El sindicato USO señala que en la convocatoria de mediación en el SIMA hoy lunes 9 de junio en Madrid, no comparecieron ni la empresa ni el otro sindicato con representación CCOO.
Por lo que desde USO denuncian , entre otros incumplimientos, que Acotral está aplicando de forma unilateral un nuevo convenio cuyo contenido desconoce por completo la plantilla, según un comunicado.
El comunicado:
«Acotral ha vuelto a dar plantón a USO en su citación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje y, por lo tanto, no ha habido posibilidad alguna de evitar la huelga indefinida que nuestro sindicato ha convocado a partir de las 00:00 del 11 de junio. Tampoco ha comparecido el otro sindicato citado, CCOO, que no solo no secunda la huelga, sino que es parte firmante del acuerdo que provocará los paros.
USO denuncia, y así se recogía en el llamamiento a la mediación, que Acotral ha comenzado a aplicar nuevas condiciones de trabajo sin haber publicado ni distribuido entre la plantilla el convenio colectivo al que dicen acogerse para ello. Entre las modificaciones, hay aplicación unilateral de cambios de jornadas, turnos, descansos, rutas y cargas horarias, sin contemplar el plazo mínimo de preaviso establecido en el reglamento de cuadrantes.ç
Además de no respetar la conciliación familiar por ello y de modificar, sin negociación alguna, las condiciones de trabajo de forma sustancial, Acotral tampoco respeta las pausas para comida y cena, que ha comenzado a programar fuera de la jornada o durante las cargas y descargas. También se recoge entre las denuncias de USO la falta de cualquier tipo de dispositivo electrónico básico para consultar las rutas o realizar comunicaciones durante la jornada.
Por todo ello, USO demandaba a Acotral y al sindicato firmante del acuerdo desconocido la publicación del texto íntegro que se está aplicando, “garantizando así el derecho de la plantilla a conocer y comprender las condiciones laborales que rigen su relación laboral». Igualmente, se demanda una planificación clara y previa de los cuadrantes, así como la asignación de pausas para las comidas en horarios “tradicionales»; la dotación de medios técnicos que garanticen la seguridad de los conductores durante las rutas; y, por último, la apertura de un cauce de diálogo y de negociación real, no marcada por la unilateralidad.
USO anima a los en torno a 4.500 trabajadores de Acotral en toda España, “a secundar esta huelga, ya que nos afecta a todos, no solo a los centros donde USO ha sido el sindicato más votado. Con esta convocatoria a nivel nacional, damos cobertura a toda la plantilla para protestar contra lo que consideramos un auténtico atropello a nuestros derechos y a la democracia sindical», apela Ricardo López, delegado de USO y presidente del comité de empresa del centro de transporte de Villadangos del Páramo, en León»
Además, en una comunicación interna enviada a los trabajadores, informa de los motivos que le han llevado a la convocatoria de la huelga:
«En la sede del SIMA en Madrid, a 9 de junio de 2025. Segunda citación a la empresa ACOTRAL. Hoy hemos tenido nuevamente el desplante de la Empresa y de CCOO en el SIMA.
Adjuntamos los Fundamentos de la misma, literalmente expuestas en la convocatoria del SIMA. Estaban recogidas en el punto TERCERO de la misma, desde la primera convocatoria en el Servicio Confederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).
Tercero: Fundamentos y objetivo de la huelga: Que en la citada empresa se dan las siguientes circunstancias y realidades:
– Falta de acceso al convenio colectivo aplicado actualmente. La empresa ha comenzado a aplicar nuevas condiciones de trabajo sin haber publicado el texto del convenio ni haberlo facilitado a la plantilla. Esta situación genera una total falta de transparencia, inseguridad jurídica y desconocimiento de nuestros propios derechos y obligaciones.
-Aplicación unilateral de cambios en jornadas y condiciones sin comunicación previa ni consulta. La empresa ha modificado turnos, descansos, rutas y cargas horarias sin respetar el plazo mínimo de preaviso establecido en el reglamento de cuadrantes. Esto ha afectado directamente a la conciliación familiar y a la planificación de nuestra vida fuera del trabajo.
– Ausencia de pausas adecuadas para comida y cena. Las pausas que nos asignan no coinciden con los horarios habituales de comida o cena. En muchos casos, se programan cuando ya ha finalizado la jornada o durante la carga/descarga, sin respetar el derecho básico a alimentarse dignamente en horarios razonables.
– Falta de medios básicos para desempeñar nuestras funciones. No se nos facilita un teléfono móvil, dispositivo electrónico o acceso digital para 3 poder consultar rutas, cuadrantes o realizar comunicaciones. Esto limita gravemente nuestra autonomía y seguridad en carretera.
– Desorganización e incertidumbre. La falta de información clara, los constantes cambios sin aviso y la imposición de condiciones sin diálogo están generando un ambiente de estrés, desconfianza y frustración generalizada entre la plantilla.
Por todo lo expuesto, la parte social solicita que la empresa facilite de forma inmediata y sin más dilaciones:
1. El texto íntegro del convenio colectivo actualmente aplicado, o en su caso, el preacuerdo suscrito, garantizando así el derecho de la plantilla a conocer y comprender las condiciones laborales que rigen su relación laboral.
2. La planificación clara y previa de los cuadrantes de trabajo, respetando el plazo mínimo de preaviso establecido en el reglamento vigente, con especial atención a la distribución de jornadas, turnos y descansos.
3. La asignación de pausas para comida y cena en horarios tradicionales, recogidas expresamente en las hojas de ruta y cuadrantes, con criterios de dignidad, salud y adecuación cultural.
4. La dotación de medios técnicos suficientes (teléfono móvil, ordenador u otros dispositivos), necesarios para el desempeño seguro, eficiente y autónomo de las funciones laborales, especialmente en un entorno tan exigente como el del transporte por carretera.
5. La apertura inmediata de un cauce de diálogo y negociación real, que permita revisar las condiciones impuestas unilateralmente, y avanzar hacia un entorno laboral basado en el respeto, la previsibilidad y la legalidad
Si no peleamos ahora ¿Cuándo? Si no lo hacemos nosotros ¿Quién lo hará? No te quedes mirando desde la barrera. Este es el momento de actuar. No esperes cambios si no estás dispuesto a mover un dedo. No podemos esperar soluciones de quienes han causado los problemas.»
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.