Van Moer Logistics comenzará a construir las primeras estaciones de carga inteligentes en el puerto de Amberes

El proveedor de servicios logísticos Van Moer Logistics comenzará a construir las primeras estaciones de carga inteligentes de gestión privada para el tráfico de mercancías en el puerto de Amberes en 2025

El proveedor de servicios logísticos Van Moer Logistics comenzará a construir las primeras estaciones de carga inteligentes de gestión privada para el tráfico de mercancías en el puerto de Amberes en 2025

El proveedor de servicios logísticos Van Moer Logistics comenzará a construir las primeras estaciones de carga inteligentes de gestión privada para el tráfico de mercancías en el puerto de Amberes en 2025. En total, el proyecto incluye 6 cargadores rápidos públicos y 30 cargadores lentos para uso propio. Junto con su socio Bnewable, pretenden dirigir de forma óptima los flujos de energía verde procedentes de sus propios paneles solares gracias al control inteligente de las baterías.

Publicidad

Primera estación de carga pública de gestión privada en el puerto de Amberes

La empresa de logística Van Moer Logistics anuncia una inversión inicial de aproximadamente 1,2 millones de euros en la construcción de una estación de carga para el transporte de mercancías eléctricas en sus instalaciones situadas a lo largo de Keetberglaan, en la orilla izquierda de Amberes (Zwijndrecht). Se trata de la primera estación de carga pública de gestión privada para el transporte de mercancías en el puerto de Amberes.

El proyecto consta de dos elementos. Por un lado, se construirá de forma progresiva una estación de carga de acceso público con 6 cargadores rápidos de 400 kW. Por otro lado, el proveedor logístico también construirá una estación de carga privada con, con el tiempo, 30 cargadores lentos de 50 kW para sus propios camiones y vehículos de la terminal que puedan cargar por la noche.

La energía para estos cargadores se generará mediante paneles solares propios de Van Moer Logistics en combinación con tecnología de baterías, por un lado, y se adquirirá energía mediante contratos de energía verde, por otro. En un futuro próximo, la capacidad actual de los paneles solares se ampliará con 3,5 MWp adicionales.

Publicidad

Asociación con Bnewable

Para llevar a cabo estos proyectos, el proveedor logístico ha establecido una asociación con la empresa energética belga Bnewable, especializada en el almacenamiento y la generación de energía para el mercado comercial e industrial, y que ayuda a las empresas a gestionar de forma óptima sus flujos de energía. En este proyecto, Bnewable se ocupa de la tecnología de baterías y su control inteligente.

«Lo complicado de una batería es que solo rinde con una buena estrategia de optimización», afirma Kristof Vereenooghe, cofundador de Bnewable. «Lo conseguimos con nuestro propio sistema de gestión energética inteligente y único. Gracias al EMS de Bnewable, el almacenamiento de baterías de los distintos muelles de carga se controla de forma inteligente y continua, y Van Moer Logistics también puede generar ingresos adicionales. De esta forma les ayudamos en su transición energética, que es el núcleo de nuestro negocio».

Publicidad

«La integración del sector energético en la logística marca una nueva etapa. Gracias a la experiencia de Bnewable, podemos seguir centrándonos en la logística y, al mismo tiempo, reducir nuestra huella ecológica mediante la electrificación. Nuestra red intermodal integrada proporciona a nuestra estrategia de electrificación el apoyo que necesita para que las cadenas de suministro de nuestros clientes sean más sostenibles», afirma Jo Van Moer, fundador y director ejecutivo de Van Moer Logistics.

El proyecto se está realizando en parte con el apoyo de la Agencia de Movilidad y Obras Públicas (Clean Power for Transport). Los preparativos comenzarán a finales de este año y se estima que la nueva estación de carga estará operativa progresivamente en 2025.

Estrategia de electrificación

Publicidad

La construcción de la estación de carga forma parte de la estrategia global de sostenibilidad de Van Moer Logistics. De esta forma, el proveedor de servicios logísticos da los primeros pasos para alcanzar su objetivo de reducir en un 45 % las emisiones de CO2 en el sector del transporte para 2030. Para ello, quiere combinar el transporte intermodal, la electrificación y el uso de tecnologías de transición (como el HVO y el hidrógeno de doble combustible).

«En los primeros años nos centraremos en la electrificación de las rutas más adecuadas. Para ello, se tendrán en cuenta una combinación de factores operativos, como la distancia recorrida y el peso de la carga, y la estrategia de carga óptima», explica Jo Van Moer. «Estos análisis en profundidad los está llevando a cabo actualmente nuestro departamento de sostenibilidad internamente».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas