO que siguió el camino de la empresa al no presentarse.
Gesto este, que convierte el intento de USO para que conozcáis y conozcamos de primera mano las condiciones que se firmaron en el nuevo convenio colectivo en fallido. Las condiciones que se están aplicando como bien sabéis desde el día 05 de mayo, a día de hoy, todavía las desconocemos.
Esta actitud de los no asistentes, es un gesto inadmisible dando la espalda a los trabajadores aplicándoles condiciones pactadas, levisas en materia de seguridad, salud y conciliación.
Anunciamos como única y obligada medida de presión la convocatoria e inicio de una huelga indefinida en todos los centros de trabajo de la empresa a nivel nacional. Señalando como fecha de inicio el próximo 11 de junio de 2025 a las 00:00 horas.
Es el momento de dar respuesta a este atropello injustificado para los trabajadores. Nunca antes se dio en la empresa. Llamamos a la movilización y seguimiento masivo de todos los trabajadores para detener esta conducta vejatoria y denigrante. Si hubiera novedades os informaremos de las mismas»
Desde el sindicato USO han emitido un comunicado con la convocatoria oficial de la huelga:
USO convoca huelga indefinida en ACOTRAL tras el fracaso de la mediación en el SIMA
«USO denuncia el fracaso del proceso de mediación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), tras la incomparecencia tanto de la empresa ACOTRAL como del sindicato CCOO.
Tras solicitar USO esta cita de mediación para abordar la opacidad de las condiciones del nuevo acuerdo de convenio que se está aplicando desde el pasado 5 de mayo, la respuesta ha sido el vacío y el desprecio hacia los representantes de los trabajadores que sí acudieron al llamamiento.
«Es inadmisible que tanto la empresa como CCOO hayan decidido seguir el mismo camino: dar la espalda a los trabajadores», declara la sección sindical de USO en ACOTRAL.
Ante esta actitud, USO ha convocado huelga indefinida en todos los centros de trabajo de ACOTRAL a nivel nacional, que comenzará el 11 de junio a las 00:00 horas. A la huelga están llamados los cerca de 4.800 trabajadores que tiene ACOTRAL en Madrid, León, Sevilla, Antequera, Alicante, Valencia, Barcelona, Vitoria, Baleares y Canarias.
Condiciones desconocidas del acuerdo de convenio
Los trabajadores de ACOTRAL se encuentran en una situación de total indefensión: desde hace casi un mes se les están aplicando condiciones laborales que desconocen, ya que el convenio firmado no ha sido puesto a disposición de las secciones sindicales ni de los propios trabajadores.
USO denunciamos la aplicación de condiciones laborales opacas sin conocimiento de los afectados; medidas lesivas en materia de seguridad y salud laboral; el deterioro del derecho a la conciliación familiar y la falta absoluta de transparencia en el proceso negociador».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.