Abrir y cerrar la jornada en el tacógrafo digital

Abrir y cerrar la jornada es la forma que tenemos de indicarle al tacógrafo cuándo empieza y acaba nuestro día de trabajo

Abrir y cerrar la jornada es la forma que tenemos de indicarle al tacógrafo cuándo empieza y acaba nuestro día de trabajo

Abrir y cerrar la jornada en el tacógrafo digital es un proceso básico en el uso del aparato de control. Sin embargo, la multitud de opiniones sobre la forma correcta de hacerlo hace que parezca difícil. En el tacógrafo analógico, consistía en cambiar el disco y escribir por detrás una serie de datos. Sin embargo, ahora debe hacerse con la tarjeta de conductor y los botones del frontal del tacógrafo. Este cambio de método puede causar respeto. Por ello vamos a explicar cómo abrir y cerrar jornada en el tacógrafo digital.

Publicidad

Qué es el inicio y el fin de la jornada

Abrir y cerrar la jornada es la forma que tenemos de indicarle al tacógrafo cuándo empieza y acaba nuestro día de trabajo. De esta forma, se ajustan los periodos de cada actividad y se puede comparar con los máximos y mínimos permitidos por la legislación.

Por supuesto, el tacógrafo cuenta con tecnología que registra la mayor parte de las actividades de forma automática, y un buen sistema de análisis las podrá detectar sin problema. Sin embargo, este registro automático resulta incompleto de cara a la administración.

Para empezar, en el registro automático falta el lugar de inicio y de fin de la jornada, que hay que indicar manualmente de forma obligatoria para poder calcular la distancia recorrida. No hacerlo nos supondrá sanciones de 301€.

Publicidad

Relacionado: Siglas de países y provincias para el tacógrafo digital

Por otro lado, algunos tacógrafos cambian automáticamente a determinadas actividades al empezar o detenerse el movimiento. Por ejemplo, si el aparato de control pasa a “otros trabajos»» al detectar una parada, al terminar la conducción del día no figurará como el inicio del descanso a no ser que se cambie a mano. Por tanto, habrá que cerrar la jornada para asegurarnos de que registra el descanso de forma correcta.

Dos formas de abrir y cerrar jornada

Publicidad

Vemos, pues, por qué es necesario abrir y cerrar la jornada en el tacógrafo digital. A continuación, tenemos las posibles formas de hacerlo.

En el uso normal del tacógrafo, existen dos formas de abrir y cerrar la jornada: La primera es manteniendo la tarjeta introducida en la ranura y abriendo y cerrando jornada con las opciones del menú. La otra consiste en sacar la tarjeta al finalizar cada jornada y volverla a introducir al día siguiente, de forma que el propio tacógrafo hará parte del proceso.

Los dos métodos son válidos y permiten registrar todas las actividades del tacógrafo. La elección de uno u otro depende del criterio de cada conductor. A continuación explicamos las ventajas e inconvenientes de ambos.

Publicidad

Abrir y cerrar jornada en el tacógrafo sacando la tarjeta

Este es, de cara al registro de actividades, el método más sencillo de abrir y cerrar jornada en el tacógrafo.  Es así porque los modelos de tacógrafo más usados están programados para interpretar la introducción y expulsión de la tarjeta como inicio y fin de la jornada, respectivamente. De esta forma, nos preguntará en qué país y en qué provincia nos encontramos cada vez que detecte la tarjeta o que la saquemos. Lo único que debemos hacer será ir pasando las siglas de países hasta que lleguemos al que corresponde. A continuación, repetir el proceso con las comunidades autónomas si nos encontramos en territorio español.

En caso de expulsar la tarjeta durante la jornada para alejarse del vehículo no será necesario indicar el lugar en el que nos encontramos. Así, cuando el tacógrafo nos pregunte, habrá que salir de este menú sin introducir nada, pulsando la tecla de retroceso. Al volver a introducir la tarjeta, eso sí, habrá que registrar mediante entradas adicionales las actividades que hemos hecho fuera del vehículo.

Abrir y cerrar jornada en el tacógrafo manualmente

La alternativa es registrar el inicio y fin de jornada mediante los botones del frontal del tacógrafo. Con este método no es necesario sacar la tarjeta de conductor de la ranura, pero el aparato de control tampoco nos ofrecerá la posibilidad de registrar el país. Así, debemos acordarnos de hacerlo cada vez que sea necesario, navegando en el menú mediante los botones del frontal del tacógrafo.

Algunos chóferes prefieren hacerlo de esta forma porque se aseguran de no perder ni dañar su tarjeta. Sin embargo, tiene algunos inconvenientes:

  • Si alguien mueve el vehículo con nuestra tarjeta insertada en el tacógrafo, rompería nuestro descanso. Así, podría suponer una sanción para nosotros, aunque no hayamos cometido faltas realmente.
  • Los circuitos del tacógrafo pueden no registrar bien la apertura o cierre de la jornada. Aunque el riesgo es pequeño, abrir y cerrar jornada así puede dañar el tacógrafo.

¿Y las entradas adicionales?

A menudo se habla de entradas adicionales o entradas manuales de forma paralela a abrir y cerrar jornada en el tacógrafo digital. Aunque son dos procesos relacionados, se refieren a cosas diferentes. Abrir y cerrar jornada, como ya hemos visto, se hace al comienzo y al final del día para indicar al tacógrafo la duración de la jornada, y para dar datos orientativos de la distancia recorrida. Las entradas adicionales, por su parte, deben hacerse para las actividades que no quedan registradas en el tacógrafo. Así, siempre que vengamos de hacer otra cosa relacionada con nuestro trabajo (cargar, operar maquinaria que transportamos, conducir un vehículo no sujeto a tiempos de conducción y descanso…) debemos hacer entradas adicionales. Esto puede coincidir con el inicio o el fin de jornada, o no.

Conclusión

Al final, como podemos ver, abrir y cerrar la jornada es, en última instancia, una demostración de nuestra buena fe. Damos datos adicionales al aparato de control que permiten una mejor interpretación de nuestras jornadas y nuestras actividades. Es importante hacerlo de forma correcta para cumplir con las obligaciones del tacógrafo. Y, por supuesto, usar un buen servicio de custodia y análisis de ficheros del tacógrafo también nos ayudará a ello.

Un artículo de TADIG

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas